
Simant Dúo, Antonio Morant, piano, y Rubén Simeó, trompeta, con su #ENEÑE Tour en PLH Simant Duo
YUn imprevisto impidió su actuación juntos, pero Antonio Morant no ha regalado una excelente interpretación al piano
Habíamos anunciado la actuación de Simant Dúo, pero un imprevisto ha impedido que Rubén Simeó, muy a su pesar, pudiera llegar a tiempo para ello. Ha estado con nosotros a través del teléfono, mientras que Antonio Morant sí nos ha acompañado en el estudio y, al final de la entrevista ha interpretado al piano, de modo improvisado, un tema de Ludovico Einaudi. La creatividad y talento son magníficas para improvisar momentos mágicos como los de hoy.
Desde que, en 2018, el trompetista internacional y Premio Europeo de la Cultura, Rubén Simeó, y el talentoso pianista y catedrático Antonio Morant, crearon el proyecto Simant Dúo, con el propósito de llevar el dúo trompeta-piano a un nivel de excelencia, no han dejado de cosechar éxitos y reconocimientos de grandes figuras de la música. Con pasión e increíble talento, diluyendo los límites entre los diferentes géneros musicales, transitan su virtuosismo por composiciones clásicas, el pop o la música cinematográfica.Con una importante trayectoria y reconocimiento alrededor de España y Europa, infinidad de conciertos y la publicación de tres discos, hoy nos han presentado su nueva gira “#ENEÑE». En esta nueva propuesta, el dueto se adentra a reimaginar los grandes éxitos y la esencia de la música en español, con temas tan icónicos como, entre otros, “La Bikina” (Luis Miguel), “No dudaría” (Antonio Flores), “Mi persona favorita” (Alejandro Sanz), “Zapatillas” (Canto del Loco) o “Rosas” (La Oreja de Van Gogh), entre otras. Una vez más, Simant Dúo convertirán cada actuación en una experiencia única y memorable con la gran calidad de sus directos y su facilidad para conectar con el público con su talento y pasión.
Rubén Simeó, es trompetista, referente mundial, desde muy temprana edad, demostró facultades excepcionales en la trompeta, realizando conciertos en auditorios y programas de TV con gran éxito de público y crítica musical. En 2008, fue galardonado con el Premio Europeo de la Cultura (Stuttgart)Se ha formad con el legendario Maurice André, que resaltó las excepcionales condiciones técnicas, inauditas a una edad tan temprana. Habitualmente ofrece giras (entre ellas con el segundo concierto para trompeta de Arturo Sandoval, en presencia del afamado trompetista y compositor) y clases magistrales, por por diversos lugares del mundo: España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Estonia, Turquía, China, Japón, Corea, Perú, entre otros. Ha actuado junto a grandes orquestas como: RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta de Múnich, Stuttgart, París, Beijing, Caracas, Sinfónica de Kanazawa, entre otras. Será uno de los jurados de la próxima edición del programa de TVE, “Prodigios”. Por su parte, Antonio Morant, es pianista, pedagogo, musicólogo, Catedrático de Conservatorio Superior desde los 27 años, y es docente en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia lo que combina con su faceta concertística. Ha actuado en salas de: España, Polonia, Serbia, Francia, Noruega, Alemania, Italia, Holanda, entre otros. Se ha formado durante cinco años en la prestigiosa Universidad de Música, “Frederic Chopin” de Varsovia (Polonia) con el concertista Piotr Paleczny, Ha sido galardonado en más de veinte concursos nacionales e internacionales. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en la Universidad de Valencia. Es invitado regularmente como miembro de tribunal de concursos internacionales y para impartir masterclasses. Su disco sobre la obra de Félix de Santos junto a Jordi Sanz fue galardonado con el Premio Carles Santos de la Música Valenciana.
Con ambos artistas hemos hablado de su discografía, tres discos excelentes, habitualmente con arreglos y producción de César Saura. En el primero de ellos, “New Way”, “catorce pistas del desde las filigranas técnicas más sobresalientes a las más bellas melodías, interpretadas con sentimiento y delicadeza”; en el segundo, “Skyward” (2023) expresaron su afán por celebrar y honrar influencias musicales de todo tipo, homenajes a grandes temas desde la década de los 70 hasta hoy, versiones donde las melodías originales han sido reinventadas en distintos contextos y estilos con influencias del jazz, la música clásica, el rock y distintos géneros de música electrónica: Nacho Vega, Actos inexplicables, Polock, Morricone, entre otros.
En él que contaron con la colaboración del violinista Ara Malikian, del percusionista Cristian Rodríguez, del Cuarteto de Cuerda Valencia. En su tercer CD, “Back To The 80´S”, con éxitos internacionales de sa época y la participación en varios temas del Cuarteto de Cuerda Valencia y el portugués Caio Rodrigues a la batería. Temas como “Livin’ on a Prayer”, el clásico atemporal de Bon Jovi. “Billie Jean», fue el segundo sencillo de este tercer álbum de estudio, el hit escrito por Michael Jackson y producido por Quincy Jones, uno de los sencillos con más ventas en la historia de la música, con más de diez millones de copias.
Tal y como se ha dicho: “Rubén Simeó y Antonio Morant, ponen de manifiesto que siguen dispuestos a explorar nuevos horizontes y ofrecen una perspectiva única de un clásico, manteniendo viva la esencia del tema original mientras añaden su propio toque distintivo. La combinación de talento, innovación y pasión garantiza que Simant Dúo continúe dejando su marca única en la escena musical contemporánea.”
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.