999 999 Valencia Radio
Streaming Streaming
Foto: Paco Polit
En ese horario en el que muchos valencianos regresan a casa después de un día largo en la oficina, la radio sirve como válvula de escape y desconexión ante el bullicio. Sobre todo cuando ese es, precisamente, el objetivo del programa en cuestión: ya superado el ecuador de su tercera temporada en antena, «La Tramoya» cambia el decorado vital de sus oyentes en la recta final de la jornada de siete a ocho de la tarde, siempre con los contenido de actualidad, las secciones y una cuidada selección musical como hilo conductor de este magazine en 99.9 Valencia Radio.
«Yo trabajo en la radio por la música, vengo de ese mundo. Como ‘agradecimiento’ no he querido desconectarme de lo musical. De hecho, todos los programas empiezan conmigo dedicando una canción a la audiencia y contando un poco su intrahistoria«, confiesa Rubén Muñoz, presentador del espacio.
Un rincón radiofónico que se ha hecho fuerte en las tardes de la emisora, que supuso un cambio de registro para su conductor («yo vengo del programa ‘La Cantera Musical’, nunca había probado con un magazine diario») y que ofrece a sus oyentes «de todo un poco, dentro de cierto orden».
Los lunes se dedican al ámbito cultural, con una sección fija con el escritor Francisco López Porcal («que, por cierto, está estos días de presentación de su nuevo libro», apunta Muñoz). Los martes se centran en la divulgación económica con Ignacio Pedrosa y Antonio Lorenzo, y los miércoles llegan Vicente Gil y más invitados para hablar de gastronomía «y de la buena vida, para qué engañarnos». Cada quince días, los jueves, hay una sección con la sexóloga Esperanza Gil de Amantis «en la que damos una visión más o menos seria del sexo». Los jueves «el programa es una especie de ‘Tramoya edición Cantera’ porque la música forma parte de todo lo que hago». Y los viernes se enfocan hacia el ocio y lo infantil, con una sección fija (‘El Sanedrín de los Sabios’) por la que Muñoz recibió hace unos meses el Premio Mentes AMI de Atresmedia: «La grabamos en un colegio próximo, San Juan de Ribera, donde juntamos a críos de distintas edades y hablamos de temas variados», explica.
Aunque habrá quien piense que trabajar con niños en la radio entraña riesgo de caer en el caos y el descontrol, el presentador confiesa que es uno de los puntos álgidos de la semana. «Disfruto mucho con los niños, yo tengo un par pero ya son adolescentes… Son la esencia del ser humano, luego vamos perdiendo esa inocencia. Sabes que no tienen cortapisas con el micro delante, no están condicionados, siempre te van a decir su verdad. Son sesiones de grabación en las que nunca se corta nada, espontáneas, excepto cuando alguno ha pedido ir al lavabo…», señala entre risas. También nos deja un apunte en forma de exclusiva: una evolución de la sección en próximas fechas. «Vamos a comenzar a hacer coincidir a grupos de niños con abuelitos y les daremos rienda suelta, juntaremos diferentes generaciones y creo que saldrá algo muy positivo», avanza.
Muñoz, como buen oyente de radio antes de haber estado en el otro lado, es muy insistente en sacar el programa a la calle siempre que tiene ocasión. «Soy muy partidario de hacerla fuera del estudio porque me gusta su espontaneidad, hablar con la gente… Me encantaba ir a ver programas en directo, y eso hace también marca. Puedes interactuar con las personas a las que te diriges, y aprendes mucho de ellas. En otro programa que dirijo –«Miradas desde las Escuelas», también con niños- grabamos en escuelas y colegios. Debería ser una norma a seguir», reclama.
En el último medio año, la DANA del 29 de octubre ha marcado irremisiblemente la agenda y los contenidos del ámbito radiofónico, y «La Tramoya» no es una excepción. «Hay una sección, un lunes cada mes, con Deborah Rodríguez, que fue afectada por la DANA y que es muy activa en la búsqueda de explicaciones y respuestas. Yo tuve barro en casa, aunque no perdí nada. Tengo la sensación de que el foco mediático nacional se ha perdido, aunque a nivel local sí lo intentamos mantener. El compromiso era no olvidar y seguimos hablando de ello», afirma.
En tiempos complicados para los valencianos, la radio siempre acaba siendo un refugio para esa desconexión de la que hablábamos al inicio de esta charla. «Te pongo un ejemplo: dos semanas después de la DANA entrevisté a Alejo Steven, voz de Tequila y un grande de la música. Tenía un concierto en la sala El Loco y se había planteado no venir; nos contó que sus amigos le decían que era al revés, que tenía que venir sí o sí. Porque necesitamos desconectar. Lo extrapolo al programa, a la radio y al entretenimiento: necesitamos normalidad«, finaliza.
Autor del Texto: Paco Polit
Escrito por Juan Lafuente
Magazine líder en la radio valenciana, y el único programa local que se sitúa en el top 10 nacional. Actualidad, cultura, ocio, gastronomía y mucho más en un programa referente en las mañanas de la radio valenciana Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Con Juanma Doménech y Maxi Jarque
14:00 - 15:00
15:00 - 16:00
16:00 - 19:00
Con Rubén Muñoz
19:00 - 20:00
Presentado por Loren Donat
20:00 - 21:00
COPYRIGHT 2024 © 999 VALENCIA RADIO THIS
Comentarios de las entradas (0)