play_arrow

Pegando la Hebra

Luis Clemente, Elys Regina Zils, Alicia Bel, José Luis Pedrero, Olga Navarro y Luth Inat, Vicente Marco y “Un piano para Carlos Zihao Zou”, en PLH

micLuis Clemente, Elys Regina Zils, Alicia Bel, José Luis Pedrero, Olga Navarro y Luth Inat, Vicente Marco y “Un piano para Carlos Zihao Zou”, en PLHtoday06/02/2025 8

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Luis Clemente, Elys Regina Zils, Alicia Bel, José Luis Pedrero, Olga Navarro y Luth Inat, Vicente Marco y “Un piano para Carlos Zihao Zou”, en PLH Luis Clemente, Elys Regina Zils, Alicia Bel, José Luis Pedrero, Olga Navarro y Luth Inat, Vicente Marco y “Un piano para Carlos Zihao Zou”, en PLH


La poesía, el cine, la escritura narrativa y la solidaridad con los afectados por la Dana en nuestra noche cultural.

Al inicio del programa de hoy hemos querido mostrar nuestro contento y satisfacción por el éxito que la actriz Luisa Gavasa, nuestra querida compañera, y amiga, la voz que anuncia el programa, está teniendo con la obra teatral Chabela Vargas la última Chamana junto con Rozalén, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras, escrita y dirigida por Carolina Román. Han triunfado apoteósicamente en su estreno en Valladolid con las entradas agotadas. En Zaragoza estará varios días y el aforo está completo. El 22 estrenan en Madrid y el 13 y q4 de junio junio vendrán a La Rambleta. Si quieren verla, dense prisa porque las entradas están volando.

Hoy hemos tenido un espacio dedicado a la campaña “Un piano para Carlos Zihao Zou”, el Consultorio Literario Radiofónico de Vicente Marco, la entrevista a Luis Clemente y los dos pianos de cola cedidos por Kawai y Clemente Pianos, la presentación del film, “Chicas quinqui” a cargo de Alicia Bel y José Luis Pedreroy y en Palabra de poeta hemos escuchado a Elys Regina Zils, poeta, artista visual, editora y traductora brasileña.

 

——

“Un piano de cola para Carlos Zihao Zou”, una campaña para ayudar a un niño prodigio del piano: Número de cuenta para donaciones: ES95 3058 7100 0927 2060 3877. Concepto: Donativo Piano Zou Dana 2024: Hoy nos hemos dirigido a nuestros amigos, conocidos, músicos, artistas, melómanos, entidades y organismos vinculados con la cultura y personas solidarias porque hemos querido recordarles, una vez más, una historia que nos ha conmovido profundamente y, al mismo tiempo, invitarles a ser parte de un acto de amor y esperanza. Se trata de la historia reciente de Carlos Zihao Zou, un niño prodigio del piano, de tan solo 10 años, que también toca el violín. con una pasión que emociona a quienes lo escuchan, cuya vida y sueños quedaron marcados por la reciente DANA que azotó Valencia.

En diciembre de 2022, con 8 años, Carlos Zihao Zou, nos dejó sin palabras deslumbrando con su interpretación al piano. Vino con su profesor, Francisco Pérez Perelló, y Marcos su padre, invitados por Teresa Flores en su espacio Ciclo Amadeus de PLH. Desde entonces, su carrera ha sido meteórica: ha ganado importantes premios, entre ellos siete Premios Absolutos y siete Primeros Premios, y ha sido finalista en competiciones nacionales frente a músicos de mayor edad. También conquistó al jurado y al público en el programa El piano de La Sexta, asombrando a Mika y Pablo López que elegían al ganador. Ganó Carlos. El premio fue un piano electrónico que se queda a años luz del nivel de este niño pianista que lo que necesita es un piano de cola.

Sin embargo, el camino de Carlos se detuvo de forma abrupta. La Dana arrasó el bazar de sus padres en Catarroja, donde tenían su sustento, y también destruyó el piano de cola en el que practicaba rodeado de sus queridos pájaros. Todo fue arrasado por la riada. Salvaron la vida de puro milagro. Ahora Carlos es un niño prodigio del piano, sin piano, sin el compañero que le ayudaba a soñar y a forjar un futuro brillante como concertista.

Dos años más tarde de su primera actuación, el pasado diciembre, volvió a estar con nosotros con su profesor de piano, Paco Pérez Perelló, Teresa Flores y Marcos, padre de Carlos. Emocionados nos contaron su situación de pérdida y Carlos nos habló de lo que suponía para él su piano: “es muy triste porque cuando yo practicaba con él jugábamos juntos, trabajábamos juntos, y me traducía si estaba contento, si estaba triste el piano se lo traducía a todos”. Después, nos regaló una interpretación inolvidable de los Valses Poéticos de Granados, pura poesía que surgió de sus manos, a pesar de todo el dolor. Nos dijo cómo se sentía después de haber tocado esta obra: “es una sensación de libertad. Una sensación de relajación. Cuando estás tocando te relajas mucho”.

En Pegando la Hebra, junto a nuestra compañera Teresa Flores, directora de Ciclo Amadeus, nos hemos propuesto un objetivo: ayudar a Carlos a recuperar lo que la riada le arrebató. Queremos devolverle un piano de cola, esa herramienta indispensable para que pueda seguir desarrollándose como intérprete y cumplir su sueño de compartir su música con el mundo. Sabemos que un piano de cola es costoso, pero también sabemos que juntos podemos lograrlo. Por ello, hemos abierto una cuenta en la Asociación Ciclo Amadeus, una organización sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes talentos del piano, para gestionar las donaciones destinadas a este propósito. Cada aportación, por pequeña que sea, nos acerca un paso más a devolverle a Carlos la posibilidad de seguir creciendo como músico y como artista. Al preguntarle qué le diría a la gente para que le ayuden: “si ellos quieren donar que donen, si no quieren donar tampoco pasa tanto, pero tarde o temprano voy a conseguir ese piano y voy a hacer muchos más conciertos, más conciertos, concursos que podré participar, y viajar a otros países también”. Tiene clarísimo que va a ser pianista profesional y quiere dar su concierto en muchos lugares del mundo. Toda la música que se ha escuchado durante el espacio son actuaciones en directo de Carlos. Para finalizar, hemos escuchado una muy reciente del pasado mes de enero en el Palau de la Música.

Carlos  Zihao Zou nos necesita. Es un niño con un talento único, quien le ha escuchado lo sabe, y un piano de cola no es un lujo para él, sino una herramienta esencial para su formación. Sabemos que hay muchas personas que también necesitan ayuda, que también se han quedado sin nada, pero creemos que apoyar el sueño de un niño como Carlos es apostar por un futuro lleno de arte y esperanza.

 

El estilo literario sigue protagonizando el Consultorio Literario Radiofónico de Vicente Marco. Carmen, Toni, Helena y Paz, dejaron sus preguntas en el whatsapp de PLH: 34 649024139:

——

 

Vicente Marco, autor de cerca de 15 novelas publicadas, dos recopilaciones de relatos, 5 obras de teatro e , innumerables obras de teatro breve, e4 ensayos sobre escritura y teatro.  Ha obtenido varias decenas de premios tanto en novela, en relatos como en teatro. También hacer de actor y en varias ocasiones en el papel de director teatral. Es profesor de talleres de escritura creativa, y tiene un espacio propio en PLH: este. El consultorio Literario Radiofónico de Vicente Marco en PLH, en el que responde a las cuestiones que los oyentes le plantean a través de dejar sus mensajes en el whatsapp del teléfono de PLH: +34 649024139.

Antes de pasar a seguir hablando del estilo literario, le hemos pedido a Vicente Marco que informara a los oyentes que pudieran estar interesados, del curso completo de cuento y novela que impartirá los lunes en la Escuela de Escritura de Bibliocafé, que se inicia el 17 de febrero con un horario de 11 a 13h y que puede ser presencial y online. El tema del estilo literario es amplio y con muchos matices y sobre el que se han recibido bastantes preguntas. Carmen nos ha dejado un audio en el que decía: “… como la semana pasada dijiste que el estilo es la forma de escribir de cada uno si se puede aprender estilos si se puede estudiar”. Toni ha preguntado acerca de los errores más comunes que cometen los escritores al tratar de definir su propio estilo y si uno de ellos es el uso del lenguaje elaborado; otra pregunta suya ha sido, cómo se relaciona el estilo literario con el género literario en el que se escribe.  Helena quería saber sobre qué autores o textos recomendaría estudiar para comprender diferentes estilos literarios y de cómo influye es estilo literario el uso del lenguaje figurado. Paz ha planteado ¿Cómo manejar el ritmo en estilo?

 

——

Luis Clemente y los dos pianos de cola cedidos por Kawai y Clemente Pianos a los conservatorios de Catarroja y Utiel. La entrega se hará el lunes en la Sala Clemente con la asistencia desde Japón del presidente de Kawai.

La Beneficència acogió el pasado viernes un concierto benéfico de piano organizado por Kawai España y Clemente Pianos. Los fondos recaudados se destinarán a reparar los daños que ocasionó la riada en los conservatorios profesionales de música de Catarroja y Utiel. La Diputació de València, a través del Área de Cultura que dirige el diputado Paco Teruel, ha colaborado en la organización del recital que corrió a cargo del pianista flamenco Andrés Barrios, que dispuso del piano Gran Kawai cristal CR-1M, uno de los pocos que existen en el mundo. El cierre de este gran acontecimiento benéfico tendrá lugar el lunes 10 de febrero a las 12h, en la Sala Clemente, se hará la entrega oficial de sendos pianos de cola a los representantes de estos dos conservatorios que han sido los más afectados por la Dana. El acto contará con la presencia del presidente de Kawai que viene expresamente desde Japón para hacer la entrega junto a Luis Clemente, presidente de Kawai de España e Italia, así como otros representantes de Clemente Pianos y de la Diputación de Valencia. Luis Clemente es pues el nexo de unión entre Kawai y Clemente Pianos y ha estado con nosotros para hablarnos de este acontecimiento y también de las muchas actividades e iniciativas que él lleva a cabo. Luis Clemente es, entre otras cosas, el único en España. especialización efectuada en Chicago. Es un de los pilares de Clemente Pianos, Director de la Escuela Superior Musical Arts de Madrid, adscrita al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y a la Universidad Internacional de Valencia, una actuación pionera en el sector educativo de nuestro país; también es directivo de Polimusica, otro gran proyecto de la familia Clemente, y es Presidente de Kawai España e Italia. Ha obtenido reconocimientos en ambos países por su gran labor de desarrollo y difusión cultural. Él forma parte de la familia Clemente, es hijo de Leopoldo Emilio Clemente López, gran aficionado a la música y quien, durante 23 años, hasta 1991 se mantuvo como presidente de la banda, de Venta del Moro, además de otros 4 como vicepresidente. A los 9 años Luis Clemente empezó a tocar el trombón. Le seguirían todos sus hermanos: José Emilio (abanderado y bombo), Javier (caja), Juan Carlos (bajo), Fernando (caja), Evangelina (clarinete) y Armando. su madree, yvarios componentes más de la familia. Su madre, Angelina Domingo fue madrina de la bandera. La dedicación intensa y desinteresada de la familia Clemente-Domingo a la banda venturreña es muy de agradecer por todo el pueblo. D. José Salvador González Moreno, director de la Banda Militar Maestrazgo de Valencia creó el pasodoble «Los Clemente» que fue tocado por la Banda Musical de Barx en Venta del Moro en 1995. La relación de los Clemente con la música ha continuado en el campo profesional, ya que han sabido combinar sabiamente su conocimiento de la madera (todos trabajaron en la carpintería) y el de la música para convertirse en unos acreditadísimos afinadores de pianos con su propia empresa Clemente Pianos, que nació solo después de haber pasado varios años de preparación técnica en una de las más prestigiosas empresas fabricantes de pianos como Schimmel, la Steinway Academy, obteniendo el MPA (Master Piano Artesan, titulación otorgada por Kawai) por varios integrantes de Clemente Pianos. Han recibido primeros premios como afinadores de piano en Alemania, además de ser su trabajo reclamado por los mejores profesionales del piano. Dirigida por los hermanos Luis, Javier y Juan Carlos Clemente, no sólo ha consolidado una de las primeras posiciones en el mercado nacional de pianos sino que son poseedores de los más importantes galardones y reconocimientos internacionales a su intachable trayectoria profesional en el exclusivo mundo de los pianos de concierto y está avalada académicamente por las principales fábricas de pianos del mundo, situadas en Japón, Alemania, Estados Unidos, Austria y Corea. Supervisan los pianos de concierto de los más importantes auditorios de la Comunidad Valenciana de infinidad de centros culturales, conservatorios, y grandes salas de conciertos de ámbito nacional. Asimismo, asisten técnicamente en la preparación de los grandes pianos de cola en las citas con los más prestigiosos concertistas del mundo, como Zimerman, Sokolov, Corea, Chano Domínguez, Barenboim, Brendel, Hancock, Achúcarro, Sándor, Ashkenazy, Lupu, Zanetti, de Larrocha, Pires, Kissiny Mario Monreal, entre otros.  Su calidad profesional y el exquisito trato humano, solidarios con cualquier evento musical en el que puedan ayudar, define su singularidad, su estilo propio, queridos por los artistas, los auditorios, los alumnos que compran su primer piano, violín, viola, chelo…

Luis Clemente junto a Arantxa Bosch, son el alma mater de Musical Arts Escuela Superior Oficial de Música con sedes en Madrid y Valencia, en la que se ofertan todas las especialidades sinfónicas, así como arpa, guitarra y piano, con unos niveles de excelencia que cuenta entre sus profesores, con los grandes concertistas del mundo de estos instrumentos. Un gran logro más de Luis y de los Clemente., una familia que siempre desea ir más allá empresarial y humanamente con un sentido de la solidaridad que nos emociona.

Gracias a Clemente Pianos, a través de la persona de Javier Clemente, desde 2019, en PLH disponemos de un piano cedido generosamente para que pudiéramos cumplir nuestro deseo de hacer música en directo. Eso ha marcado nuestro programa de un modo espectacular. Nuestro agradecimiento más sincero. Le hemos pedido a Luis que vengan un día a PLH los hermanos Clemente y ha accedido. Ya les esperamos.

 

 

——

Alicia Bel y José Luis Pedrero nos presentan su película “Chica quinqui” cuyo preestreno será el 20 de febrero en los Cines Lys de Valencia

Alicia Bel y José Luis Pedrero son una pareja polifacética: son pareja y también caminan juntos como cineastas.  Primero empezó él y ella, que le apoyaba, acabó sumergiéndose también en el fascinante mundo del cine. Después de una impresionante sucesión de premios obtenidos con sus cortos y largometrajes, hoy nos han presentado, “Chica quinqui”, ópera prima de Alicia como directora, de la que también es productora, directora de arte y colorista, y, a su vez, José Luis es guionista, productor, compositor y montaje de esta película que nos cuentan que es “una historia de amistad, amor… y atracos”, en la que, “tras el trágico y repentino fallecimiento de su padre, Isabel – interpretada por Luth Inat–  una joven de 17 años, se ve obligada a mudarse a un barrio de la periferia de Valencia y empezar de cero en un instituto donde le hacen bullying. Allí conocerá a Lola – a la que da vida, Olga Navarro – una adolescente conflictiva que es obligada por su familia a vender drogas y a delinquir. Isabel y Lola deberán aliarse para salir adelante. Juntas forjarán una gran amistad y acabarán descubriendo el amor.” Las dos actrices protagonistas han estado también en la entrevista y han hablado de la experiencia enriquecedora del rodaje y de el buen rollo que se creó en todo el equipo. El prestreno de la película será el 20 de febrero, en los Cine Lys de Valencia, antes de que empiecen a rodarla por festivales de cine.

José Luis Pedrero es productor, guionista, compositor y editor. Académico Fundador de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV), socio de Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), EGEDA, SGAE y de la Asociación Nacional de Cineastas y Artistas Unidos (CineArt). Pedrero muestra su polifacetismo desempeñando el trabajo de productor, guionista, productor, compositor, director de doblaje y montador de películas como Candela, Luces, o Chica quinqui. Cortometrajes.  Infierno, Cartas, Pirata, la traición de Carol; y videoclips como Luna, ‘Sólo me queda soñar’; ha compuesto las canciones de los musicales “Pide un deseo” y “Un deseo por navida, entre otros.  Por su parte, Alicia Bel es Licenciada en Bellas Artes y Diplomada en Magisterio). Es productora de Asismaval, S.L., realizadora, directora de arte y diseñadora gráfica. Dirige los departamentos de Etalonaje y Edición. Es Académica Numeraria de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) y miembro de la CGSociety. Ha coproducido el corto, ‘Alzmer’, de Manuel Camacho; ha sido directora de arte, script y colorista en el largometraje ‘Candela’ de Manuel Camacho, el cortometraje ‘Cartas’ de Carmen Martínez, el largometraje ‘Luces’ de Alfredo Contreras y el videoclip ‘Luna’; productora y colorista de los  videoclip ‘Sólo me queda soñar’ de Caterina Ross y‘Far away’ del compositor Javier Quilis; codirectora productora, directora de arte y colorista en el los cortometraje ‘Infierno’ y Pirata’, de Manuel Camacho; codirectora, productora, directora de arte y colorista del cortometraje ‘La traición de Carol’ y del largometraje ‘Chica quinqui’, de la que es su directora. Entre ambos ha obtenido incontables de premios y nominaciones, tanto nacionales como internacionales. Con la nueva película que hoy nos presentan, seguro que aumenta de manera ostensible su acumulación de premios, siempre merecidos.También las actrices que protagonizan `Chica quinqui´, pese a su juventud, han obtenido reconocimientos y críticas excelentes en sus respectivas carreras. Olga Navarro, ha trabajado en cine y series de televisión, así como anuncios y videoclips. Ha obtenido cinco premios por su interpretación en “La traición de Carol y Premio a la mejor actriz por el corto, ‘Deimos’ de Javier Guillot. Luth Inat Actriz valenciana y profesora de teatro, ha participado en varios musicales, obras de teatro, cortometrajes y en el largometraje, `Chica quinqui´.

Larga carrera de éxitos para estos apasionados cineastas que, en breve, van a necesitar un lugar amplio para colocar tantos premios como los que ya han ganado y los que les queda por ganar.

 

——

Elys Regina Zils, poeta, artista visual, editora y traductora brasileña, en el espacio Palabra de poeta de PLH: “Mi poesía soy yo. La savia que recorre mis días, las imágenes transparentes de mi interior” Elys Regina Zils, poeta, artista visual y traductora brasileña. Doctoranda y Máster en Estudios de la Traducción por la Universidad Federal de Santa Catarina, en Florianópolis. Es licenciada en Letras y Lengua Española y Literaturas, y en Letras Portugués en la misma universidad. Se dedica a la Literatura Latinoamericana, investigando principalmente las Vanguardias Literarias y Artísticas, con énfasis en la Literatura Surrealista Latinoamericana.

Editora de Agulha Revista de Cultura (2023), revista fundada por Floriano Martins. Traductora, junto a él, de su trilogía dedicada al surrealismo, Bússola do Acaso. Ha sido, además, en parte, responsable de la curaduría y traducción de poetas hispanoamericanos para el Atlas Lírico de América Hispánica de la revista Acrobata. Sol Negro Edições, casa de libros artesanales; publicó Os elementos terrestres, de Eunice Odio, edición bilingüe organizada y traducida por ella. Actualmente traduce libros de Marosa di Giorgio y Olga Orozco para Sol Negro Edições. Fundó la Editora Mamma Quilla, que lanzó con O dia dos cinco orgasmos, de Leila Ferraz, y Susana Wald – Visões vertiginosas da criação (ensayo y entrevista). Ellis Regina Zils, junto a los poetas, Betrios Galván, Floriano Martín Gradis Mendía y Marcio Simoes, crean La red de aproximaciones líricas, con la Edición de importantes ensayos, dentro del marco de Agulha Revista de Cultura.

En 2024, publicó su primer libro de poemas, Fragmentos de silêncio (poesía y collage), y, junto con Anderson da Costa, el libro de entrevistas O surrealismo no Brasil: Uma história subterrânea.

De Fragmentos de silencio ha dicho Floriano Martins: “El silencio es la antesala de las revelaciones, el preludio de todos los sentidos. Gracias al silencio captamos los signos de infinitas formas de vida. Toda poesía, como toda música, comienza en el silencio. Elys Regina Zils se da cuenta de que la historia no contada que pretende tocar con sus versos, tiene su hogar en el nirvana de la imaginación. La percepción es la fuente primordial de la infancia. Ama su propia solidez y el vértigo del silencio. Ese vértigo que la poeta premedita en fragmentos. Esta es la clave dada por ella, justo en la portada, donde leemos Fragmentos de silêncio -el hermoso título de su libro de debut- y también en el significativo diseño que vemos, donde el cuerpo femenino desafía con la audaz suavidad de su cabeza convertida en tres pájaros. Una metamorfosis del silencio que convierte la línea del horizonte en un nido de promesas. El silencio tiene apariencia de parto. Fragmentos de silencio es un libro-árbol. Desde su primer verso -amar lo inútil- hasta el aliento final de una creación que quiere perderse en un río. (…) es una lectura que ensalza el dos como símbolo de reflexión. El antagonismo, la doble imagen, la metáfora, refuerzan todo el movimiento poético del libro, y su autora lo subraya en dos momentos decisivos: al evocar la presencia del amor en sus dos cuerpos, dos almas, y al referirse a la búsqueda del dos perfecto o alucinación compartida. (…): y lo que hace es rasgar las vestiduras del destino. Elys Regina Zils es también artista y su libro está lleno de hojas-páginas de su árbol singular (…) su intención es la simetría esencial, que la creación, cuando se expande, lo hace en dirección a una nueva consecuencia.”

Elys Regina Zils afirma: “Mi poesía soy yo. La savia que recorre mis días, las imágenes transparentes de mi interior. Así como el surrealismo es una poética y una forma de vivir y ver el mundo, parafraseo a Paul Éluard y digo que creo que hay otros mundos en este mundo – pero sólo tienen sentido desde la perspectiva de la poesía. Explorémoslos”. Una creadora a tener muy en cuenta.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

AD

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...