
La elección del valenciano o castellano como lengua base, a debate La Tarde con Marina
La Generalitat impulsa una consulta histórica para que las familias elijan la lengua en la cual debe impartirse la educación
La Generalitat lanza una campaña para dar «máxima difusión» a la consulta en la que los padres y madres podrán elegir si quieren que valenciano o castellano sea la lengua base en la enseñanza de sus hijos.
Tal y como anunció este lunes la administración, desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, estará abierto el procedimiento para elegir la lengua base -valenciano o castellano- para cada uno de los estudiantes matriculados en los centros. Participarán las familias que corresponden a alumnado de 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Esta lengua base será la que tendrá «un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir».
Ante este proceso, la administración autonómica lanza dos spots -en castellano y valenciano- para promocionar la consulta y, además, desde hoy mismo se remitirán a las familias dos documentos: un anexo con la información básica para tomar parte en la votación –que se realizará a través de la web consulta.gva.es, que se activará en los próximos días– y una ficha con los datos de cada alumno y de los progenitores o tutores.
A partir del resultado de la consulta, se determinarán cuántos grupos de cada lengua hay en cada centro y curso. Esto va a suponer que la planificación se va a realizar «por primera vez a partir de las voluntad expresada por las familias».
Desde la administración recuerdan que en las zonas castellanohablantes, todo el alumnado cursará como mínimo la asignatura de valenciano aunque puedan pedir la exención de su evaluación y también las familias van a poder elegir también el valenciano como lengua base si así lo desean. Además, los alumnos, con independencia de la lengua base podrán realizar las pruebas de evaluación en cualquiera de las dos lenguas cooficiales.