
Noticias

Ayudas por la DANA, coches de entrega inmediata, con financiación especial y desde 10.000 euros en Feria Valencia

Kinépolis e IMAX® amplían su colaboración global con un acuerdo para nueve nuevas ubicaciones IMAX en Europa y Norteamérica

Eva Peydró y su crónica del 75 Festival de Cine de Berlín para Pegando la Hebra Eva Peydró
Nuestra exigente crítica y jurado internacional de cine, en esta ocasión, ha mostrado estar de acuerdo con el Palmarés
Eva Peydro, filóloga, traductora, periodista cultural, escritora, crítica y jurado internacional de cine, miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de Críticos de Cine de Europa y Mediterránro), es la creadora y directora de la revista online de cultura «El Hype». Como escritora, es autora de los libros de literatura juvenil: El tresor der Saïda, con ilustraciones de Paco Roca y Les vacances de Saïda, con dibujos de Horacio Helena y del libro, “¡Ficciones las justas! Ensayo sobre la nueva sensibilidad”, sobre el tema de la censura y la cultura de la cancelación, junto con, Carlos Pérez de Ziriza, Jesús García Cívico y Ana Valero, todos ellos de su equipo de El Hype.
También ha participado con un texto en el libro colectivo, “100 años con Brando” y, en breve, publicará un nuevo ensayo del que aún no es momento de decir nada más… Forma parte del equipo de PLH desde su inicio.
Recién llegada de la Berlinale, el Festival de Cine de Berlín, Eva Peydró nos ha ofrecidos una magnífica crónica del evento. Aunque no suele suceder, en esta ocasión ha mostrado estar de acuerdo con el Palmarés y desde él ha ido comentando sus opiniones. La película noruega Dreams, de Dag Johan Haugerud, ha ganado el Oso de Oro. Johanne, una estudiante se enamora localmente de su nueva profesora y comienza a fantasear con una relación entre las dos. Dreams cierra la exploración que el director inició en Sex y Love, ambas estrenadas en 2024, y con las que ha querido mostrar las diferentes caras de las relaciones amorosas mediante los sentimientos y conflictos de cada día. Eva ha destacado el buen momento del cine noruego y de las muchas iniciativas que están poniendo en marcha. La cinta brasileña O último azul, dirigida por Gabriel Mascaro, ha ganado el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado.
Un mensaje sobre el trato de la sociedad hacia los mayores, protagonizada por Denise Weinberg. O último azul obtuvo dos premios de los jurados independientes, el de mejor película de la competición, del jurado ecuménico, y el de los lectores del diario Berliner Morgenpost. El chino Huo Meng ha ganado el premio al mejor director por Living the Land, su largometraje sobre cuatro generaciones de agricultores. El premio del jurado fue para El mensaje, del argentino Iván Fund, La australiana Rose Byrne, ganó el premio a la mejor interpretación por la maternidad en If I Had Legs I’d Kick You y el de mejor actor de reparto fue para Andrew Scott por su papel en Blue Moon, del director estadounidense Richard Linklater. El Oso de Plata al mejor Guion fue para Radu Jude, por Kontinental’25; Mejor ópera prima: El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio; Mención especial (ópera prima): On vous croit, de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys; Mejor Documental: Holding List, de Brandon Kramer y Mención especial (documental): La memoria de las mariposas, de Tatiana Fuentes Sadowski y Canone effimero, de Gianluca De Serio y Massimiliano De Serio; Oso de Oro al mejor cortometraje: Lloyd Wong, Unfinished, de Lesley Koksi Chan; Oso de Plata Premio del Jurado de cortometrajes: Ordinary Life, de Yoriko Mizushiri. Eva nos ha hablado las películas que más le han gustado, entre ellas alguna que no ha sido galardonada y de las que, en su opinión no han alcanzado el nivel esperado, si bien la media de calidad considera que este año ha sido alta. Como siempre nos ha sugerido una serie de películas ha tener en cuenta.
Eva Peydró desborda sapiencia cinematográfica, y goza de una gran capacidad para comunicar tanto con la palabra habada como escrita. Quien lea o escuche sus crónicas, a buen seguro que coincidirá con nosotros. En unos días emprenderá la marcha al Thessaloniki Documentary Festival, que se celebra en esta hermosa ciudad de Grecia.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.