play_arrow

Pegando la Hebra

Rafael Loscertales en el espacio de microrrelatos de Ginés Cutillas, Los pescadores de Perlas en PLH (Reemisión)

micGinés Cutillastoday10/04/2025 32

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Rafael Loscertales en el espacio de microrrelatos de Ginés Cutillas, Los pescadores de Perlas en PLH (Reemisión) Ginés Cutillas


“El abuelo era funambulista y quise saber si podía volar”

Ginés Cutillas, premiado escritor de narrativa y ensayos, antologador, editor, director de la Revista de Literatura Quimera, profesor de la Escuela de Escritores, experto en microrrelatos, en su espacio Los pescadores de perlas, ha tenido como invitado a Rafael Loscertales de la Puebla, del que ha dicho en su presentación: “… nació en Teruel y vive en el área metropolitana de Barcelona desde 1990. Es ingeniero informático y máster en big data. Siempre hemos dicho que los informáticos, matemáticos, ingenieros, en general, incluso los químicos, tienen la habilidad innata de reducir las fórmulas a la mínima expresión y, cuando recalan en el micro, hacen lo mismo con el lenguaje:  contar lo mismo con lo mínimo. Ese es el caso Rafael Loscertales de la Puebla que comenzó a escribir con 17 años, por la pulsión que todo buen escritor ha detener: sin motivo aparente. Su obra destila un humor en todas sus variantes, desde el ácido al absurdo, pasando por el negro. Cualquier situación es buena para sacar una buena semilla de micro, incluso en mitad de un velatorio: «no está bien que una buena idea se vaya a tumba», comenta. Tiene especial predilección por el tipo emblemático, aquel que intenta explicar la especie humana en pocas palabras. En varias ocasiones ha sido finalista semanal y mensual de relatos en cadena de la SER y llegó a la final anual en 2021. En 2022 fue el ganador de la octava edición de Relatos con banda sonora de la cadena SER, y sus micros también han sido finalistas en la Microbiblioteca y en Esta noche te cuento. Comienza ya a destacar en múltiples antologías y está a punto de publicar su primer libro en el género. Así que los mantenemos informados.” Ginés Cutillas.

Ginés también nos ha contado sobre Rafael que desde siempre montaba pequeñas historias en su cabeza, incluso con diálogos; que gusta escribir, por placer, por necesidad y porque, como buen vergonzoso, es la forma de comunicación que más se ajusta a su mundo interior; que gusta trabajar textos con algo de humor, aunque sea ácido, negro o absurdo y trata de anotar cualquier idea generada por lo que ve, siente, lee o escucha; que gusta trabajar los cinco tipos de microrrelatos, aunque encuentra mayor placer en los emblemáticos y 6 que ha ganado más premios como el V premio Lince Montes de Toledo. Sus micros también han sido finalistas en Radio TV Lavapiés o en la XI edición del premio Manuel J. Peláez; que ha participado en diversas antologías tanto en España como en Iberoamérica como Microterrores; Basta; Microrrelatos contra la violencia de género; Mundo iracundo; Emocionario…; sus textos han aparecido en la revista Quimera y en la antología de varios autores, Equilibristas, editado por el propio Cutillas.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente, 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y   www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...