play_arrow

Pegando la Hebra

Luz Helena Cordero Villamizar, escritora de poesía, cuentos, crónicas y ensayos literarios, en el espacio Palabra de poeta de PLH

micLuz Helena Cordero Villamizartoday10/07/2025 21

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Luz Helena Cordero Villamizar, escritora de poesía, cuentos, crónicas y ensayos literarios, en el espacio Palabra de poeta de PLH Luz Helena Cordero Villamizar


“En su palabra desnuda, en sus hondos silencios, en sus sencillas, pero conmovedoras verdades, habita el estremecedor hálito de lo poético”

 

Luz Helena Cordero Villamizar, nacida en Bucaramanga, Colombia. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia e hizo una Maestría en Literatura. y durante años combinó su labor de psicóloga con la de escritora de poesía, cuentos, crónicas y ensayos literarios. Obra suya ha sido incluida en numerosas antologías y traducida al inglés, portugués y alemán. Ha tenido reconocimientos nacionales e internacionales como, la Mención de Honor Premio Mundial de Literatura José Martí, San José de Costa Rica, o la Primera Mención del Primer Concurso de Poesía Fernando Mejía Mejía, Manizales.

Dice que en la casa de la infancia estuvo rodeada de gatos, sobresaltos, historias de violencia, y de esa poesía que emana de las cosas sencillas y sorprendentes hasta hacerse impronta. La poesía y la literatura le fueron transmitidas de boca en oído. Fueron aquellos relatos y poemas orales los que ejercieron una influencia decisiva en su sensibilidad y desde muy temprano sintió la necesidad de contar. Realidad y ficción se mezclan en su memoria y se vuelven poemas, relatos, crónicas.

 

Ha publicado los libros El templo está en mis ojos (poesía), 2025; Ninguna parte también es un lugar (crónicas), 2024; Todavía nos queda la insolencia (cuentos), 2022; Unas cuantas tiernas imprecisiones (crónica), 2022; Pliegos de cordel (poesía, ensayo y crónica), 2019; Eco de las sombras (poesía), 2019; Postal de la memoria, 2010; Por arte de palabras (poesía), 2009; Cielo ausente (poesía), 2001; El puente está quebrado (relatos), 1998; Canción para matar el miedo (cuentos), 1997; Óyeme con los ojos (poesía), 1996 así como numerosos ensayos.

 

De su obra se ha dicho: “Los versos de Luz Helena Cordero Villamizar visibilizan y recuperan a los sin voz, a los perdidos en los agujeros de la memoria, a los olvidados de la Historia contada en libros y manuales”; “hace sublime el paso de los caminantes sin destino y no teme en abrir sus ventanas”; “Poseída de un fuego que no se apacigua, de un silencio que es agonía y rigor, de una palabra que pone en juego todo su ser  de poeta intensa, desbordada por un deseo que siempre señala lo que está más lejos como carencia, como isla del sueño (…) con una constante dosis de lucidez y valentía, con una sensibilidad que entraña la capacidad de percibir las quimeras y los fantasmas que creamos, desde una óptica que sólo acepta la desnudez”; “En su palabra desnuda, en la mágica penumbra de sus imágenes, en sus hondos silencios, en sus sencillas, pero conmovedoras verdades, habita el estremecedor hálito de lo poético”; “Su poesía, serena en el lenguaje y compleja en sus revelaciones, siempre me seduce la diversidad de registros, la huida de los tópicos, la ausencia de recetarios. “(J. M. Roca); “Luz Helena escribe, y así nos trae el mundo entre sus manos, y nos cambia la vida”; “Sabe de los compromisos del poeta, consigo misma, con su entorno y con la palabra poética, por eso sus versos logran lo que debiera todo poeta: ayudar a vivir”; “Tiene un exclusivo vínculo con los espacios y así, sobre su poemario, El templo está en mis ojos, escribió la poeta Laura Giordani: “… Luz Helena rescata piedras de ese incesante derrumbe que es la historia y en un ejercicio ardiente de contemplación nos lleva a recorrer (…) Santuarios de todos los credos, tentativa humana de dar forma a lo sagrado, de coagular la luz… (…) ella sabe escuchar la música del espacio, lo que susurran las piedras. Y esa música nos la traduce a un lenguaje poético condensado y preciso, reconstruyendo la totalidad desde el fragmento.

Luz Helena Cordero Villamizar ha dicho: “Lidiar con la desgracia requiere formas de afrontamiento y de reacción creativas. Escribir es pasar por la sensibilidad, hacer una lectura crítica del mundo que nos correspondió vivir. Creo en la fuerza de la palabra poética, que propone símbolos, nuevas interpretaciones de lo real, que lucha contra el olvido, para trascender el presente e incidir en el acaecer humano. La fuerza de lo simbólico estremece, conmueve el mundo. Cuando escribo intento transformar, buscar sentidos y ser un poco más humana. Deseo que nunca nos falte la capacidad de asombro, la compasión, la ternura, pero, por nada el mundo, que nunca, nunca nos falte la poesía”

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...