
últimos Programas

Temporada 2 episodio 27

Astrología y trabajo: El secreto para potenciar tu carrera

La exquisita formación vocal Qvinta Essençia presenta su CD “Maria Magdalene” en Pegando la Hebra Qvinta Essençia
Un proyecto que contiene 13 joyas de música del Siglo de Oro dedicadas a María Magdalena
Para referirse a la forma más pura, refinada o perfecta de algo. Se usa la expresión «la quintaesencia». Proviene de la alquimia medieval, donde se creía que, además de los cuatro elementos clásicos (tierra, agua, aire y fuego), existía un quinto elemento o quinta esencia, una sustancia etérea y superior que constituía la esencia misma de la perfección. En la actualidad, se emplea para destacar lo más representativo o sublime de algo. Ellos, la formación vocal Qvinta Essençia, son la representación de la música vocal más sublime y excelsa. Hoy han estado en PLH tres de sus componentes: Èlia Casanova, soprano, Hugo Bolivar, alto y Pablo Acosta, bajo, que se completa con el tenor, Albert Riera.
Nos han presentado su último álbum con música del Siglo de Oro dedicada a María Magdalena complementado con piezas de temática mariana en castellano y latín, todas compuestas por autores españoles, lo ha publicado en febrero de este año por La Tendresa Records. Titulado “María Magdalene”, el CD reúne algunas de las composiciones más destacadas en honor a la santa, varias de las cuales se graban por primera vez. Nos cuentan que el trabajo incluye varios motetes inéditos, así como la Missa Maria Magdalena de Alonso Lobo, única grabación disponible en el mercado interpretada por un grupo español.; que el disco, ya disponible en formato físico y online a través de las distintas plataformas, ejemplifica la estrecha relación entre Francisco Guerrero y Alonso Lobo; que empieza con el maravilloso motete Maria Magdalene de Guerrero que da paso a la obra central del álbum, la Missa Maria Magdalene, compuesta por Alonso Lobo y publicada en 1602 como parte de su Liber Primus Missarum. Esta misa se basa en el motete homónimo de Guerrero, como un homenaje de Lobo a su maestro. Ambas obras son a seis voces (dos voces de soprano y de bajo), por lo que, en esta ocasión, han contado con la soprano Olalla Alemán y el barítono Julián Millán. También hay dos obras inéditas compuestas para la festividad de la Magdalena, de Juan Esquivel, Laudemus Deum Nostrum, y Alonso de Tejeda, Mulier quæ erat in civitatem peccatrix, ambos maestros de capilla de la catedral de Ciudad RodrigoSe incluyen dos motetes de Francisco Guerrero: Ave virgo sanctissima y Ave Maria. Y de Juan Vázquez, maestro de capilla en la catedral de Badajoz, dos obras: Lágrimas de mi consuelo y Hermosíssima Maria. La publicación se enriquece con un videoclip grabado por La Boina Produccions bajo la dirección de Xavier Pijuan y sobre una idea original de Pablo Acosta, uno de los componentes del grupo.
De Qvinta Essençia se dice que “se adentra en la interpretación de la polifonía alejándose del camino de la ortodoxia. Sus interpretaciones están caracterizadas por la abundancia de detalles y de colores, en un diálogo donde cada una de las cuatro voces encuentra su lugar en el conjunto para hacer que la expresión del texto y de la música se sitúen el centro de todo. Actualmente abordan programas de diversa índole, todos ellos representativos de los principales compositores y estilos de los siglos XVI, XVII y XVIII, desde la música renacentista española, pasando por los grandes madrigalistas italianos, o llegando hasta Johann Sebastian Bach” Ha formado parte de la programación de algunos de los festivales más importantes de España y Europa y en su discografía cuentan con la publicación de dos álbumes anteriores: en 2019: su primer proyecto discográfico dedicado íntegramente al primer libro de madrigales de Luca Marenzio, en 2023 publicó «El sentir de mi sentido» dedicado a la música y la poesía amorosa del Siglo de Oro español.
Así mismo ha participado en la grabación de la banda sonora de «Teresa», película de nuestra querida amiga, la directora Paula Ortíz.
Èlia Casanova, Hugo Bolivar y Pablo Acosta, han ido comentando los temas mientras iban sonando, la selección y grabación de los mismos; la importancia en el Renacimiento de María Magdalena, figura clave y controvertida en el cristianismo, revalorizada iconográfica y musicalmente en la España posterior al Concilio de Trento donde hubo una importante cantidad de motetes escritos entorno a la Magdalena, entre ellos, los incluidos en el programa, cuatro están escritos con textos sobre María Magdalena, in festo Mariae Magdalenae. El primero, el de Guerrero, es icono y leitmotiv de todo el proyecto.
Este sábado, Qvinta essençia, dará un concierto en la Parroquia de Sant Jaume Apòstol de Algemesí. Interpretará la obra “Passio”, de Arvo Pärt. junto al Orfeón Universitario de Valencia. Un espectáculo excepcional.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.