play_arrow

La Tramoya

#La Tramoya_ Estamos volviendo

micRubén Muñoztoday07/07/2025 17

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    #La Tramoya_ Estamos volviendo Rubén Muñoz


Empezamos la semana con energía y esperanza.

El Centro Comercial MN4 ha reabierto sus puertas, y no es solo una noticia: es un símbolo de resistencia y esperanza. Después de la brutal DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la zona, muchas instalaciones quedaron muy afectadas. Inundaciones, destrozos y una sensación de incertidumbre marcaron los días siguientes.

Pero como bien dice Antonio Martí —empresario y figura clave detrás de la gestión y el empuje renovador del MN4—, «de cada crisis se puede construir una oportunidad para renacer más fuertes». Martí no solo se ha centrado en reabrir, sino en transformar el centro en un lugar aún más acogedor y preparado para el futuro, apostando por espacios sostenibles, experiencias innovadoras y actividades que reúnan a toda la comunidad.

Hoy, el MN4 vuelve a latir con fuerza: tiendas que vuelven a brillar, cines que encienden sus proyectores y familias que recorren sus pasillos con sonrisas que hablan de superación.

La DANA nos puso a prueba, pero también nos enseñó la importancia de cuidarnos, de apoyarnos y de seguir adelante. Esta reapertura no es solo una vuelta a la normalidad: es un paso firme hacia un futuro donde la comunidad es el corazón que nunca deja de latir.

La Fundación Princesa de Girona está demostrando que el verdadero poder transformador nace del talento joven. Con el apoyo decidido de su presidente, Paco Rivero, la fundación impulsa el reto emprendedor que se celebra el 8 y 9 de julio en Valencia. Una iniciativa clave para reactivar la zona afectada por la DANA y volver a poner en pie el espíritu de toda una comunidad.

Después de meses de trabajo, formación y mentoría, diez proyectos finalistas presentan soluciones innovadoras: desde parques inclusivos y sostenibles, hasta sistemas de contención de aguas, biofertilizantes, plataformas de participación ciudadana, o iniciativas para revitalizar comercios locales. Todo pensado y desarrollado por jóvenes que, lejos de rendirse ante la adversidad, están transformando la destrucción en esperanza.

Gracias a un fondo de 100.000 € y un acompañamiento profesional, estas ideas no se quedan en papel: se convierten en realidad. Con el respaldo de la Fundación y la visión cercana y motivadora de Paco Rivero, se siembra la semilla de un futuro donde la innovación, la solidaridad y el emprendimiento se unen para reconstruir no solo espacios, sino también corazones.

Café con libros, dentro del programa La Tramoya, es mucho más que una simple sección radiofónica; es, en esencia, un refugio para las almas curiosas. Un pequeño oasis sonoro donde el murmullo de las hojas de un libro se mezcla con el aroma invisible de un café recién hecho. Ahí, en ese rincón íntimo de las ondas, Francisco López Porcal se convierte en un cómplice cercano, casi un amigo que se sienta contigo a compartir lecturas, historias y pensamientos que van más allá de la tinta y el papel.

Francisco, filólogo y escritor, es un verdadero arquitecto de palabras y un enamorado de la cultura. Se nota en cada intervención: su voz se desliza con calma, pausada, como quien saborea un espresso en una terraza de Valencia al atardecer. Habla de libros recientes, rescata clásicos olvidados, rinde homenajes a autores que nos dejaron y se atreve a reflexionar sobre la ciudad, la memoria y el arte.

Pero Café con libros no solo va de literatura; es también una excusa para reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde vamos. Cada libro que Francisco presenta parece un faro, una luz pequeña pero intensa que nos guía en medio del ruido. Y él, como buen anfitrión, no impone ni dicta: sugiere, inspira y abre puertas para que cada oyente decida cuál quiere cruzar.

El futuro de esta sección parece llamado a crecer y transformarse. En un mundo cada vez más rápido, donde la inmediatez devora la profundidad, espacios como este se convierten en verdaderos actos de resistencia cultural. Francisco representa esa resistencia viva: un defensor de la palabra, de la pausa y del pensamiento crítico. Una voz que apuesta por un futuro donde la literatura siga siendo un refugio y una herramienta para entendernos mejor.

Mientras escuchas Café con libros, casi puedes imaginar a Francisco con un libro en una mano y un café en la otra, sentado frente a un micrófono que no solo amplifica sonidos, sino también sueños. Quizá por eso cada programa se siente como un abrazo, un momento cálido en medio del vértigo cotidiano.

Así que, si alguna vez necesitas reencontrarte con el placer lento de la lectura y la conversación sincera, ya sabes dónde buscar: en ese café imaginario que Francisco López Porcal sirve cada semana en La Tramoya.


La Tramoya

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...