La muestra, producida por el CMCV y el programa Cultura Resident, explora los efectos de la riada en las artes visuales locales
Roser Colomar coordinadora de Cultura Resident, del Consorcio de Museos, y comisaria de la muestra “La huella de la Dana en la práctica artística”, nos ha presentado este hermoso proyecto, acompañada por Rebeca Plana y Ángeles Císcar, dos de las 43 artistas afectadas por la Dana que participan en la muestra. Ha sido nuestro pequeño y humilde homenaje a los damnificados por la riada de la que este miércoles se cumplió el primer aniversario.

La exposición, que puede verse hasta el 11 d enero en el Centre del Carme, Sala Espai, reúne testimonios de 43 artistas afectados por la riada, reflejando su impacto en el arte y el territorio. Producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Cultura Resident, está comisariada por Roser Colomar y su excelente equipo, y que ha contado con la colaboración del AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló), la Fundación Daniel y Nina Carasso, un equipo de restauración preventiva y de peritaje artístico. La exposición se articula a través de tres audiovisuales en los que los artistas se presentan cara a cara ante el espectador y relatan su experiencia en primera persona. A partir de las entrevistas se despliega un estudio en tres bloques centrados en: el territorio; las huellas en la práctica y la recuperación del sector.

Roser Colomar, Rebeca Plana y Ángeles Císcar nos han emocionado con su implicación en el proyecto, cada una desde su función. Roser nos ha contado que el punto de partida fue el Plan de Asistencia de Artistas afectados en el que se volcó el Consorci de Museus desde noviembre de 2024 y que se inició con la recogida y estabilización de más de 200 obras de arte en el CCCC. Que se ha llevado a cabo un proceso de investigación y mediación, un espacio de escucha y análisis a través de mapeados y entrevistas a los artistas.  Se ha investigado, escuchado, cómo el tejido artístico ha convivido con la catástrofe en sus talleres y viviendas, cómo ha afectado el paso de la riada en sus obras, los vínculos y las redes de apoyo que han surgido, localizar las dificultades y dar apoyo económico a los artistas en forma de ayudas a la producción por su participación en el proyecto. Rebeca Plana y Ángeles Císcar hablan con emoción de que, este trabajo casi radiográfico, ha posibilitado que los artistas se hayan sentido escuchados, vistos y tenidos en cuenta por la administración en la persona y el equipo de Roser Colomar; que esto ha unido a los artistas de distintas generaciones que se desconocían entre sí; que hay un espíritu de trabajo y colaboración conjunta, entre los artistas, el universo que rodea al arte y las instituciones; que esto ha de seguir, que debe seguir, para la buena salud del arte y de la cultura.

Las sinceras palabras de agradecimiento de Rebeca y Ángeles a Roser, a su equipo, a los curadores, restauradores, agentes, diseñadores de exposiciones y a todos aquellos que participan, de un modo u otro, del entorno de las obras de arte, habla de lo que la riada ha provocado y que, en palabras de Ángeles Císcar, debe durar: la importancia de la colaboración y la comunidad, del espíritu de unión.

Estos son los 43 artistas valencianos de 25 poblaciones, afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre de 2024: Alexandra Knie, Alicia Monteagudo, Ángeles Císcar, Antonio Roig, Antonio Santoyo, Carlos Sebastiá, Claudia Chuliá, Claudia López, Cristina Guzman, David Sánchez, Eduardo Nave, Elías Taño, Gemma Alpuente, Hugo Martínez, José Antonio Caballero, José Galarzo, Juan Carlos Forner, Juan Carlos Nadal, Juan José Ortiz, Lluis Masiá Perales, Lluïsa Penella i Pons, Lucía Hervás, Luis Cevaqueva, Luis Manuel Caballero, Manuel Moreno, Marc Martínez, María Carmen Martínez, María Esteve Trull, María Martín, María Tinaut, Miriam Del Saz, Monique Bastiaans, Pedro Mecinas, Pilar Bressó, Raquel Garín, Rebeca Plana, Regina Quesada, Rossi Aguilar, Ramón Martínez, Rubén Tortosa, Vicente Gómez, Xavier Ferrer (Guerrero & Ferrer), Ximo Real

Las palaras habitadas de autenticidad de estas tres mujeres, nos han traído un aire limpio y fresco de esperanza en los artistas y en las instituciones, al menos en esta, la de Cultura Resident de CMCV. Gracias Roser, Rebeca, y Ángels, así como a todos a quienes representáis.
 
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.
								
								
								Pegando la Hebra