
999 999 Valencia Radio
Streaming Streaming
La Tramoya 2025: cultura, sociedad y actualidad en Valencia
En un mundo donde la información se consume deprisa y a menudo sin contexto, La Tramoya se ha consolidado como un espacio de referencia en la radio valenciana. Cada mañana en 99.9 Valencia Radio, Rubén Muñoz y Sandra Suárez junto a un equipo de colaboradores especializados acercan la cultura, la economía, la literatura y la vida cotidiana de la Comunitat con una mirada distinta: la de quien cuenta la realidad como se representa.
El programa nació con una vocación clara: ser un punto de encuentro para quienes quieren comprender mejor lo que ocurre a su alrededor. En La Tramoya hablamos de historia y de cultura, pero también de comercio local, gastronomía, ocio y bienestar. Valencia no es solo un lugar, es una forma de vivir, y esa identidad se refleja en cada sección del programa.
La cultura ocupa un lugar central en La Tramoya. De la mano de Editorial Sargantana descubrimos autores, libros y tendencias literarias que nacen en Valencia pero viajan mucho más allá de nuestras fronteras. El objetivo es claro: dar visibilidad a quienes construyen el patrimonio cultural de la Comunitat.
La economía, a menudo percibida como lejana, se acerca a la vida real con la colaboración de Ignacio Pedrosa (Mieconomista.eu), que explica con claridad las claves del día a día financiero, y con Antonio Lorenzo (DCredit), que traduce el lenguaje hipotecario al de las familias. Porque hablar de economía en Valencia es también hablar de cómo vivimos y hacia dónde vamos.
Cada temporada sumamos nuevas voces y temáticas: gastronomía, sexualidad, literatura, historia o autoestima. Colaboradores como Yess Andrés, Bego Caras o Francisco López Porcal aportan miradas frescas y cercanas, siempre con el sello de autenticidad que caracteriza a La Tramoya.
La ciudad y la Comunitat no son solo telón de fondo, son protagonistas. Desde los mercados de barrio hasta los grandes eventos internacionales, La Tramoya refleja lo que significa vivir en Valencia en 2025: tradición y modernidad, raíces y proyección global. Nuestro compromiso es dar voz a quienes hacen de esta tierra un lugar único.
Más allá de la antena, La Tramoya ha construido una comunidad digital en constante crecimiento. A través de redes sociales, pódcasts y contenidos audiovisuales, el programa amplía su alcance y permite a la audiencia formar parte activa de la conversación. Porque la radio hoy ya no se escucha solo en directo: se comparte, se comenta y se vive en múltiples formatos.
Porque no es un programa más. Es un altavoz de la cultura, la sociedad y la economía valenciana. Es un espacio donde la información se entiende y se contextualiza. Es la oportunidad de descubrir Valencia con otros ojos y reconocer en cada historia un reflejo de nuestra identidad colectiva.
En definitiva, La Tramoya 2025 es cultura, actualidad y compañía. Es la radio que se hace en Valencia para Valencia, pero con una vocación abierta al mundo.
Presentado por Quique López, en La Butaca te ofreceremos consejos y soluciones prácticas a través de entrevistas con expertos en diversas áreas y discusiones sobre temas relevantes e interesantes.
closeMIRADAS DESDE LAS ESCUELAS ES EL PODCAST GENERADO EN EL CUADRO DEL PROYECTO CON EL MISMO NOMBRE LLEVADO A CABO POR GRUPOTOT, 99.9 VALENCIA RADIO Y LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN GOMAESPUMA.
closePrograma presentado por Rubén Muñoz y Kiko Berrocal cada Martes a partir de las 0:30h. en 99.9 Valencia Radio en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, dónde cada semana repasamos toda la actualidad sobre el fútbol sala prestando especial atención a los equipos Valencianos.
closeDetrás del telón de la actualidad, La Tramoya despliega cada semana una puesta en escena radiofónica donde la cultura, el pensamiento crítico y el buen humor se entrelazan sin concesiones. Conducido por Sandra Suárez y Rubén Muñoz, el programa se convierte en un escenario coral donde cabemos todos… incluso los que nunca salen en el cartel.
closeCOPYRIGHT 2024 © 999 VALENCIA RADIO THIS