“Mi poesía soy yo. La savia que recorre mis días, las imágenes transparentes de mi interior”
Elys Regina Zils, poeta, artista visual y traductora brasileña. Doctoranda y Máster en Estudios de la Traducción por la Universidade Federal de Santa Catarina, en Florianópolis. Es licenciada en Letras y Lengua Española y Literaturas, y en Letras Portugués en la misma universidad. Se dedica a la Literatura Latinoamericana, investigando principalmente las Vanguardias Literarias y Artísticas, con énfasis en la Literatura Surrealista Latinoamericana. Editora de Agulha Revista de Cultura (2023), revista fundada por Floriano Martins. Traductora, junto a él, de su trilogía dedicada al surrealismo, Bússola do Acaso.
![](https://la999.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-11.44.32-770x678.jpeg)
Ha sido, además, en parte, responsable de la curaduría y traducción de poetas hispanoamericanos para el Atlas Lírico de América Hispánica de la revista Acrobata. Sol Negro Edições, casa de libros artesanales; publicó Os elementos terrestres, de Eunice Odio, edición bilingüe organizada y traducida por ella. Actualmente traduce libros de Marosa di Giorgio y Olga Orozco para Sol Negro Edições. Fundó la Editora Mamma Quilla, que lanzó con O dia dos cinco orgasmos, de Leila Ferraz, y Susana Wald – Visões vertiginosas da criação (ensayo y entrevista). Ellis Regina Zils, junto a los poetas, Betrios Galván, Floriano Martín Gradis Mendía y Marcio Simoes, crean La red de aproximaciones líricas, con la Edición de importantes ensayos, dentro del marco de Agulha Revista de Cultura.
![](https://la999.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-11.44.44-2.jpeg)
En 2024, publicó su primer libro de poemas, Fragmentos de silêncio (poesía y collage), y, junto con Anderson da Costa, el libro de entrevistas O surrealismo no Brasil: Uma história subterrânea.
![](https://la999.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-11.44.44-1-525x770.jpeg)
De Fragmentos de silencio ha dicho Floriano Martins: “El silencio es la antesala de las revelaciones, el preludio de todos los sentidos. Gracias al silencio captamos los signos de infinitas formas de vida. Toda poesía, como toda música, comienza en el silencio. Elys Regina Zils se da cuenta de que la historia no contada que pretende tocar con sus versos, tiene su hogar en el nirvana de la imaginación. La percepción es la fuente primordial de la infancia. Ama su propia solidez y el vértigo del silencio. Ese vértigo que la poeta premedita en fragmentos. Esta es la clave dada por ella, justo en la portada, donde leemos Fragmentos de silêncio -el hermoso título de su libro de debut- y también en el significativo diseño que vemos, donde el cuerpo femenino desafía con la audaz suavidad de su cabeza convertida en tres pájaros. Una metamorfosis del silencio que convierte la línea del horizonte en un nido de promesas. El silencio tiene apariencia de parto. Fragmentos de silencio es un libro-árbol. Desde su primer verso -amar lo inútil- hasta el aliento final de una creación que quiere perderse en un río. (…) es una lectura que ensalza el dos como símbolo de reflexión. El antagonismo, la doble imagen, la metáfora, refuerzan todo el movimiento poético del libro, y su autora lo subraya en dos momentos decisivos: al evocar la presencia del amor en sus dos cuerpos, dos almas, y al referirse a la búsqueda del dos perfecto o alucinación compartida. (…): y lo que hace es rasgar las vestiduras del destino. Elys Regina Zils es también artista y su libro está lleno de hojas-páginas de su árbol singular (…) su intención es la simetría esencial, que la creación, cuando se expande, lo hace en dirección a una nueva consecuencia.”
![](https://la999.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-11.44.44-617x770.jpeg)
Elys Regina Zils afirma: “Mi poesía soy yo. La savia que recorre mis días, las imágenes transparentes de mi interior. Así como el surrealismo es una poética y una forma de vivir y ver el mundo, parafraseo a Paul Éluard y digo que creo que hay otros mundos en este mundo – pero sólo tienen sentido desde la perspectiva de la poesía. Explorémoslos”. Una creadora a tener muy en cuenta.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.
Pegando la Hebra