
Manuel José Carpintero y Javier Cacho nos han presentado el World Explorers Symposium de Ciudad Real Manuel José Carpintero y Javier Cacho
El excepcional evento ha reunido a destacados exploradores de todo el mundo
Manuel José Carpintero, y Javier Cacho nos presentaron el World Explorers Symposium que se ha celebrado hoy jueves en Ciudad Real en el que se han reunido un gran número de los más importantes exploradores del mundo. La entrevista, emitida esta noche, fue grabada ayer miércoles antes del Symposium.
Manuel José Carpintero
El artífice de este excepcional encuentro ha sido, en su origen, Manuel José Carpintero. El maestro y explorador dedica su vida a la enseñanza y a la divulgación de la Geografía y la exploración, es fundador y presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real. En 2006 capitaneo la primera expedición mundial en llegar al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora. Miembro de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica, miembro de la Sociedad Geográfica Española, del The Explorers Club de Nueva York. Gracias a su labor educativa ha sido premiado como EC50 por el Explorers Club en 2022, Premio mejor Docente de Castilla-La Mancha 2021 y premio Alumni Universidad de Castilla- la Mancha 2024.
Publicación de Manuel José Carpintero Manzanares
Por su parte, Javier Cacho, muy conocido ya por nuestros oyentes, porque ha presentado muchos de sus libros en el programa y ha intervenido en alguna de nuestras tertulias, , es Investigador, conferenciante, escritor y divulgador comprometido con la educación. En 1986 formó parte de Primera Expedición Científica Española a la Antártida. Investigó como científico la capa de ozono en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE) y luego en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Ha sido jefe de la Base Antártica Juan Carlos I en tres campañas. En 2020, el Comité Científico para la Investigación en la Antártida dio su nombre a una isla (Isla de Cacho), de la que en 2024 Correos ha emitido un sello conmemorativo. Premio Comunicación 2021-2022 de la SGE y Miembro de Honor de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real. Es el único español que tiene una isla en la Antártida que lleva su nombre: Cacho Island
Javier Cacho
Con dos presentadores así era fácil hacerse a la idea de cómo iba a ser el Symposium. Efectivamente, los ponentesson excepcionales: Alicia Colson, arqueóloga y etnohistoriadora; Silvia Benito, bióloga y naturalista, especializada en grandes felinos; Diego Cortijo, explorador, creador y agitador de conciencias, creador de RUTEON, un ecosistema para exploradores en los tiempos del FOMO; Gonçalo J. Costa, biólogo portugués, desarrolla nuevas tecnologías para producir y generar ingredientes alimentarios a partir de grillos; Alberto de Zunzunegui Socio y Coordinador General de Grupo WORLDWIDE NAUTIC-ALL y Director de Oceanosophia; Alejandro del Moral: educador ambiental y con estudios en Antropología, capitaneo, junto al explorador Maykol, la expedición “Aborigen-Caminos del Guadiana” recorrió navegando los más de 800 km del curso del Guadiana en barca de enea; Fabien. etnofarmacólogo, estudia la eautomedicación en gorilas de montaña y chimpancés salvajes en cinco sitios de estudio de la selva tropical de Uganda; María José Lozano, Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y Suficiencia Investigadora, (DEA), por la misma universidad. Ha coordinado las Aportaciones Españolas a los Congresos de la Unión Geográfica Internacional celebrados en Glasgow, Túnez, Colonia, Pekin y Estambul; Miguel Gutiérrez Garitano, explorador, escritor e historiador, presidente de la Sociedad Geográfica La Exploradora y miembro de la Royal Geographical Society, de The Explorers Club, ha liderado expediciones a lugares remotos del Sahara, la Amazonia, el Ártico, los Andes, etc.; Alejandro Muñoz. periodista, fotógrafo y filmmaker que cuenta historias de personas y ciencia con una mirada cercana; Carlos Micó, historiador y arqueólogo, naturalista, documentalista y escritor (del equipo de PLH); Marcelo Méndez,
Miembro de The Exploreres Club (TEC). Ha participado en más de una docena de Flag Expeditions, siendo la más reciente y destacada, la creada con el Gobierno de España, la Bandera EC 1519, dedicada a conmemorar la primera circunnavegación del mundo de Juan Sebastián Elcano, en 2022 recibió la Medalla Sweeney, una de las condecoraciones más importantes de The Explorers Club; Alex Serrano, explorador, Cineasta y Defensor de la Conservación y Protección de los Océanos, más de tres décadas dedicadas a expediciones y proyectos de exploración; y Sebastián Álvaro Lomba, periodista, escritor y explorador. Creador en 1981 de “Al filo de lo Imposible”, uno de los programas de mayor prestigio de la televisión de todos los tiempos. Ha estado al frente de más de 200 expediciones y exploraciones, ha recibido tres medallas al mérito militar y el Premio Nacional del Deporte ha escrito 16 libros, y es conferenciante y articulista. ¡Espectacular!
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.