play_arrow

La Ventana de la Moda

Carla Arjona: «El punto de inflexión del genio David Defín fue la colección “Cour des Miracles”

micInma Aznar today13/11/2025 3 1

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Carla Arjona: "El punto de inflexión del genio David Defín fue la colección “Cour des Miracles” Inma Aznar


 

Carla Arjona: «El punto de inflexión del genio David Defín fue la colección “Cour des Miracles”

 

Hoy hablamos del documental que pudimos ver en RTVE, “David Delfín: Muestra tu herida”, dirigido por su pareja, Pablo Sáez, que lo acompañó hasta el final. Por fin tenemos una pieza que muestra quién fue realmente uno de los diseñadores más influyentes,
incomprendido en sus inicios y brillantes de España. Desde el inicio, el documental deja clara su personalidad: intensa, vanguardista, con una curiosidad artística que no conocía límites.

En Madrid empezó su crecimiento artístico. Trabajaba de camarero en bares alternativos, pero no solo servía copas: hacía performances, actuaba, cantaba, se disfrazaba… y allí conoció a artistas, fotógrafos y músicos que serían clave en su carrera.
Entre ellos, Alaska, en uno de los locales que ella tenía, y Gorka Postigo, con quien mantuvo una relación personal y profesional muy fuerte.
También conoció a Bimba Bosé, su musa, y a los hermanos Postigo —Gorka, Diego y Olivia—, con quienes formó un grupo creativo que marcaría una época.

Eran jóvenes, inquietos, llenos de ideas. Y de esa mezcla nació Davidelfin, una marca que surgió del arte, no del negocio.
Su primera exposición fue un experimento: intervino uniformes militares de segunda mano y los convirtió en obras visuales.Despues plasmo su arte en prendas y poco a poco la historia cobró forma, crearon una marca de camisetas y finalmente se lanzaron a Cibeles (Actual MFW)
Cour des Miracles. Ese fue el punto de inflexión. En 2002 con la colección Primavera-Verano 2003, “Cour des
Miracles” Las modelos aparecieron con sogas al cuello, rostros cubiertos por capuchas y un ambiente, hormigas estampadas recorriendo su cuerpo inquietante. La prensa se escandalizó: se habló de burkas, de provocación política, incluso de misoginia.
Pero nada de eso era cierto.
David se inspiró en Los amantes de René Magritte, en el surrealismo de Buñuel y en el lema del artista Joseph Beuys:“muestra tu herida”.Nombre del doc y tatuaje que le llevaba” Era una reflexión sobre el silencio, la represión y el cuerpo como símbolo.
Las sogas representaban el ahogo interior; las capuchas, el aislamiento y la incomunicación incluso
dentro del amor.

Pero España en 2002 no estaba preparada. Y la colección se convirtió en escándalo nacional.
Aun así, él no se hundió. Respondió con arte: la siguiente colección fue una metáfora sobre la muerte simbólica de la marca, con un patronaje impecable y un discurso aún más sólido. Ahí empezó a consolidarse como el genio adelantado y provocador que cambió la moda
española.

Escucha a Carla Arjona CEO de Lideratuimagen.es en este espacio sobre noticias de actualidad y el documental de David Delfin.

Presenta y dirige la voz de la MODA, Inma Aznar en la 999 Valencia Radio.


La Ventana de la Moda

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...