play_arrow

Pegando la Hebra

Actuación de Analía Bueti, cantante de tango y de Juan Esteban Cuacci, pianista, con su obra musical, Universo Piazzolla

micAnalía Bueti y Juan Esteban Cuaccitoday27/11/2025 1

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Actuación de Analía Bueti, cantante de tango y de Juan Esteban Cuacci, pianista, con su obra musical, Universo Piazzolla Analía Bueti y Juan Esteban Cuacci


El estreno del aclamado espectáculo será el 2 de diciembre en el Teatro Talía de Valencia

 

El magnífico espectáculo musical, “Universo Piazzolla”, vuelve al Teatro Talia de Valencia para celebrar el día internacional del tango. La producción musical cautivó al público europeo en el 2021, año del centenario del gran innovador de esta “música de Buenos Aires”, como el mismo Piazzolla definía. “Universo Piazzolla”,

“es un viaje musical y escénico que reúne todas las artes del Tango: música, poesía, canción y danza. Un montaje vibrante que, en sus presentaciones anteriores en València, agotó localidades y fue destacado por la prensa como un verdadero homenaje musical a Piazzolla donde la calidad de todo el equipo brilló con excelencia, afirma Analía Bueti, cantante de tango, que ha venido acompañada del excelente pianista internacional, Juan Esteban Cuaccí. Ambos tienen un papel relevante el la obra junto a Alejandro Cárdenas, bandoneonísta, Eduardo Vasallo, violonchelista solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra, y la pareja de bailarines, Débora Godoy y Carlos Guevara.

Analía Bueti y Juan Esteban Cuacci, nos hablan con entusiasmo y mucho amor, de la grandeza de Piazzolla a quien homenajean en un espectáculo para todos los públicos, que recoge algunas de las piezas instrumentales más celebradas del gran compositor y bandoneonista, como «Oblivion», «Libertango» o «Adios Nonino», y de su repertorio cantado como «La balada para un loco», «Milonga del Trovador» o «Los Pájaros Perdidos». Piazzolla introdujo en el mundo de la música un lenguaje propio: un tango moderno, audaz, con pinceladas de Bach, jazz y una personalidad musical inconfundible. Parte esencial de su legado son también sus obras vocales, fruto de colaboraciones con poetas como Horacio Ferrer, Mario Trejo o Borges. Entre todos los artistas asumen la responsabilidad de interpretar un repertorio global e integral, preservando todo el espíritu de la música de Piazzolla, y a la vez, con nuevos arreglos que aportan una nueva sonoridad a ese repertorio, fiel al estilo del gran maestro, que siempre ha propuesto una nueva mirada sobre el tango y sobre su propia obra.

Analía Bueti, cantante, empresaria, productora argentina, directora de la Asociación Cultural Berretin de Buenos Aires, eside en Valencia desde el año 2002, donde promueve desde entonces la difusión del Tango, tanto en su faceta de cantante como en la producción y dirección de diferentes proyectos como  el Ciclo estival de Tango en el Castillo de Cullera que lleva XI; los espectáculos, Lo que el Tango se llevó, Universo Piazzolla, Tango en Tiempo de Mujer y Las Orillas del Tango; “Desde Dos Orillas” ciclo anual de Tango, sobre el que ha compuesto el tango “Desde Dos Orillas”.  Ha participado en numerosos Festivales y distintos escenarios Internacionales de música en Europa, África, EEUU, Argentina y en especial en España y la Comunidad Valenciana. En la última Cumbre Mundial del Tango celebrada en Melilla, representó Valencia, ciudad donde se la nombra como “Embajadora del Tango en Valencia”. El Ministerio de Turismo y Deporte dependiente de la Presidencia de la Nación Argentina, con el certificado Marca País Argentina (licenciamiento de Argentina en el mundo) y cuenta con el auspicio institucional de la Embajada Argentina en España desde el año 2013.

Por su parte, Juan Esteban Cuacci, músico, autodidacta, multi instrumentista y compositor argentino, comenzó su carrera profesional a los 12 años, destacándose como pianista, arreglista y compositor de música popular argentina y latinoamericana. Ha sido pianista de Susana Rinaldi, pianista y director musical de Raphael y ha trabajado con grandes artistas del tango y, fuera de él lo ha hecho con Paloma San Basilio, Alejo Stivel, Olga Guillot, Sara Montiel, Héctor Alterio, Elena Lucena, Zenon Recalde, Florencia Aragón, Rudy Chernicoff, Manuel Callau, JulioBocca o Liza Minnelli, entre otros muchos. Imparte talleres de tango en diferentes partes del mundo, lidera su propio grupo “Ensamble Juan Esteban Cuacci”, junto a Mariel Martínez, Laura Asensio y Silvina Álvarez, y participa en varios proyectos con artistas como Olvido Lanza, Pablo Agri y Marcelo Mercadante, con quienes interpreta sus más recientes arreglos y composiciones de tango contemporáneo. Ha participado como pianista solista junto a numerosas orquestas sinfónicas y de cámara. Entre sus diversos proyectos personales suma dieciséis trabajos discográficos. En 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña. Desde 1990 realiza giras internacionales de manera ininterrumpida. En el año 2000 se radicó en Europa, primero en Suecia y luego en España.

Analía Bueti y Juan Esteban Cuacci nos han regalado una excelente interpretación de altísimo nivel con temas del gran Astor Piazzolla: al estudio ha arribado el Che tango che con Milonga del Trovador y la Balada para un loco.. Ha sido una muestra de la calidad de su espectáculo, “Universo Piazzolla” del que se podrá disfrutar en directo, el martes 2 de diciembre, a las 20:30 de la tarde, en el Teatro Talía de Valencia.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio  www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...