999 999 Valencia Radio
Streaming Streaming
García y Jarque | Foto: ESPORTBASE
El regreso de ‘La Trastienda’ en esta temporada 2024-2025 a la parrilla de 99.9 Valencia Radio no sólo significó recuperar un programa emblemático de la radio valenciana para comentar la actualidad de los equipos de fútbol de la ciudad: también supone una nueva ventana para cubrir el deporte valenciano desde todos los ángulos. En el caso del baloncesto, los jueves son el día escogido para realizar un programa monográfico sobre la actualidad de Valencia Basket con noticias, entrevistas, análisis y tertulias que ofrecen la mejor cobertura sobre sus equipos masculino, femenino y de cantera.
Maxi Jarque se encarga de dirigir el espacio, heredero del programa ‘Basket 99’ que ha sido integrado los jueves de 14h a 15h en ‘La Trastienda’ para hablar del 5×5 con su estilo directo, desenfadado y sin pelos en la lengua. «Es mi sexto año hablando de basket en la casa en este programa y, anteriormente, en narraciones de partidos y retransmisiones. Lo cierto es que ha sido una etapa irregular en lo deportivo: no he podido narrar, por ejemplo, ningún título del equipo masculino. He narrado los siete del femenino pero ninguno de los chicos. Ha habido bandazos: cuando había una buena plantilla quizá el entrenador no era de primer nivel, o cuando ha habido un buen coach el equipo no tenía una plantilla competitiva», comenta Jarque antes de comenzar la edición de esta semana.
El conductor del espacio repasa durante sesenta minutos cada semana la actualidad de chicos y chicas rodeado de un nutrido grupo de colaboradores y analistas: Dani García («que me ha acompañado desde 2019»), Fernando Vergara, Julio Martínez, Sergio Llebrés («que además ha sido fichado por Mundo Deportivo»), Sergi Martínez… sin olvidar a «gente que pasó por aquí estos años» y de los que Jarque tiene un gran recuerdo como Noel Rodilla, Iñaki López, Sergi Nagant, Adrián Zahonero…
La conversación deriva al estado actual del equipo en una temporada con nuevo entrenador y muchas ilusiones puestas en él: «Valencia Basket metió más inversión e hizo buen equipo hace dos años en la etapa de Mumbrú, pero de nuevo vimos un entrenador al que quizá le faltaba un punto de experiencia en una Euroliga de primer nivel. Este año con la Eurocup, con un entrenador querido y de primerísimo nivel como Pedro Martínez, el equipo está jugando bien de nuevo. A ver si con el Roig Arena a partir de septiembre vemos un buen equipo, con un buen entrenador y en la mejor competición de Europa», añade.
La construcción del nuevo Roig Arena será, según el presentador, un punto de inflexión también a nivel deportivo: «Tener el mejor pabellón de España y uno de los mejores de Europa debe significar inversión en plantilla. Desde verano creo que la veremos, hay optimismo. Habrá que ver si se consiguen meter 15.000 personas en el nuevo pabellón, hay que pelear por estar en Euroliga en la pista y en los despachos con ese contrato multianual. Porque eso también condiciona la negociación de contratos con jugadores. Sobre todo, la clave es jugar bien y ganar partidos en Euroliga para meter cada vez más gente en el Roig Arena», explica.
Es una opinión compartida por el analista Dani García, que destaca el volumen de información generada por el club («tenemos mucho contenido para analizar: chicos, chicas, l’Alquería del Basket, ahora el Roig Arena…») y la decidida apuesta por el balón naranja en Valencia: «Siempre se ha hecho una gran inversión en baloncesto en la ciudad, se veía que había ganas de construir un club competitivo. La ACB de 2017 fue un gran colofón a todo ello. Tenemos que estar agradecidos de poder tener tanto sobre lo que hablar en torno a Valencia Basket», expone.
Si el equipo masculino vive una temporada esperanzadora, el femenino dirigido por Rubén Burgos ha culminado su arco argumental en poco más de un lustro: de equipo ‘underdog’ aspirante a llegar a lo más alto y conjunto dominador, referente y campeón en España y cada vez más en Europa. Maxi recuerda la evolución desde 2019 hasta hoy: «Hemos visto nacer al femenino, crecer y llegar a su madurez: ganando títulos como Liga, Copa o Supercopa, siendo uno de los mejores equipos de Europa… Es un gran trabajo del staff y de la mejora año a año de la plantilla. Sigue siendo un club muy cercano, pero se ve la evolución y la profesionalización hasta ser uno de los más temibles del continente. Juan Roig dijo que quería invertir en el equipo femenino y cumplió su palabra. Hemos narrado todos sus títulos y no sé cuál es su techo hoy por hoy, es para estar orgullosos«.
García agrega que «se ha tratado de seguir el legado de Ros Casares a la hora de ser un club de referencia en el baloncesto valenciano» y que esa progresión ha sido lógica y gradual: «Ha sido pasito a pasito: el ascenso a Liga Femenina Endesa, entrar en playoff, ganar títulos, ganar la liga… Ahora el objetivo era llegar a la Final Six y lo has logrado, toca soñar con intentar llegar a la final, ganarla este año o el siguiente», conmina.
A punto de encenderse el piloto rojo y dar inicio a la edición de este jueves de ‘La Trastienda’ centrada en el basket, ambos nos ofrecen sus predicciones para los próximos meses: los dos apuestan por «victoria de los chicos en la Eurocup», aunque difieren en el papel que harán en los playoffs masculinos; respecto al femenino, García teme que «el esfuerzo europeo de las chicas puede pagarse en el playoff» y no se gane ninguna de las competiciones restantes, mientras que Jarque está convencido de que las chicas ‘tocarán metal’ en Liga Femenina Endesa y en la Copa de la Reina a finales de marzo.
Escrito por Juan Lafuente
Con Luis Cubells
08:00 - 09:00
09:00 - 11:00
11:00 - 12:00
Presenta Nacho Sorribes
12:00 - 14:00
14:00 - 16:00
COPYRIGHT 2024 © 999 VALENCIA RADIO THIS
Comentarios de las entradas (0)