play_arrow

Pegando la Hebra

La poeta y novelista colombiana, Martha Patricia Maza, en el espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra

micMartha Patriciatoday30/10/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    La poeta y novelista colombiana, Martha Patricia Maza, en el espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra Martha Patricia


La poesía le sirve para explorar identidad, dolor, resistencia y nombrar realidades que no conviene olvidar

 

Martha Patricia Meza. nacida en Salamina, Colombia, es novelista y poeta, ganadora del Premio Nacional de Poesía Ediciones Embalaje, Museo Rayo. Ha publicado los poemarios, Legado para un adiós de vacaciones. (Ed. Cinco, Bogotá, 1992); Constante / Distante (Ed. Embalaje, Museo Rayo, 1993); Compás de aguja (Apidama Ediciones, 2002 y 2005); Poemas de piedra / Stone Poems. (Apidama Ediciones, Bogotá, 2007); En Nombre de Lilith (Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle, 2011); Contrapunto, con artículos, ensayos y un poemario (Hoyos Editores, Manizales, 2015 y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2015); y Los llorones. (Programa editorial Universidad del Valle, colección Las ofrendas, 2019). Es autora de la novela El Visitador. (Taller Blanco editores, 2025) y ha sido finalista en el Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024 de IDARTES Bogotá. Ha participado como invitada en recitales poéticos de México, Cuba, Perú y Francia. Como gestora cultural coordinó el homenaje a Agripina Montes del Valle, poeta colombiana del siglo XIX, con motivo del centenario de su muerte (año 2015). Ha llevado a cabo talleres en colegios y escuelas, recitales en varias ciudades del país. También es directora de la serie audiovisual de entrevistas a mujeres poetas quienes hablan sobre su vida y su obra, titulada Vers-hadas: mujeres poetas colombianas. Una serie que nace del deseo de preservar la memoria de sus voces y presencias. También participa activamente en encuentros de mujeres poetas. Su obra poética cuenta con varias ediciones y apariciones en antologías nacionales e internacionales y encuentros.

De su poesía se ha dicho que se caracteriza por ser una voz que combina lo cotidiano con lo simbólico, explorando memoria, presencia femenina, cuerpos y territorio. Por ejemplo, en su libro En nombre de Lilith, se advierte un giro hacia la prosa poética de mayor aliento. Su estilo, afirman quienes la conocen, tiene “musicalidad y honestidad”. Es una voz reconocida en la poesía colombiana contemporánea y se subraya su cuidado formal y el trabajo con la imagen y el ritmo, así como la fuerte imaginería telúrica y las metáforas de dureza/blandura que funcionan también como reflexión sobre memoria y territorio, poniendo énfasis en lo afectivo y social; También se valora “el gusto por las palabras, el cuidado de los artificios literarios y la decidida e impactante ‘honestidad’ de su expresión poética”; “Ella sabe contemplar … la realidad de tantos hombres y mujeres anónimos o a los que le ha tocado sacar del olvido”.

Martha Patricia Meza entiende la poesía como compromiso, como testimonio, como lo evidencia su vinculación con encuentros de mujeres poetas y su interés en que la escritura dialogue con cuestiones sociales y de memoria. La práctica poética como acción colectiva y pedagógica que la concreta en la organización de talleres (por ejemplo, su taller permanente “Salamina de cara al futuro” desde 1997), y encuentros para promocionar la poesía en espacios académicos y culturales. En su poesía, la escritura dialoga como voz del territorio y del cuerpo, el cuerpo femenino, la memoria como testimonio social, lo telúrico (la piedra) y la mirada sobre el entorno, algo que ella explora con ironía, musicalidad y honestidad. A Martha Patricia Meza la poesía le sirve para explorar identidad, dolor y resistencia, como un modo de recordar y nombrar realidades que no conviene olvidar.  “La poesía es una golondrina. Golondrina que viste falda de colores…” —una imagen que resume esa mezcla de ligereza y colorido con que ella misma suele hablar del oficio de la palabra.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...