play_arrow

Pegando la Hebra

Juan Pablo Zapater, director, Víctor Segrelles, coordinador, y Manuel Sáez, autor de la cubierta, presentan el Nº 13 de 21veintiúnversos en PLH

micJuan Pablo Zapater y Víctor Segrellestoday31/07/2025 16

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Juan Pablo Zapater, director, Víctor Segrelles, coordinador, y Manuel Sáez, autor de la cubierta, presentan el Nº 13 de 21veintiúnversos en PLH Juan Pablo Zapater y Víctor Segrelles


Con un poema inédito de Blas de Otero y la plaquette “Huída y otros poemas” de Augusto Roa Bastos

La revista 21veintiúnversos es una publicación de poesía contemporánea fundada en Valencia en 2015, con dirección del poeta Juan Pablo Zapater y la coordinación artística de Víctor Segrelles.  Su vocación es doble: difundir la poesía contemporánea de autores emergentes y consolidados, así como antologar periódicamente la obra de 20 poemas inéditos junto con una pieza artística en la portada, obra creada específicamente por un artista en cada número. También acompaña a cada publicación un poema inédito de un autor o autora desparecidos, y una plaquette. La revista se edita desde Valencia, gestionada por la editorial cultural Banda Legendaria, y se financia, preferentemente, con los micro- mecenazgos de numerosos colaboradores, amantes de la poesía, que valoran la excelente calidad de la publicación, tanto por ,los poetas intervinientes, como por la exquisita edición.

Víctor Segrelles
Juan Pablo Zapater

Una vez más, Juan Pablo Zapater y Víctor Segrelles, han estado con nosotros para presentarnos la última edición de la revista que ha alcanzado ya el Nº 13.  Han venido acompañados por el gran artista, Manuel Sáez, uno de los referentes más sobresalientes de la renovación de la pintura española en las últimas décadas, que es el autor de la doble cubierta de la publicación, titulada, “Centro de estudios de la naturaleza cambiante del yo, integrada en la más reciente serie de trabajos realizados por él.

Manuel Sáez

Del actual número que nos han presentado,  afirman; “tenemos el inmenso privilegio de rendir homenaje en este número a uno de los poetas esenciales en el panorama literario español de todos los tiempos, ni más ni menos que al bilbaíno Blas de Otero, publicando un poema inédito suyo que nos ha cedido con total generosidad su Fundación.”; la plaquette será la titulada, Huida y otros poemas, “que atesora textos inéditos hasta hoy del autor más importante de la historia de Paraguay y uno de los más célebres escritores de toda Latinoamérica, el Premio Cervantes de literatura Augusto Roa Bastos, con un prólogo de Rafael Soler”;

Juan Pablo Zapater ha nombrado a los 20 poetas que publican en este número: Teresa Garbí, Francisco Castaño, Juan Noyes Kuehn, Amalia Martínez Muñoz, Francisco Fernández Meneses, José Fernández de la Sota, Lluís Roda, Vicente Cervera Salinas, Fermín Herrero, José Luis Zerón Huguet, Jesús Jiménez Domínguez, María García Zambrano, Marcos Díez, Marisa Martínez Pérsico, Natxo Vidal, Alejandro Garmón Izquierdo, Marina Casado, Darío Márquez Reyeros y Andrés María García Cuevas. Después, ha leído con su hermosa voz, el poema inédito que han publicado en el presente número Blas de Otero, cedido por su Fundación.

Y Víctor Segrelles nos ha presentado al gran artista Manuel Sáez, que ha creado la espectacular cubierta:  nacido en Castellón, reside y trabaja en Valencia desde el inicio de su larga e intensa trayectoria artística, en la que destacan, entre muchas otras exposiciones individuales, las realizadas en museos y salas institucionales de diversas ciudades de España, en Montevideo o en México; ha sido seleccionado por prestigiosos críticos y comisarios de arte para participar en una gran cantidad de exposiciones colectivas y temáticas, mas de cuarenta. También es el autor de mosaicos de gres porcelánico, de grandes dimensiones, para importantes entidades y, entre sus trabajos más recientes destacan las obras de las series 30 segundos o Centro de estudios de la naturaleza cambiante del yo, cuya primera obra que ve la luz y da título a toda la serie es, precisamente, la que el artista ha realizado para la cubierta de este número de 21veintiúnversos. Manuel Sáez nos ha hablado de cómo se inspira para sus creaciones y los títulos de las mismas; de Paul Auster, de la literatura… y nos ha dejado con tantas ganas de seguir escuchándole que se ha comprometido, junto con Víctor Segrelles, experto en arte, a volver para departir con ellos sobre su obra, la literatura y el arte

Juan Pablo Zapater, codirigió junto a Vicente Gallego la colección de cuadernos de poesía ‘La pluma del águila’.  Es autor de los poemarios, La coleccionista (Colección Visor 1990 y Leteradura 2013) ‘Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven’; La velocidad del sueño (Editorial Renacimiento 2012), ‘Premio de la Crítica Literaria Valenciana’, en 2013; y Mis fantasmas (Colección Visor 2019), XLV Premio de Poesía Ciudad de Burgos’.  Por su parte, Víctor Segrelles, es editor, coleccionista de arte y comisario de exposiciones. Dirigió la Galería de arte, Parale. Lel, organizó exposiciones en galería y salas institucionales de diversas ciudades españolas; ha dirigido montajes de exposiciones de arte contemporáneo, itinerantes por museos y salas institucionales; edita colecciones de libros/catálogo, coordina y diseña catálogos de exposiciones y edita obra gráfica. Es coordinador artístico de “21veintiúnversos”.

Ambos nos dejan estas palabras en el texto editorial del Nº13 de “21veintiúnversos”: “Más allá de que el lenguaje nos sirva para entendernos cada día con los demás (…) uno de sus cometidos es el de ayudarnos en nuestro intento por conocer, concretar y comprender el misterio exterior que nos rodea y el misterio interior que nos habita (…) la poesía, como una forma muy especial de articular el lenguaje, tiene mucho que decir (…) como exploradora de respuestas imposibles, como una testigo asombrada por la belleza o el horror que la circunda, como la delatora ante nosotros mismos de los sentimientos y emociones que nos cuesta tanto reconocer porque pertenecen a una realidad distinta de aquella que vivimos en lo cotidiano. Sin la poesía podríamos sobrevivir, sin duda, pero estaríamos todavía más perdidos de lo que estamos.”

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...