play_arrow

Pegando la Hebra

Robert Juan-Cantavella presenta su novela “Detente Bala” en Pegando la Hebra

micRobert Juan-Cantavellatoday24/07/2025 7

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Robert Juan-Cantavella presenta su novela “Detente Bala” en Pegando la Hebra Robert Juan-Cantavella


Franco Piatkun, un personaje inolvidable que quedará ya en el imaginario literario universal de la novela

Robert Juan-Cantavella

Nacido en Almassora, vive en Barcelona, Robert Juan-Cantavella es escritor, traductor, periodistas, editor, profesor de escritura creativa. licenciado en Humanidades por la Universidad Jaime I de Castellón. Comenzó un doctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con una tesina de doctorado sobre Joan Brossa, pero nunca se doctoró. Fue jefe de redacción de la revista de cultura Lateral, y coeditor de la revista literaria en línea The Barcelona Review, maquetador de los libros de Alpha Decay. Trabaja como traductor y periodista. Imparte clases de escritura creativa en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès. Es autor de 5 novelas, un libro de relatos, uno de poesía, uno de crónicas, y traductor de novelistas como Mathias Enard, Mathias Malzieu, Daniel Pennac o Jonathan Littell, y autores de cómic como Benoît Peeters. De su obra de ha dicho. ”La narrativa de Juan-Cantavella se sitúa en el raro territorio de la escritura transgresora, antirrealista y simbólica, marcada por la literatura de lo absurdo, la mixtificación argumental y cierta extravagante originalidad”; “Roberto Juan-Cantavella es la voz más original de su generación, acaso la mejor”; “De un humor caricaturesco pero sutil, esa distorsión que parece alucinada y que podría emparentarlo con Eduardo Mendoza, con el Juan Pablo Villalobos de No voy a pedirle a nadie que me crea (2016) y hasta con el Francisco Ibáñez de Mortadelo y Filemón”

Olga Martínez

Robert Juan-Cantavella ha estado en Pegando la hebra para presentarnos la novela, “Detente bala”, con portada de Juan Miguel Pozo, publicada por Candaya, cuya editora, Olga Martínez, le ha acompañado y participado en la entrevista. El libro ha recibido elogiosas críticas al igual que toda la obra del autor: “Detente bala” es una sátira sobre la locura, una obra que confirma su condición de alquimista de la literatura contemporánea, un artefacto extraño y fascinante, una novela epistolar que no solo dialoga con los muertos, sino que exhuma las vísceras mismas de la literatura para sembrarlas en un terreno abonado por el delirio, la sátira y una melancolía enmascarada de humor, una feroz reflexión sobre el plagio, la fama y la obsesiva búsqueda del reconocimiento”. Juan-Cantavella ha creado un personaje que quedara en el imaginario literario de estos tiempos: “ya había aparecido antes que cobro vida en El Dorado. Tengo la manía de repetir temas, personajes y lugares en mis libros. A Franco Piatkun, ya no sé bien cómo, pero lo escogí para protagonizar esta novela porque era ideal para hacer este personaje que “crea” una profesión, la de actor de novelas. Él sostiene que del mismo modo que en las películas los personajes los interpretaban actores, en las novelas los interpretaban también actores (…) Él nos cuenta que estuvo diez años en el oficio, fue actor de novelas y participó en un montón de clásicas del siglo XIX.  Escribe cartas autores muertos y en ellas toca muchos temas importantes, entre ellos, el plagio, porque me ha obsesionado durante muchos libros el funcionamiento de la tradición literaria. A mí me gusta verlo a través de las gafas del plagio. El personaje, como trabaja como actor de novela, tuvo acceso a cómo se construyen las novelas, y participó en el proceso, sabe que unos autores cogen elementos de obras que no son suyas y los reformulan, y eso lo ve a través de las gafas del plagio (…) Él decide escapar de donde lo tienen recluido, de Vulturó, y planea una huida como la de El conde de montecristo, también copió antes otras copio otras anteriores de dos películas, pero fracasó”, nos cuenta el autor. Olga Martínez Dasí la editora de Candaya, que participa en la entrevista afirma: “La locura como uno de los temas de la novela, la locura del protagonista y la de la literatura. La del protagonista es en términos quijotescos, es el loco sagrado, no porque haya leído mucho, sino por haber trabajado en muchas novelas como actor. Es un reto como se sostiene un soliloquio de un loco de 400 páginas, concretado en las cartas y las notas que lo acompañan, y los lectores vamos con él hasta el final”.  Detente bala es un vasto despliegue de imaginación y creatividad, donde su interés por la cultura pop se funde con su amplio conocimiento de la literatura universal.  Trata y reflexiona la manipulación mediática.

La manipulación mediática: La novela reflexiona sobre la manipulación mediática, el papel de la prensa en la construcción de la realidad, la crisis de la verdad y la dificultad de distinguir entre hechos y ficción en una sociedad sobresaturada de información.

En diez cartas y un puñado de notas y apuntes, Franco Piatkun, hijo de emigrantes de Toledo a Barcelona, se comunica con un grupo de escritores muertos muy diversos (Laurence Sterne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Robert Louis Stevenson, Nikolai Gogol, Alexander Pushkin…) y con un par de cineastas: Werner Herzog y Segundo de Chomón. Establece con ellos un diálogo imaginario y sin respuestas, en el que se entrelazan los libros, los personajes de ficción, los propios autores y el pasado, real o inventado, del protagonista. Y, aunque Piatkun se queje de ser un eterno secundario, su historia se alza con la fuerza de un protagonista inolvidable que, escribe las páginas que le faltan a un montón de novelas decisivas, que se ha tuteado con Napoleón, con Bartleby y con Pushkin. Piatkun se llama Franco, Franco Piatkun, o eso dice él. Todo eso dice él. Narra las novelas en las que actúa, pero también hace el relato inventado de aquellas cosas que vio en los «novelajes» y que no aparecen en el relato final. El narrador altera, modifica, reinventa las historias de numerosas novelas clásicas del siglo XIX, creando una versión paralela de la historia de la literatura occidental.

“Detente Bala”, es una novela profundamente humana y original, que oscila entre la comedia y el thriller, entre Un relato sobre las relaciones de familia y la amistad, sobre la traición y la lealtad en los años setenta, ochenta y noventa; una reflexión aguda sobre el plagio como esencia misma del arte; un homenaje a los libros y la lectura, una novela habitada por otras novelas, un viaje lleno de humor, locura y belleza. Una novela para leer y releer…

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...