
Noticias

Todo sobre Valencia Basket, los jueves en ‘La Trastienda’: «El Roig Arena también significa inversión en plantilla»

Nace un chimpancé en BIOPARC Valencia de una subespecie en peligro crítico de extinción

Javier Cacho y Carlos Micó han presentado en PLH “Mis exploradores favoritos” escrito junto a Miguel Gutiérrez Garitano y Manuel José Carpintero Carlos Micó
Con cubierta de Paco Roca, ilustraciones de Cayetana Carpintero y prólogo de Guillermo Fesser y Michel López-Alegría
Algunos de los nombres de grandes exploradores y exploradoras que nos han cambiado la visión del mundo y del universo son protagonistas en el libro, “Mis exploradores favoritos” (Serendipia 2025) que nos han presentado Javier Cacho y Carlos Micó. De su mano y de la de Miguel Gutiérrez Garitano y Manuel José Carpintero, “nos adentran en las selvas más peligrosas de la Tierra, en los glaciares en las regiones polares, surcando y buceando por mares y océanos, y volando entre las nubes y el espacio”. En una preciosa edición, con cubierte del gran Paco Roca, ilustraciones de Cayetana Carpintero de Hita y prologado por el humorista Guillermo Fesser y el astronauta Michel López-Alegría, este libro es una auténtica joya para jóvenes de todas las edades. Los valores que transmite el libro, avalado por la coherencia de vida de los cuatro autores, hace que la autenticidad se desborde en cada página, en cada frase destacada en todas y cada una de ellas: “El optimista siempre alcanza sus objetivos”, “Mantuvo ese objetivo toda la vida”, “dio la vida por salvar la d su enemigo”, “Disfrutar con lo que se tiene”, ”El valor de la palabra para perpetuar la cultura”, “Los amigos nos ayudan a alcanzar nuestros sueños”, “Solo las valientes hacen la historia”, “El vuelo que cambió la historia”, ”Siempre un sueño más grande”, “Compartir el conocimiento”…
Cada uno de los autores se ha encargado de un “territorio”: Javier Cacho, que tiene una isla a su nombre en la Antártida, Cacho Island, de los exploradores polares: Ernest Shakelton, Ronald Amundsen, Josephine Peary, Robert Falcon Scott y Ramón Larramendi. Cacho es científico, divulgador y escritor. Ha investigado sobre la capa de ozono en la Comisión Nacional de Investigación Espacial. Se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Al descubrirse el agujero de ozono en la Antártida formó parte de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, Ha colaborado en la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Antártico Español; ha sido Secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España, Delegado en el Scientific Committe on Antárctic Research y Director de la Unidad de Cultura Científica del INTA. Es autor de Antártida: el agujero de ozono y de libros sobre los grandes exploradores polares.
Miguel Guriérrez Garitano de los exploradores de selvas y desiertos: Gerhard Rohlfls, Gertrude Bell, Francisco de Orellana, Fierdich Leichhardt, Pierre Avorgnan, Roy Chapman Andrews y Percy Fawcett. Miguel Gutiérrez Garitano historiador, escritor, viajero, explorador y reportero de viajes y guerras. que ha llevado a cabo y liderado doce expediciones a lugares remotos y zonas de conflicto siguiendo los pasos de grandes exploradores en Guinea Ecuatorial, Brasil; cruzó la Zona Intangible del Yasuní a bordo de un kayak hinchable, descendiendo por los ríos Tiguino y Shiripuno; a la selva peruana en pos de las ciudades incas del reino perdido de Vilcabamba; Sahara Occiderntal, Iraq, el Ártiuco o la selva amazónica Ha descubierto la necrópolis de Quishuarpampa o la Capacocha del monte Comballa en Perú., y cree haber localizado en Pakistán dos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala, donde además encuentra el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio. Ha escrito más de seis libros, cientos de artículos sobre viajes y exploradores, y documentales.
Manuel José Carpintero de los exploradores navegantes: Valentina Tereshkova, Neil Armtrong, Michel López-Alegría, James Cook, Thor Heyerdahl, Juan Sebastián Elcano y Amelia Earthart. Carpintero es maestro y explorador. Es el fundador y presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real. Vivió dos meses en la peligrosa selva del Chocó en Colombia, experiencia que le marcó para toda la vida y le ha llevado a realizar grandes gestas. Ha recorrido en trineo de perros el Ártico, así como las selvas más peligrosas de la Tierra. En el año 2006 capitaneo la primera expedición mundial en llegar al Círculo Polar Antártico en un pequeño velero de 14 metros de eslora. Consiguió realizar la primera conexión en directo desde la Antártida con el espacio, con el astronauta Michael López Alegría. Es director del u colegio público en el que ha generado una nueva visión de la educación con el proyecto “Pequeños exploradores”, por el que ha sido premiado como mejor docente de Castilla -La Mancha.
Carlos Micó Tonda de los exploradores submarinos: Sylvis Esrlejill Heinerth, Jacques Cousteau, Isaac Peral, George Bass, Eugenie Clark y Enric Sala. Micó Tonda, es guía naturalista, antropológico y arqueológico en África, arqueólogo subacuático, guionista y realizador de documentales, divulgador, escritor, articulista y comunicador radiofónico. Ha sido submarinista, buzo acuarista en el Oceanogràfic y ha buceando con tiburones en Cuba o Bahamas; es cocreador de Àncora, para la conservación del patrimonio y la arqueología subacuática. Ha participado en proyectos arqueológicos como el Arqueomar Coiba, estudiando el poblamiento precolombino en ese archipiélago panameño; o el de el del Portixol en Xavia con el hallazgo de unas preciosas monedas de oro que se encontraban a escasa profundidad, y de centenares de anclas de todas las cronologías; es guionista y ayudante de dirección de documentales, el último ha sido en la Antartida. Es autor del libro de viajes, El País de la Grulla. Historia de un viaje iniciático a Uganda. Tiene un espacio propio en Pegando la Hebra, de entrevistas y divulgación de sus viajes y proyectos, Con los pies en la Tierra.
Javier, al teléfono, y Carlos en el estudio, han hablado con pasión de la gestación del libro: los cuatro son grandes amigos y tenían el deseo de hacer algo juntos. Carpintero tuvo la idea y todos le secundaros. El amor a la divulgación y la amistad están en la base de este hermoso libro, de fondo y de forma, hecho con mimo y la generosidad de todos: los autores, ilustradores y prologuistas. Un libro joya para disfrutarlo aprendiendo del ejemplo de exploradores ejemplares.
También hemos disfrutado con la presencia de Bruno Sandstede que ha venido a visitarnos. Él es fotoperiodista y artista visual colombo-alemán que ganó el Premio de Periodismo sobre el cambio climático María Ángela Restrepo, por “Los Guardianes de la Selva”, con la historia de “La Guardia Indígena Ambiental de San Martín de Amacayacu” en el Amazonas; una organización autogestionada que defiende su territorio del tráfico árboles maderables y la minería ilegal. Ha sido un placer que nos haya acompañado.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.