play_arrow

Pegando la Hebra

Vicente Marco Aguilar presenta en PLH su última novela, “El taller de escritura de Max Aub, Premio de las Letras del Mediterráneo

micVicente Marcotoday17/07/2025 12

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Vicente Marco Aguilar presenta en PLH su última novela, “El taller de escritura de Max Aub, Premio de las Letras del Mediterráneo Vicente Marco


 “Una reflexión para encontrar la verdad mediante la exploración de nuestro lenguaje interior, donde anida el germen de la creatividad”

Vicente Marco Aguilar es, para satisfacción y disfrute de quienes hacemos Pegando la Hebra, un habitual del programa desde casi su inicio. Ha venido como escritor entrevistado, como dramaturgo, actor y director de piezas teatrales cortas que ha interpretado en PLH, siempre muy bien acompañado por otros actores y actrices, y como saben los oyentes, nuestro colaborador en El Consultorio Literario Radiofónica de Vicente Marco, que dirige y presenta casi cada semana. Hoy ha venido a presentarnos su última novela, El taller de escritura de Max Aub. Algo más que una novela, una obra absolutamente original, inclasificable, divertida, que combina tanto la dimensión narrativa como elementos pedagógicos, autorreflexivos y humorísticos con un sentido homenaje a la literatura y a quienes trabajan por ella. La novela muestra el excepcional ingenio de Vicente Marco que ha escrito una novela coral con casi veinte personajes que, a la vez, son también narradores, cada uno con su caracterización y su uso particular del lenguaje y diversas perspectivas de los personajes. Historias que se entrecruzan con preciso trabajo de ingeniería metaliteraria en el que la ficción y la realidad se fusionan casi mágicamente en trama-tramas en las que el humor y la ironía, las situaciones hilarantes, con los que invita al lector a la reflexión y a encontrar la verdad mediante la exploración de nuestro lenguaje interior, tantas veces caótico e incomprensible, pero donde anida el germen de la creatividad. Para eso hace coincidir a un grupo de escritores noveles n en el taller de escritura Max Aub, impartido por un singular profesor al que apodan el Espantapájaros. Cada uno de ellos tiene su propio modo de escribir y de afrontar la vida, lo que suscitará multitud de situaciones hilarantes que permitirán observar la realidad, como hemos dicho, desde muy distintos ángulos. Un libro para ser leído y releído por quienes deseen dedicarse a la escritura.


Una obra inolvidable que también es un homenaje a las costumbres, al habla, a la cultura, a los pueblos y ciudades del Alto Palancia como Almedijar y los quesos de “Los Corrales”, Jérica, Navajas, Viver, Montán, Montanejos, Algimia, Segorbe…

De la obra de Vicente Marco se ha dicho: «Hay raíces del absurdo, de Kafka y Beckett, de la corriente apocalíptica de Ensayo sobre la ceguera, de Saramago o La carretera, de Cormac McCarthy; “Traza un universo propio donde se entrecruzan el hiperrealismo, la sátira social y una imaginación desbordante.»; «La capacidad fabuladora de Vicente Marco no conoce límites. Leer su obra es adentrarse en un espacio insondable, tan mágico como el cosmos de David Lynch o los relatos de Benjamin Péret»; “Nos conduce por los vericuetos de una trama absorbente. El lector llegará a su desenlace siendo otro distinto del que inició el trayecto.”; “…me ha recordado a escritores como Poe, Borges, Kafka… por la extrañeza y el surrealismo de las historias”, entre otras muchas cosas.

Fundación Max Aub

Vicente Marco Aguilar, novelista, cuentista, dramaturgo, actor y director teatral, ensayista, profesor de talleres de escritura creativa, ha publicado once novelas, dos recopilaciones de cuentos, tres obras teatrales y cuatromanuales de escritura. Sus obras teatrales han sido representadas en distintas ciudades españolas, en Santo Domingo, Ecuador y México. Entre sus obras premiadas destacamos, Murmullos. Premio de novela Comisión de cultura Alto Almanzora y Olula del Río; Los trenes de Pound, Premio Tiflos; El Collage de Orsson Beans. finalista premio de novela Ateneo de Valladolid; Ya no somos niñas. finalista premio Logroño de novela; Ópera Magna. Premio Jaén de novela; Mi otra madre, Premio Valencia de Novela Contemporánea Alfons el Magnanim; El cuadrilátero, Premio de novela El Fungible. Los premios de cuentos, El desorden de los números cardinales, Premio Los Monegros y otros siete primeros premios más. De sus obras de teatro, Terapia de bala, Finalista del Premio Agustín González; Viernes 13 y sábado 14, Premio Nacional de Teatro Castelló a Escena, o Los guancgu guanchu, Premio Fray Luis de León de Teatro, o el Premio Ciudad de Requena. En total, como narrador y dramaturgo, ha obtenido más de cincuenta galardones literarios como los premios Unamuno, Julio Cortázar, Alberto Lista, Huchas de oro, etc. y finalista y accésits en más de una docena de concursos. El 18 de junio de 2024 se le concedió el Galardón de las Letras del Mediterráneo por su trayectoria literaria y la aportación al engrandecimiento de la literatura española.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...