
Noticias

«Cercano, plural y polideportivo»: los secretos de ‘La Trastienda Femenina’ con Maxi Jarque y Laura Florentino

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia anuncia los ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025

Lo Imposible, es posible Rubén Muñoz
En un lunes especial comenzamos con la sección literaria semanal en La Tramoya, Café con libros.
La sección Café con libros dentro del programa La Tramoya es un espacio dedicado a la literatura y la identidad cultural, conducido por Francisco López Porcal. Cada semana, bajo la atmósfera de un café humeante, se exploran libros, autores y reflexiones literarias. Hoy, esta sección adquiere un significado especial, ya que se rinde homenaje a la figura del Mario Vargas Llosa, quien recientemente nos ha dejado.
Mario Vargas Llosa fue un escritor hispano-peruano, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, y una de las figuras más influyentes de la literatura en español. Su obra abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo, explorando temas como el autoritarismo, la corrupción y la complejidad del alma humana. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000). Su estilo narrativo, influenciado por William Faulkner, se caracterizó por estructuras innovadoras y un realismo crudo.
Además de su legado literario, Vargas Llosa tuvo una vida marcada por el compromiso político y social. En su juventud abrazó el comunismo, pero con el tiempo evolucionó hacia un liberalismo firme, defendiendo la libertad individual y criticando regímenes autoritarios. Su candidatura presidencial en Perú en 1990 reflejó su voluntad de incidir en la realidad política de su país.
Hoy, en Café con libros, su obra y su impacto en la literatura serán recordados con admiración y respeto.
La segunda parte del programa es especial, recibimos la visita de Serafín Zubiri con motivo de la presentación de su nuevo single, Lo Imposible.
Serafín Zubiri, reconocido cantante, pianista y compositor español, ha dejado una huella imborrable en la música a lo largo de su trayectoria. Conocido por su participación en Eurovisión en dos ocasiones y por interpretar la versión en español de La Bella y la Bestia, Zubiri ha demostrado su versatilidad en distintos géneros y formatos, desde musicales hasta espectáculos en homenaje a grandes figuras.
Recientemente, ha lanzado su nuevo single, «Lo Imposible», una canción que marca una nueva etapa en su carrera. Compuesta por Samuel Bugía y producida por Nacho Mañó, esta pieza se presenta como un himno a la superación personal, con una letra cargada de poesía y verdad. La melodía envolvente y la interpretación emotiva de Zubiri convierten a Lo Imposible en una declaración de intenciones: un canto a la resiliencia y a la valentía de enfrentar lo desconocido.
En su visita a La Tramoya, tuvimos el privilegio de disfrutar de Lo Imposible en una versión íntima al piano, donde su voz y sensibilidad brillaron con fuerza. Además, nos sorprendió con un par de momentos inesperados que hicieron de su presencia un verdadero regalo para los amantes de la música.