play_arrow

La Tarde con Marina

La respuesta de Emergencias ante la alerta por lluvias, a debate

micLa Tarde con Marinatoday05/03/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    La respuesta de Emergencias ante la alerta por lluvias, a debate La Tarde con Marina


Todo lo que ha cambiado el Gobierno de Mazón ante el nuevo temporal: De la alerta «tardía» a la prevención con datos propios por desconfianza
Emergencias tardó 30 minutos en enviar el Es-Alert en Castellón desde la alerta roja de Aemet, el presidente acudió al Centro de Coordinación para hacer seguimiento y dotaciones de bomberos forestales vigilaron el cauce de los barrancos, aunque exige a la CHJ su monitorización. Contrasta esta actuación con la del 29 de octubre. La Aemet decretó la alerta roja por fuertes lluvias a las 07:31 horas pero, aunque desde Emergencias se fueron lanzando recomendaciones sobre el río Magro y el barranco del Poyo que hasta la propia ex consellera Salomé Pradas replicó en sus redes sociales, no hubo movilización de los bomberos forestales (es más, de ordenó su retirada del barranco del Poyo a las 15 horas) y el aviso masivo a la población no se lanzó hasta las 20:11, casi 13 horas después, con los pueblos anegados y cuando la mayoría de las 224 víctimas ya habían perdido la vida. «Extremamos la vigilancia y la prevención, porque esto no acaba hoy. El problema pueden ser las acumulaciones. Pedimos que estén atentos las recomendaciones de Emergencias». Las palabras del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, contrastan en tono y mensaje con las que realizó ante la dana del 29 de octubre, pero también la acción de todo su gobierno. El episodio de fuertes lluvias que azota la Comunidad Valenciana, y que mantiene el nivel naranja de alerta en Castellón y Valencia, se ha afrontado con múltiples avisos desde mediodía de lunes, con el cierre de 1.636 centros educativos en 178 municipios,
incluidos los campus universitarios, la suspensión de las citas médicas en centros de salud y hospitales y la restricción de agendas públicas. La Generalitat se movilizó ya este lunes con mayor celeridad. Desde las 8:41 se controla el estado de las presas de Buseo y Vallat, y a las 9:34 se prealerta a los bomberos forestales y se recomienda a la población estar «muy atentos a las zonas inundables, barrancos y badenes». La vigilancia de los cauces de barrancos arranca a las 10:46 en Chiva y a las 12:53 ya están desplegados por varios puntos del interior de las provincias de Valencia y Castellón. Aún el nivel de alerta era naranja.


La Tarde con Marina

Valóralo

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...