play_arrow

La Tarde con Marina

La industria del cine en España, a debate

micLa Tarde con Marinatoday27/02/2025 29

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    La industria del cine en España, a debate La Tarde con Marina


Un diputado murciano de Vox: “Torrente simboliza lo que muchos españoles honrados y trabajadores piensan”
El diputado murciano de Vox Antonio Martínez Nieto arremetió este martes en la Asamblea regional contra la industria actual del cine y el arte en un debate sobre el futuro de la mítica sala del Cine Rex de la capital murciana: “Están obsesionados con los mantras del comunismo y la socialdemocracia”, dijo durante su intervención, en referencia a la industria del cine. Motivo este, señaló, por el que muchas salas de cine han echado el cierre en todo
el país.
El debate, a instancias de Podemos, se centraba en la propuesta de este partido por declarar el Cine Rex Bien de Interés Cultural. La sala, con más de un siglo de historia, cerró sus puertas en 2019 y recientemente el Ayuntamiento de la capital -en manos del PP- aprobó una medida para ampliar sus usos, por lo que a pesar de la lucha de la Plataforma por un Cine Rex Vivo podría terminar convirtiéndose en un gimnasio o un centro comercial, según ha denunciado el colectivo.
La propuesta fue finalmente rechazada en un debate que Martínez Nieto aprovechó para señalar que la industria cinematográfica “está encallada y cobra más del Gobierno que de la taquilla” y dedicarle unas palabras al personaje de Torrente encarnado por Santiago Segura: “Un antihéroe simpático que simboliza en forma de caricatura lo que muchos españoles honrados y trabajadores piensan”. El diputado de Vox arremetió también contra el “arte woke, que da un cine degenerado y funciona como una bomba fétida que vacía salas, cierra cines y clausura la cultura, eso es lo que tenemos en España”. Y reclamó “la hora de los patriotas” y un “cine nacional que devuelva la ilusión a los españoles para volver a llenar las salas”. Tema 2: Cataluña le hace frente al turismo desenfrenado y anuncia que duplicará el importe de la tasa turística y Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche. Si en su momento el sector turístico ya aceptó a regañadientes una tasa que, alertaban, restaba competitividad al sector -únicamente en Barcelona representa sobre el 14% del PIB-, el nuevo acuerdo significa aupar Barcelona en lo más alto del ránking de ciudades con la tasa turística más alta, por delante de ciudades como París (8,13 euros), Roma (7,50), Florencia (7) o Ámsterdam (12,5% sobre precio de habitación) -tasa en hotel de 4 estrellas-, según un estudio reciente del Gremio de Hoteles de Barcelona. Para la Confederación Empresarial de Hosteleria y Restauración de Cataluña, la medida prosigue con «la asfixia fiscal continua a que está sometido el sector del alojamiento turístico en Cataluña« y añade que el sector »no está dispuesto a seguir siendo la fuente constante de financiación para las administraciones«. »Esta medida amenaza con destruir la competitividad de un tejido empresarial clave por el desarrollo económico y social y, reclama que se articulen mecanismos urgentes que eviten la pérdida de competitividad en segmentos estratégicos por el conjunto del país«, añade la entidad. El acuerdo, que ratificarán esta tarde la consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en una reunión en la sede del Departamento, se aplicará a todos los tipos de establecimientos, y se prevé que el 25% de los recursos que genere la tasa se destinen a políticas de acceso a la vivienda. Con este acuerdo, PSC y Comunes sellan una nueva etapa de sintonía, más después de que Esquerra diese un paso atrás y arruinase la posibilidad del Govern de Salvador Illa de aprobar unos Presupuestos para 2025. Hasta ahora, la parte que repercutía la Generalitat de la tasa (la mitad de ella) debía destinarse a la promoción turística. «Yo creo que muchísimos catalanes y catalanas lo están
pasando muy mal, y yo creo que los turistas que nos visitan pueden hacer un pequeño esfuerzo más para que tengamos más recursos, por ejemplo, para destinarlos a lo que hoy es el principal problema del país, que es el acceso a la vivienda»


La Tarde con Marina

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...