
La pintora Rebecas Plana y su exposición “Aqua alta” en la Galería Álvaro Alcázar de Madrid Rebeca Plana
Rebeca dedica la entrevista grabada este martes a la memoria de su padre que acaba de fallecer
Rebeca Plana estuvo con nosotros el pasado martes y nos concedió una entrevista honesta, sentida y profunda, como su arte. Con ella hemos hablado de aquella primera entrevista con ocasión de su exposición “Riu” (Río y ríe), en la Galería Álvaro Alcázar de Madrid, la misma en la que, el próximo 1 de marzo, lo hará con la que ha titulado, “Aqua alta”, con sus últimas obras. El agua está muy presente en ambas muestras y, en medio de ella, más agua, la de la Dana. Rebeca es una de los más de sesenta artistas afectados por una riada devastadora (ella prefiere llamarla as), que ha asolado los pueblos del sur de Valencia cuando 2024 ya había iniciado su tramo final. Tan lejos y tan cerca en el tiempo. Rebeca, una filósofa-poeta, ha hablado del agua; del ruido sobrecogedor del agua de la riada; de la pérdida, del duelo, del agua-llanto; del agua-parto; de la inmersión y de emerger de este tiempo oscuro a través de la calma. En sus uñas hay restos del polvo de granito que está utilizando en sus últimos cuadros porque el negro de sus lienzos es como el cerrar los ojos para tomar un tiempo de respiro, de reflexión serena. Rebeca es una mujer honesta que se quiere coherente y para eso se cuestiona y cuestiona. Se sabe querida por muchos. También sabe de quien le pone “palitos en la rueda,” de la pérdida que eso implica y del inevitable tiempo de duelo que precisa. Su extraordinario deseo de aprender, descubrir y compartir ha hecho que conozcamos la música de L´Haine y su tema La forma en la que yo quiero y la de Sleep Toke Take con Me Back To Eden; o que nos haya hablado de TED, un foro en el que buscan difundir ideas innovadoras y generar conversaciones inspiradoras a través de charlas en las que la participación de científicos, emprendedores, artistas, educadores y personas interesadas. Este año el tema del que se hablará es “Como se mide el tiempo” y Rebeca apunta que no mide el tiempo igual alguien que vive en la calle, que un pintor, o quien ha estado horas subido a un coche arrastrado por la riada, o que una abuela a la que el agua le arrebata a sus dos nietos de sus brazos… Con Rebeca Plana no nos cansaríamos de conversar de una y mil cosas. Es una gran pintora y una mujer sabia, generosa y valiente, valga el ejemplo esto: el martes 18 grabamos la entrevista porque hoy no era posible. La madrugada del miércoles falleció su padre. Hablamos con ella y nos pidió que emitiéramos hoy la entrevista, sería como un homenaje a su padre del que habla en la entrevista con admiración y cariño de los valores que él y su madre le han transmitido. Así lo hemos hecho, Ha ido por él y para él.
Queremos dejar aquí constancia de algunas pinceladas de Rebeca Plana. Nacida en Albalat de la Ribera, Valencia es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 2000. Obtiene matrícula de honor en proyectos fin de carrera especialidad pintura. Completa su formación en la facultad de Bellas artes de Lisboa y en el Colegio de España en Paris. Desde que terminó sus estudios ha participado en residencias artísticas y recibido becas como la Habitat Artistic (Ayuntamiento de Castellón – EACC), la de residencia del Piramidon (Barcelona), de la Fundación O Barco de Valdeorras (Orense), la de residencia del Museo Picasso (Málaga) la de la Fundación Rodríguez Acosta o la del Taller de Pintura Juan Genoves. Ha obtenido premios como el Senyera de pintura de Valencia, el del Ateneo Mercantil de Valencia, la mención de Honor en el premio BMW o el Premio Nacional ciudad de Calahorra-Logroño, entre otros. Su trabajo ha sido mostrado en una treintena de exposiciones individuales en importantes galerías y museos de Barcelona, Valencia, Cuenca, Alicante, en ciudades de Castilla León o Galicia y en varias galerías de Madrid, especialmente en la Galería Álvaro Alcázar. Ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas en Madrid: en la Real Fábrica de Tapices, Iber Caja Zaragoza, Casa de Vacas Madrid, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, el Colegio de España en París, o en galerías de Guimaraes y Aveiro en Portugal. Fue artista invitada en Feria MARTE, Feria de Arte Contemporáneo, Castellón, entre otras. También participa activamente en ferias junto a las galerías que la representa en Ferias de Arte Contemporáneo como JustMad (Madrid), ARCO (Madrid), o Gante Artfair (Bélgica). Su obra está en cerca de veinte colecciones entre privadas, fundaciones, Centros de Arte, en el IVAM, el Colegio de España en París, ayuntamientos, el Palau de la Música, Col·lecciу d’Art Contemporani de la Generalitat Valenciana, etc. Numerosas instituciones han elaborado catálogos suyos, entre ellas, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Fundación Chirivella Soriano, Colegio de España en París, el Ministerio de Educación y Cultura o al Palau de la Música.
De la obra de Rebeca Plana se ha dicho, entre otras muchas cosas: “Tiene un carácter altamente abstracto, a veces caligráfico, que convida a elementos de composición estructurada con un ambiente salvaje y de improvisación. Utilizando elementos cotidianos a modo de lienzos-objetos y llevándolos hacia el patriarcado histórico del expresionismo abstracto”; “cada cuadro de Rebeca Plana constituye un testimonio vital del hecho de existir, una forma de vivir, la única expresión de lenguaje”. Y ella asevera: “Los pintores somos creadores de sentimientos”. “Para mí la pintura tiene que ser rápida al igual que la vida misma (…) reflexionada, pero ejecutada muy rápidamente”. A nosotros su pintura nos impresiona, nos mociona e invita a la reflexión en su disfrute.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.