Poeta, cantante, psicoterapeuta, gestora cultural, profesora de talleres de escritura terapéutica y activista en la defensa de derechos humanos y la paz
Sonia Solarte Orejuela, nacida en Cali, Colombia, es poeta, cantante, psicóloga psicoterapeuta, coordinadora de talleres de escritura creativa y terapia, gestora cultural y activista en la defensa de derechos humanos y la paz. Es licenciada en Maestra-bachiller por la Normal Nacional de Señoritas, Psicóloga por la Universidad del Valle, Cali, de cuyo coro formó parte. Trabajó como psicoterapeuta en la Clínica Blanca en Cali, fue radio-actora en Caracol Radio y promotora cultural en La Cumbre, Valle. En 1988, después de algunos meses de residencia en España, fija su residencia en Berlín Occidental, donde fue testigo de los acontecimientos de la caída del Muro de Berlín. En esa ciudad se incorporó a dos bandas de música afrocubana: Babalú y Siguaraya. En 1991 funda el Taller de Escritura Creativa: Cantos de Flores, que coordina desde entonces. Desde este año es vocalista en la Orquesta Burundanga, la primera de salsa en Berlín formada por mujeres. Después de la reunificación alemana, trabajó como coordinadora de actividades en el Centro Intercultural de Mujeres. Es co-fundadora de la Asociación de Mujeres Latinoamericanas Xochicuicatl. La obra teatral “La Travesía” fue una adaptación de varios de sus poemas. Formó parte del Consejo de Mujeres del barrio Berlín Centro, dedicada a la migración y género. Trabaja como psicoterapeuta independiente y es la fundadora del Trio SolArte en l interpreta sus poemas y canciones latinoamericanas.

Como poeta ha participado en numerosos festivales y encuentros literarios de diversas ciudades de Colombia, Alemania y Austria, y también en Madrid, París, Santiago de Cuba, San Miguel de Allende y Ciudad de México, Dakar (Senegal), Freetown (Sierra Leone), Reghin (Rumania) y Bhubaneswar, Odisha (India). Es miembro, entre otras organizaciones, de la Asociación de Escritores Alemanes, del PEN- Club austríaco, de ASORBAEX (España). En Colombia de la Asociación de Escritores de la Costa y de AICOLD. Ha publicado los poemarios, Para que el olvido no te toque, Mundo Papel- Papierwelt (edición bili, Conmemoración de la Ausencia (1999),

Vuelta al Edén – Ruckkehr ins Paradies (edición bilingüe) y La Orfandad de los Espejos.

Poemas suyos han sido publicados en periódicos, magacines literarios y en numerosas antologías nacionales e internacionales. Ha obtenido premios literarios como el Diploma de Honor en el IX Concurso Internacional de Poesía Antonio Machado, Colliure, Francia por la obra Conmemoración de la Ausencia, 1999; el Premio Internacional de Poesía Ars Maris, Reghin, Rumania, 2008; y el Segundo Premio del XXVII Concurso de Poesía Ediciones Embalaje del Museo Rayo, Roldanillo, Valle del Cauca, 2012. Obras de poesía y música y poesía: los CDs Welch ein Glück als alles zusammenfiel (Lectura-Concierto con Klaus Hugler,), Canto al nacer (Trío SolArte,), La Pasión Rumbera – 20 Años, Orquesta Burundanga, y Clandestinidad SolArte Band, 2017
De su obra se ha dicho: “Su palabra solamente encuentra razón de ser en el ritmo, solamente en la belleza se cumple el holocausto: desaparecer ante la costumbre, en aras de un sentido recobrado…”. Álvaro García Blandón; de Conmemoración de la Ausencia: “… En la poesía de Sonia Solarte Orejuela (…) el universo, el mundo, el ser mismo, es un ser en trance de desaparecer o desaparecido ya; es sólo un símbolo, un signo, una señal desesperada, una referencia ambigua, vaga, de algo que pudo haber sido o tal vez llegue a ser; (…) Por eso la palabra poética sólo puede nombrar evocando o invocando; convocando sombras, huellas, cicatrices, espejos, gestos, rastros, ausencias, imágenes todas ellas de algo que no está, que no es, que se adivina o se presiente…» Fabio Gómez Cardona; de La Orfandad de Los Espejo: “…Estas elegías sacuden las entrañas hasta del más frío y cruel de los seres humanos, y lo pone a pensar acerca de temas que lo llevan de soledad en soledad, del desamor al abismo, que que en la voz de una poeta enamorada de la vida y de la palabra, es en el fondo un redescubrimiento de la esperanza…” Guiomar Cuesta Escobar.

Sonia Solarte dice en su poema, Tuya es tu voz: “Desamarra los nudos de la garganta/rompe con tus manos y palabras/el decorado del encierro/los trajes de la sumisión y la obediencia inerte/ Borra el diseño de la arquitectura descarnada/ donde encerraste a tu niña/para que no cantara”. Y la niña Sonia canta y lo seguirá haciendo… muy bien, por cierto.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente, 9.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.
Pegando la Hebra