play_arrow

Pegando la Hebra

Mercedes Duque Espiau nos presenta, “Animales pequeños”, una sorprendente primera novela alabada por la crítica

micMercedes Duquetoday20/02/2025 13

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Mercedes Duque Espiau nos presenta, “Animales pequeños”, una sorprendente primera novela alabada por la crítica Mercedes Duque


Amistad, desamor, pérdida, duelo, emigración, incomprensión y una generación que no encuentra su sitio

 

Mercedes Duque Espiau, nacida en Sevilla, es licenciada en Antropología y Sociología por la Goldsmiths University de Londres y docente. Ha asistido a los talleres literarios como el de la librería Casa Tomada oa el Laboratorio de narraciones talleres de edición de Elaine Vilar Madruga. Fue ganadora del III Premio Internacional de Cuento Juan Ruiz de Torres 2023 con el libro de relatos Los días breves. Animales pequeños es su primera y novela, cuya prosa ya ha merecido grandes elogios: “Es notable la cantidad de aciertos en la escritura de Mercedes Duque.” (Agustina Bazterrica); “Nos conduce a la sinfonía del recuerdo, nos hace preguntarnos qué somos y cómo hemos llegado a naufragar en esta orilla tan lejana de la salvación.” (Elaine Vilar Madruga); “El camino inhóspito de dos chicas hacia la madurez (…) nos envuelve con su prosa en un relato actual y efervescente sobre el duelo de la amistad.” (Silvia Hidalgo) “Con un estilo muy incisivo y visual, la escritura de Mercedes Duque resulta fantasmagórica y familiar al mismo tiempo. Su talento para construir atmósferas nítidas y penetrantes es innegable, y su imaginario está plagado de elementos y recursos que sorprenden e inquietan sin perder nunca la cálida capacidad de conmover. Vívido, conmovedor, bello y nublado, tierno y punzante. Te atraviesa por cientos de puntos diferentes y se te queda palpitando dentro como un cachorro en una madriguera” (Elisa Victoria).

 

En “Animales pequeños”, Rita, desencantada y resentida con su mundo, pasa los días dinamitándose el cuerpo, viviendo de recuerdos. Se instaló en Londres con Lis, su mejor amiga, tras graduarse de periodismo, con la intención de buscar un futuro similar al de su hermana mayor, Eva, editora de éxito, una envidiable hija perfecta. Pero Rita trabaja de camarera en un restaurante de mala muerte, Lis cae en una depresión profunda y se distancia de su hermana Eva que también sufre una crisis. Entonces, Rita se encuentra sola y su identidad se quiebra.

Con Mercedes Duque Espiau hemos hablado, entre otras cosas, de su generación que, con la crisis del 2008, se vio obligada a buscar un lugar en el mundo y migraron a grandes ciudades con expectativas idealizadas que se vieron decepcionadas. Ella misma lo hizo. Vivió tres años en Londres, donde transcurre la novela. Nos cuenta que de esa experiencia ha surgido su libro y también de su propio «desengaño amistoso». Aunque he escrito desde mi experiencia, pero no se trata de una novela confesional, no es un libro autobiográfico, pero no tenía más remedio que narrarlo desde lo que conozco. Mercedes nos ha hablado de que le interesaba explorar la amistad femenina desde el punto de vista de la identidad, “Cuando esta amistad nace en una edad temprana, se genera un vínculo que es muy ambiguo, es como una relación de pareja (…) La ruptura de una amistad me ha roto el corazón mucho más que un desengaño amoroso con una pareja.”. De la pérdida al duelo del otro y de una parte de la propias Rita: “porque ella se define a través de los otros:  de lo que le han dicho que es sus padres, y luego también, gran parte de ella está definida a través de sus relaciones con Liz y Eva”.

Los padres de Liz, madre alcohólica y padre adúltero, le dan el papel de quien ha de salvarles. Y ella se hace abogada mediadora, enfermera de guerra y psicóloga de pareja. Para sus padres, siempre ausentes, Eva es la hija perfecta y triunfadora que ha de cumplir con las expectativas del otro, y Rita es la caótica, la fracasada. Sin embargo, las tres, de algún modo, son para sus padres “no hijas”, son animales pequeños… En casi cada página aparecen metáforas en las que Rita compara a las personas y algunas situaciones con animales con metáforas deslumbrantes. En la entrevista ha tenido su lugar la relación de Rita con Liz; con Eva; con Marek; con su cuerpo, con el sexo y su deseo de ser querida, con el aborto, con las drogas; con su pasado; con Londres, uno de los personajes de la novela o sus sueños y pesadillas. Rita es la narradora y todo lo vemos a través de sus ojos, de su mirada subjetiva, de su palabra que, cuando habla del presente, es cruel, directa, suficiente, decidida y atropellada; cuando habla del pasado buscando cuándo ha podido empezar a romperse el vínculo con Liz, es dulce, sincera y humilde. Una escritora y una novela que nos han calado. Ha sido un placer conversar con esta escritora tan joven y madura, con un talento que ha deslumbrado a muchos, porque no es frecuente que una editorial tan prestigiosa como Tusquets apueste tan fuerte por una escritora desconocida y que  una primera novela venga precedida por un revuelo de editores, periodistas y autores. Mercedes Duque Espiau no es una escritora que promete, es una escritora que cumple desde su primer libro de relatos, Los días breves, y para ratificarlo con su primera novela, “Animales pequeños”.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

AD

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...