
Noticias

Ayudas por la DANA, coches de entrega inmediata, con financiación especial y desde 10.000 euros en Feria Valencia

Kinépolis e IMAX® amplían su colaboración global con un acuerdo para nueve nuevas ubicaciones IMAX en Europa y Norteamérica

Juan Miguel presenta en PLH su nueva novela “Arcología” Juan Miguel
Un thriller de ciencia ficción, ilustrado por él mismo, que rompe las barreras del género que
Juan Miguel Aguilera es diseñador industrial, ilustrador y escritor, considerado como uno de los puntales de la ciencia ficción española y sin duda es el que tiene mayor proyección internacional. Ha logrado hacerse un hueco inclasificable dentro del mundo literario. Desde que en 1981 publicara su primer relato, en colaboración con Javier Redal, en la revista Nueva Dimensión, tuvo claro que no dejaría de escribir, y así lo ha hecho, consiguiendo enseñarnos que sigue latiendo la libertad entre las palabras. Es autor de más de veinte novelas, seis libros de relatos y has participado en numerosos libros colectivos, seis libros de cómic, un guion cinematográfico, “Naufragos”, e innumerables artículos. También ha dado conferencias, participado en mesas redondas, ha sido invitado habitual de la Semana negra de Gijón durante años. Ha obtenido más de veinticinco premios, entre ellos, ocho Ignotus en las categorías de novela, novela corta, relato, cómic e ilustración. Junto con Javier Redal creó un cúmulo globular de Akasa-Puspa. escenario donde están situadas las tres novelas: Mundos en el abismo (1988), Hijos de la eternidad (1990) y En un vacío insondable, que luego lo ha revisitado en Mundos en la eternidad (2001, con Javier Redal) y Mundos y demonios (2005). En 1998, publica «La Locura de Dios», una histórica fantasía que narra el viaje imaginario del filósofo Ramón Llull en busca de la tierra del Preste Juan. Gana el premio anual a la mejor novela de ciencia ficción (el Ignotus de 1999), es reeditada por Cìrculo de Lectores y publicada en Francia por Au diable Vauvert y por J’ai lu. En Francia recibió el premio Imaginales (Mejor novela publicada en 2001); y en Bélgica el Bob Morane (Mejor novela extranjera). Su obra se ha traducido en Italia y Francia, donde ha alcanzado tanto éxito (incluyendo los premios Imaginales y Bob Morane) que varias de sus novelas han sido escritas directamente para el mercado francés.
Hoy, nos ha presentado su nueva novela, Arcología (Reino de Cordelia 2025), ilustrada por él mismo, un thriller de ciencia ficción que es su novela más realista, que ha escrito Juan Miguel Aguilera. Una historia que transcurre entre 2050 y 2100, en torno a una descomunal pirámide de cristal, Xingfú Weilái, con 950 metros de altura y capacidad para albergar a un millón de personas, junto a la Costa de Granito Rosa de Bretaña, de patrimonio chino. La única condición para ingresar allí es facilitar una minuciosa recopilación de datos personales para garantizar la absoluta seguridad del recinto que está repleto de cámaras que registran absolutamente todo lo que acontece. Alguien, burlando las cámaras y los sensores comete un asesinato. “La jefa de seguridad Kiang An-An y el capitán Erwan Le Bihan tendrán que enfrentarse al reto de resolver un crimen imposible, cometido frente al mismísimo ojo que todo lo ve”. Juan Miguel Aguilera hace un guiño al clásico enigma de la habitación cerrada, ilustrada por varios de sus dibujos, un thriller que rompe los límites de género. Desde el inicio el lector sabe quién es el asesino, pero no se sabe qué le mueve a matar al que parecía ser su amigo. Aguilera plantea temas de calado como: si es posiblecrear una utopía en la que el hombre ejerza el libre albedrío sin necesidad de un Gran Hermano vigilante; la colonización de china incluso en el espacio con “La tejedora” una estación espacial con la que se pretende crear un paraguas que se interponga ante el sol para reducir el calentamiento climático; ¿China será el país hegemónico dentro de unas décadas?…
La imaginación de Juan Miguel Aguilera es portentosa. Aunque él dice:” me apoyo en la ciencia y la sociología para imaginar el futuro, y esta es la novela más apegada a la realidad que he escrito”. Cuenta que ya hay varios proyectos en el mundo de arcologías; que ya existen las aceras rodantes; Bill Gates ha pronosticado el fin de Internet porque se volverá invisible para la mayoría de las personas, que interactuarán directamente con una IA. En el futuro imaginado por Aguilera se han impuesto los Asistentes Personales (AP), un simple parche de siete centímetros que se adhiere a la nuca y conecta al usuario con la red global. Y los psicotatuajes que brotan de pronto sobre la piel y se desvanecen es uno de los hallazgos más sorprendentes. Intercala en el texto breves apuntes y notas que reflejan la realidad cotidiana. Lo que no inventa, inventa formas de uso distintas. El sentido de la maravilla, el enfrentamiento con lo imposible, está ahí y nos lleva a “La tejedora” donde somos testigos de una bellísima escena de amor; y nos descubre que en una venganza puede estar en su base el amor; y de como un libro en papel, “La conjura de los necios, permanece a través de los siglos… Una novela emocionante, sorprendente, hermosa y terrible por momentos en la que, como en toda su obra, el encuentro con el Otro, la convivencia entre personas de culturas diferentes con diferentes valores y principios.
Hemos tenido el placer de hacer coincidir a Juanmi con su gran amigo escritor Alfonso Mateo-Sagasta, que ha participado en la charla, después de la entrevista previa en la que él nos ha presentado su también magnífica novela, “El Reino de Belmonte”, publicada también por Reino de Cordelia. Dos grandes escritores y dos excelentes seres humanos.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.