play_arrow

Pegando la Hebra

La poeta y traductora venezolana, Sofía Crespo Espiau, en el espacio Palabra de poeta de PLH

micSofía Crespo Madridtoday20/02/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    La poeta y traductora venezolana, Sofía Crespo Espiau, en el espacio Palabra de poeta de PLH Sofía Crespo Madrid


En marzo vendrá a presentarnos su poemario “Aunque me extinga”

Sofía Crespo Madrid es una poeta y traductora nacida en Valencia, Venezuela. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo una beca de colaboración en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana para estudiar la obra de Rafael Cadenas. y cursó el Máster del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Lengua y Literatura.

Ha publicado los poemarios, Tuétano en edición bilingüe y Ayes del destierro y Aunque me extinga.

Aparece en antologías como Última poesía crítica: Jóvenes poetas en tiempos de colapso, Matria Poética: Una antología de poetas migrantes, entre otras. Colaboró como editora en la revista Canibalismos y forma parte de Escritores Cordillera, comprometido con el archivo de la literatura venezolana. Su trabajo ha sido reconocido en el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas de 2018 y 2024; el Concurso Al aire de tu vuel, de la Feria Internacional del Libro Universitario, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, y en el XVII Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca. Ha traducido del portugués a las poetas brasileñas Carla Carbatti y Luiza Romão, con la ayuda del Programa de Apoio à Tradução — Fundação Biblioteca Nacional de Brasil.

Fue finalista en el III Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, finalista en el Concurso «Al aire de tu vuelo» de la I Feria Internacional del Libro organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ganó el tercer lugar mención Poesía en el XVII Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca.

De su poemario, Aunque me extinga, publicado este año por Candaya, y que, próximamente presentará en Pegando la hebra, hemos seleccionado algunas de las excelentes críticas que ha recibido: “Es un poemario atravesado por la obra y la figura de César Vallejo. Un canto contra el dolor y contra el abandono, lleno de afirmación y resistencia, (…) de anhelo de resignificar el amor y la amistad en comunidades de afecto allá donde la deriva y la pérdida golpean a los que se han ido de casa. Este libro es una mano que nos empuja hacia la vida” (…) es una voz que pasa de las heridas migratorias al centro creativo del amor (…) y nos recuerda, con la sensibilidad de una gran poeta, que la escritura también puede ser una casa, una tierra donde recrearnos y donde amar con mayor intensidad”; “El amor es, en estos poemas, una reverberación que transforma y subvierte, un modo de identificación individual y colectiva, un proceso, más que un estado o un destino; “La escritura de Sofía Crespo puntúa con el aire,  sin signos ortográficos; lo hace con las tabulaciones, los espacios, cabalgando. Y consigue una lectura con toda la claridad de su ritmo interno”; Aunque me extinga es un poemario valiente, delicado, crudo, brillante, dulce, firme, adornado donde debe, titánico cuando lo necesita (…) un libro bellísimo (…) es como la voz que teje sin manchar (…) que nos cuenta poemas, astillas y mucha agua: es este texto muy húmedo y está muy cargado de amor en múltiples formas y métodos”; “En él, la fuerza de la amistad como sentimiento troncal para la vida, ese cuidado hacia el otro, ese amor de hermano de otra sangre. Es quizás la inmensa capacidad de la autora para tratar con tamaña virtud las palabras que escoge, pero que vertebra unas corrientes de letras excelsas (…) donde es todo cercano, próximo, reconocible a nuestra mano. Parece que te recita al oído. Sofía ha escrito algo más que un manifiesto.

Y ella, Sofía Crespo Madrid, afirma, “La poesía es cuestionamiento para una consiguiente transformación. La literatura es una cámara de ecos que siguen una tradición, todo texto tiene una tradición poética. Cada microcosmos se convierte en un estado poético. Mucha gente no se da cuenta de que la poesía y sus mecanismos están colados en nuestro mundo. El lenguaje poético está vivo, está en todas partes”;  “… Necesitamos mirarnos en el Otro para saber más de nosotros mismos, ¿qué más que escuchar y leer al otro para poder comprenderlo? Eso es lo que hace la poesía y por eso es que es tan importante que la cultivemos, la recordemos, la cantemos, y sepamos reconocerla donde está y darle el lugar que se merece. La poesía es urgente, la poesía es fundamental para nuestra supervivencia.”

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

AD

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...