El proyecto INNORAP, financiado por IVACE, es una iniciativa desarrollada por AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) que se centra en la gestión de residuos textiles y redes de pesca en la Comunidad Valenciana. El objetivo principal del proyecto es implementar un sistema piloto basado en la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), donde se establecen los roles, competencias y responsabilidades de cada agente implicado en el flujo de residuos.
Objetivos del Proyecto INNORAP:
- Gestión de Residuos Textiles y Redes de Pesca: Desarrollar un sistema eficiente para la recolección, tratamiento y reciclaje de residuos textiles y redes de pesca.
- Aplicación de RAP: Establecer un marco de responsabilidad que involucre a todos los actores en la cadena de gestión de residuos, desde la producción hasta el reciclaje.
- Promoción de la Economía Circular: Fomentar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y promuevan el reciclaje y la reutilización de materiales.
Impacto Esperado:
- Reducción de Residuos: Disminuir la cantidad de residuos textiles y redes de pesca que terminan en vertederos o en el medio ambiente.
- Mejora de la Sostenibilidad: Promover la economía circular y la gestión responsable de los residuos.
- Beneficios Ambientales: Reducir la contaminación y proteger los ecosistemas marinos y terrestres.
Este proyecto es parte de una serie de iniciativas financiadas por IVACE que buscan contribuir a la economía circular y la transición energética, apoyando la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles.
El proyecto RECRITIC es una iniciativa desarrollada por AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) y financiada por IVACE. El objetivo principal del proyecto es desarrollar nuevos procesos y tecnologías para el reciclaje de materiales críticos (CRM) y la obtención de plástico reciclado a partir de residuos complejos, principalmente de equipos eléctricos y electrónicos.
Objetivos del Proyecto RECRITIC:
- Recuperación de Materiales Críticos: Recuperar materiales críticos como el litio, el oro y el silicio, que se encuentran en aparatos eléctricos y electrónicos.
- Desarrollo de Procesos de Reciclaje: Implementar procesos mecánicos, químicos y biológicos para el reciclaje de estos residuos.
- Transferencia de Conocimiento: Difundir los resultados del proyecto en el sector del plástico y la gestión de residuos para mejorar la competitividad y el comportamiento ambiental de las empresas.
Impacto Esperado:
- Sostenibilidad: Contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental mediante el reciclaje de materiales críticos y plásticos.
- Innovación Tecnológica: Avanzar en la tecnología de reciclaje y proporcionar herramientas fiables para la recuperación de materiales valiosos.
- Beneficios Económicos: Mejorar la competitividad de las empresas del sector del plástico y la gestión de residuos en la Comunidad Valenciana.
El proyecto RECRITIC involucra a varias empresas recicladoras y colaboradores académicos, como el Grupo de Ingeniería del Diseño de la Universitat Jaume I (UJI) y el Servei Central de Suport a la Investigació Experimental (SCSIE) de la Universitat de València.
redit