play_arrow

La Tramoya

Mi explorador favorito

micRubén Muñoztoday21/03/2025 42 5

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Mi explorador favorito Rubén Muñoz


En este programa especial charlamos con compañero muy especial en 99.9 Valencia Radio, Carlos Micó.

Colaborador habitual del programa Pegando la hebra dirigido por Maria Vicenta Porcar, Carlos Micó es un explorador y buceador de origen valenciano que ha destacado a lo largo de los años por su apasionado trabajo en el ámbito de la exploración submarina y la divulgación científica. Su carrera ha abarcado diversas facetas, desde el trabajo en el Oceanográfico de Valencia hasta la realización de documentales sobre la fauna marina en lugares tan remotos como África y la Antártida. Además, es autor de varios libros que transmiten sus experiencias y aprendizajes sobre la naturaleza y la exploración.

Trabajo en el Oceanográfico de Valencia

Carlos Micó se ha especializado en el estudio de tiburones y en la conservación de especies marinas, trabajando en el Oceanográfico de Valencia, uno de los acuarios más grandes y avanzados de Europa. Aquí, Micó ha tenido un papel clave en la investigación y manejo de tiburones, un animal que a menudo es malinterpretado y temido, pero que juega un rol crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Su labor en el Oceanográfico le ha permitido realizar importantes avances en la comprensión y preservación de estos animales, involucrándose en programas de cría y en la concienciación sobre su protección.

Documentales en África y la Antártida

Micó también ha trabajado como director, guionista y presentador de diversos documentales sobre naturaleza y exploración. Ha rodado documentales en lugares tan dispares como África, donde ha mostrado la vida salvaje de los ecosistemas más fascinantes y, sobre todo, ha dado a conocer la importancia de la conservación de estos hábitats, y la Antártida, un entorno extremo y fascinante que ha servido de escenario para sus expediciones científicas.

En África, Carlos ha explorado ecosistemas marinos y terrestres, y ha sido testigo de los desafíos que enfrenta la fauna debido a la acción humana. En la Antártida, ha documentado el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y ha realizado investigaciones sobre la vida marina en uno de los lugares más extremos del planeta. Estos documentales no solo tienen un valor científico, sino que también buscan sensibilizar al público sobre la fragilidad de los entornos naturales y la necesidad de protegerlos.

Libros de Carlos Micó

Carlos Micó ha escrito varios libros en los que relata sus experiencias, conocimientos y aventuras. Uno de los más destacados es «Mis exploradores favoritos», en el que Micó, junto a los también aventureros, Javier Cacho, Miguel Gutierrez Garitano , Manuel José Carpintero e ilustrado por Cayetana Carpintero, hace un recorrido por las vidas de algunos de los exploradores más emblemáticos de la historia, quienes han marcado el rumbo de la ciencia, la exploración y la conservación de la naturaleza. En este libro, no solo comparte las historias de estos pioneros, sino también lecciones y reflexiones sobre lo que significa ser un explorador en el mundo actual.

«Mis exploradores favoritos» se enfoca en figuras históricas como Jacques Cousteau, pero también en exploradores contemporáneos que han dedicado su vida a la conservación y la ciencia. A través de sus relatos, Carlos invita al lector a conocer y admirar la tenacidad y la pasión que estos exploradores han demostrado frente a los desafíos de la naturaleza y la humanidad. La obra es tanto un homenaje como una fuente de inspiración para aquellos interesados en la ciencia y la exploración.

En resumen, Carlos Micó es una figura fundamental en el mundo de la divulgación científica y la exploración submarina, con una trayectoria que abarca investigaciones sobre tiburones, documentales sobre la vida salvaje en lugares remotos y la autoría de libros que no solo educan, sino que también inspiran a nuevas generaciones de exploradores y científicos. Su trabajo sigue siendo una fuente de conocimiento y una llamada a la acción para la protección del medio ambiente.


La Tramoya

Valóralo

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...