
últimos Programas

Crónica de Almudena Gutiérrez de los contenidos de la revista Pasar página del número 86 de los meses julio y agosto

El poeta y traductor argentino Horacio Maez hasido el invitado en el espacio Palabra de poeta de PLH

Jacobo Christensen, violinista, director y compositor, presenta en PLH dos nuevos proyectos musicales dirigidos por él Jacobo Christensen
El “I Festival de Música Chulilla: El cauce del arte” y la grabación del CD “Solo Nostrum Mare Camerata”
Jacobo Christensen, violinista, director y compositor vuelve a PLH con sus dos nuevos proyectos musicales, El “I Festival de Música Chulilla: el cauce del arte”, del que es director artístico, y la grabación del CD “Solo Nostrum Mare Camerata”, grupo creado y dirigido por él en 2020. Le acompaña en la entrevista, Gloria Fabuel Maupoey, soprano, Catedrática de canto del Conservatorio Superior de Valencia y productora de la Nostrum Mare Camerata. Gloria es, además, madre de Jacobo y es la primera vez que participan juntos en una entrevista. Algo que les emociona y nos emociona. A ella la entrevistamos como soprano, pero nunca ha estado con Jacobo en las numerosas ocasiones que él ha venido al programa. Ambos son grandes artistas y excelentes seres humanos que nos hablan con entusiasmo de los dos eventos que les han traído hoy. En principio, el “I Festival de Música Chulilla: el cauce del arte”, organizado por la Nostrum Mare Camerata y el Ayuntamiento, que se ha volcado en la propuesta. Jacobo nos ha hablado de la vinculación de sus padres con Chulilla y que había un deseo de hacer algo importante musicalmente allí. En las ciudades se hacen muchas cosas, no así en los pueblos que aman la música, como es el caso.
Desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de julio Chulilla será “el cauce del arte”, el nacimiento de un festival de música clásica profundamente ligado a su territorio.: “Un encuentro íntimo, vibrante y de alta calidad artística, donde la belleza natural y el patrimonio cultural se funden con el poder de la música en directo. Habrá un concierto de la banda de Chulilla, La Lira, dirigida: por Juan Vicente Martínez.; otro de Jacobo Christensen a violín solo; el magnífico grupo Spanish Brass, de prestigio internacional, ofrecerán un Programa Top Secret; una charla histórica sobre Chulilla y una visita guiada, a cargo de Vicente Sebastián, historiador, arqueólogo y cronista del pueblo; una noche de ópera y zarzuela con Constança Pinter, soprano, Ángela Lindo, mezzosoprano y José Ramón Martín al piano; un taller sobre mecánica de los instrumentos de viento a cargo de Manuel Martín, uno de los mejores mecánicos de instrumentos de viento; una charla sobre el programa “Solo Nostrum Mare Camerata” que ofrecerán en concierto bajo la dirección de Jacobo Christensen. Tras el concierto se ofrecerá a los asistentes un cóctel con degustación de tapas basadas en el recetario tradicional de la comarca y un vino de honor a cargo del cocinero y viticultor Luis Ernesto Yuste y participarán diferentes bares y restaurantes de Chulilla. Un cierre espectacular. Cabe destacar que la artista plástica Amparo Noguera es la autora del precioso logo del festival.
Enlace I Festival de Música Chulilla: El cauce del arte: https://www.chulilla.es/seccion/chulilla-el-cauce-del-arte
Su otro proyecto es la grabación, el 17 de julio, en el Auditorio de Rafelbuñol, del álbum, “Solo Nostrum Mare Camerata”,
“con un es tan diverso como coherente: un viaje sonoro lleno de contrastes, emoción y carácter, donde cada obra ha sido elegida —y transformada— para reflejar nuestra identidad musical. Todos los arreglos son originales y exclusivos, creados especialmente para esta grabación.” Nostrum Mare Camerata desde su debut en el Teatro Olympia de Valencia en julio de 2021, sus programas Alma Mater, Entre el tango y la habanera, Agitato, Furor Amoris y Zeitgeist, en los que combinan el repertorio de orquesta de cámara con piezas solistas instrumentales y de canto, han cosechado éxito tras éxito. Ahora, este primer disco formado por versiones propias, de obras de Jacob Gade, Maurice Ravel, Jacobo Christensen, Kurt Weill, Pablo Sarasate, Franz Schubert, Camille Saint-Saëns, Léo Delibes, Jules Massenet y el bellísimo tema tradicional de El cant dels ocells, con arreglos originales firmados por Jacobo Chistensen, y el estreno absoluto de una obra suya: Barocco Scherzoso.”, son palabras de miembros de la camerata. Las colaboraciones en el CD son espectaculares: el violinista: Simon Zhu, Premio Paganini 2023, los violonchelistas Leonardo Chiodo, Premio Paulo Cello, y Maria Salvatori, de solo 20 años, ganadora del tercer premio en el Concurso Penderecki. La grabación correrá a cargo de Bertram Kornacher, uno de los ingenieros de sonido más respetados de Europa en el ámbito de la música clásica. La imagen de portada será una fotografía original de Francisco Hernández Marzal, artista visual de gran sensibilidad cuya obra dialoga profundamente con el universo sonoro de NMC.
Para poder sufragar los costes fundamentales de la grabación son el pago a la orquesta y la propia grabación y edición de la música., se ha creado un Crowdfunding de 8800 € en la plataforma Verkami, lo que implica aproximadamente la mitad del coste del CD. Gloria Fabuel Maupoey, productora de la Camerata, nos ha contado que, “hemos pedido ayudas al Ministerio y también solicitaremos las ayudas de nuestro gobierno autonómico cuando salga la convocatoria. También realizaremos un concierto con el fin de obtener fondos que ayuden a cubrir los gastos (…) la grabación del cd será los días 17, 18 y 19 de julio de 2025. Después de la grabación, comenzaremos inmediatamente el trabajo de edición, mezcla y diseño gráfico. En octubre haremos la fotografía imagen del CD. Calculamos que las copias físicas estarán listas entre finales de noviembre y diciembre”. Una vez finalizado este proceso, volverán a PLH a contarnos con detalle el recorrido de este hermoso proyecto y a presentarnos el álbum que, a buen seguro, será una joya musical, que obtendrá el éxito que la calidad de todos sus talentosísimos componentes, empezando por su director, Jacobo Christensen, merecen.
Enlace Werkami: https://www.verkami.com/discover/search
Ha sido un `placer compartir este tiempo de cultura con dos grandes artistas, Jacobo Christensen, que ha tocado un breve fragmento de Bach, y Gloria Fabuel Maupoey.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.