
¿Hay que celebrar San Valentín o no?, a debate La Tarde con Marina
Por que celebrar o no, el día de San Valentín
El amor en San Valentín, ¿una historia de ficción sonora? La figura de San Valentín está envuelta en misterio. Un sacerdote romano, conocido como Valentín, desafió al emperador Claudio II, quien había prohibido el matrimonio entre jóvenes, convencido de que los solteros serían mejores soldados sin distracciones. Sin embargo, Valentín siguió celebrando bodas en secreto, lo que le costó la vida un 14 de febrero del año 270 a.C.
Esta tradición no llegó a España hasta 1970 de la mano de Galerías Preciados y su fundador Pepín Fernández: el día de San Valentín es el Día de Reyes de los enamorados.
Durante la Edad Media, países como Francia e Inglaterra ya celebraban el 14 de febrero como un día especial para los enamorados, intercambiando cartas y dulces. Hoy, esa tradición ha evolucionado, y lo que antes era un gesto romántico en papel, ahora se expresa a través de memes y mensajes de WhatsApp.
Para muchos, esta fecha es una simple excusa de alegría y celebración. Y, en esos casos, está bien. Pero, para muchos otros, la existencia de un “día del amor y la amistad” puede detonar emociones complejas. Por eso, aunque la publicidad y la emoción colectiva digan lo contrario, es recomendable dejar espacio para experiencias personales. No porque el calendario lo diga, todos sentiremos lo mismo el 14 de febrero. Quizás quienes no tienen pareja se sientan más solos en este día o, quienes estén en una relación insatisfactoria, sientan la presión de pretender que todo está bien. Hasta puede ser que San Valentín sea un día que nos recuerde eventos traumáticos vividos con una pareja anterior.
Sin importar cual sea nuestro vínculo con esta celebración, es importante comprender que puede ser un día muy distinto para cada persona. Por ello, aquí van cinco ideas sobre San Valentín que me gustaría compartir:
1. No es necesario que celebres si no te provoca, si no tienes dinero, si crees que es solo una fecha comercial, si sientes que no es genuino. Conversa con tu pareja, conversa con tus amigos y decide hacer lo que te haga sentir mejor, pues la presión social y comercial sobre esta fecha puede generar altísima tristeza y/o ansiedad. Es normal. Por ello, no te expongas a hacer algo que no te provoque.
2. Si te gusta celebrar, y tienes con quien hacerlo (y a quien le guste también), ¡hazlo! Pasa una linda tarde, siéntete feliz y compártelo con quien desees. Es totalmente válido.
3. Si es una fecha que activa en ti depresión, ansiedad, recuerdos de trauma o incluso ideación suicida, no te expongas a situaciones que te puedan afectar más. Sería una buena opción no ver redes sociales, y quizá elaborar un plan de actividades estructuradas que te permitan sobrellevar el día. Es mejor prevenir una posible crisis que afrontarla de manera súbita sin precaución.
4. Respeta todas las opiniones sobre San Valentín, y, sobretodo, no invalides las emociones distintas a las tuyas, sean las que sean. Respeta la alegría, tristeza, indiferencia, o cualquier otra emoción que distintas personas tengan.
5. Si te sirve: es sólo un día. Piensa en ello: solo un día.