Bayarri investiga sobre el origen de la IA y su relación con la ciencia ficción
Juan Miguel Aguilera, diseñador industrial, ilustrador, escritor y divulgador científico, en su espacio Micromegas la Tertulia de Pegando la Hebra, recibe a amigos suyos con los que conversa amplio y tendido. Hoy su invitado ha sido Salvador Bayarri, doctor en Física, Licenciado en Filosofía, divulgador científico, didacta y escritor de novelas y relatos de ciencia ficción,

Juan Miguel Aguilera escritor e ilustrador realizando portadas de libros de ciencia ficción está considerado como uno de los grandes de la ciencia ficción española, con una gran proyección internacional. Sus obras se han traducido en Italia y en Francia, donde ha alcanzado tanto éxito que sus últimas novelas han sido escritas directamente para el mercado francés. Ha publicado más de 20 novelas, 6 libros de relatos, 6 cómics con Paco Roca o Rafa Fonteriz; ha obtenido más de veinte premios, entre ellos 8 Ingnotus tanto en novela corta, como en relato, cómic o ilustración. Junto con Javier Redal creó un cúmulo globular de Akasa-Puspa. escenario donde están situadas las tres novelas en las novelas Mundos en el abismo (1988), Hijos de la eternidad (1990) y En un vacío insondable y posteriormente, Mundos en la eternidad (2001) y Mundos y demonios (2005). Es autor del guion de la película «Naúfragos», rodada en Los Ángeles (en los Estudios Panavisión) y en Lanzarote, y que ganó el Meliés de Plata en el Festival de Cine Fantástico de Roma. Recientemente, ha obtenido un gran éxito con su novela Arcología, (Reino de Cordelia, 2024) y los próximos días publicar á, en la misma editorial, Ningún viajero vuelve. Ambas están ilustradas por el propio Aguilera.

Por su parte, Salvador Bayarri, es doctor en Física y licenciado en Filosofía, ha sido profesor ayudante doctor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Valencia e investigador invitado en la Universidad de Groningen (Holanda) y en la de Iowa (Estados Unidos). Posteriormente ha trabajado como desarrollador de aplicaciones de simulación y visualización 3D en Estados Unidos y en España. Como escritor de ciencia ficción ha publicado las novelas de ciencia ficción recogidas en la Trilogía de las esferas (Amazon, 2013-2017), El espejo del tiempo (Apache Libros, 2019), El valle de las voces y Mueran los malditos (Apache Libros, 2022). Las Edades de Itnis, (Editorial Premium) con cubierta de Juan Miguel Aguilera, fue nominada al premio Ignotus 2022, Holocracia (Editorial Premium, 2024), fue mención de honor en el V Premio Ciudad del Conocimiento. Su obra se encuadra en la ciencia ficción “dura”, combinando elementos de física, exploración espacial, inteligencia artificial y cuestiones de filosofía, antropología y ética.

Es autor del guion teatral, Teatronika (premio de guiones teatrales para robots), o de cuentos, como, El abismo mecánico (premio Cificom I) o El grial rojo de Ziryab, ganador del V Certamen Pascual Enguídanos. Lleva a cabo una gran labor como divulgador en la que combina la ciencia, la IA, la filosofía y la ciencia ficción, como puente interdisciplinar, colaborando con el proyecto Fundación Asimov en la iniciativa Movimiento Pragma para fomentar los contenidos propositivos en ciencia ficción

Con tertulianos de tan alto nivel, la charla ha sido interesantísima, enriquecedora y muy divertida, como sucede siempre en los espacios de Juan Miguel Aguilera. No se pierdan escucharla en este podcast. En el espacio de hoy ha habido sorpresa con la llegada de la escritora de ciencia ficción, Eva G. Guerrero que ha intervenido en la tertulia. También hemos contado con la presencia de nuestra compañera MJ De La Torre, y la de Eva Ventura, gran amiga del programa y, especialmente, de Juan Miguel. ¡Qué bien se pasa con estos magníficos conversadores que, además, son excelentes personas!

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.
Pegando la Hebra