play_arrow

La Tramoya

Fitness social, camino solidario y ruta literaria

micRubén Muñoztoday13/05/2025 6

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Fitness social, camino solidario y ruta literaria Rubén Muñoz


Empezamos el lunes con grandes temas.

En primer lugar Cristina López en su sección Bienestar 360º nos presenta a Sonia Márquez, conocida e rrss. como @andorrita_

Sonia Márquez es una profesional con formación en estadística, cuya carrera se ha centrado en la atención al cliente y la optimización de procesos con un enfoque humano. En 2021, fundó Andorrita.com, una plataforma de networking social diseñada para conectar personas y facilitar su integración en Andorra, ofreciendo una experiencia más cálida y acogedora.

En colaboración con Borja Muñoz, Sonia coescribió el libro «Método DTM: Desbloquea Tu Millón», publicado en enero de 2025. Este libro propone un plan de 30 días que, dedicando 20 minutos diarios, ayuda a las personas a mejorar sus relaciones personales y profesionales utilizando herramientas cotidianas como el smartphone. El método se basa en la generosidad y el agradecimiento, con el objetivo de construir una red de contactos sólida y significativa.

Además, Sonia es cofundadora de Club84, una comunidad orientada a líderes que buscan crecer y conectar de manera auténtica. Su trabajo se centra en proporcionar a las personas las herramientas necesarias para desbloquear su potencial relacional y construir una red de apoyo efectiva.

Además vuelve Xavi Franco un valenciano que, tras recibir un trasplante de riñón, emprendió un proyecto solidario para promover la donación de órganos a través del Camino de Santiago. Su iniciativa, denominada «Camino de Santiago Solidario», comenzó en Valencia y tiene como objetivo recorrer etapas del Camino mientras sensibiliza sobre la importancia de la donación de órganos.

Durante su travesía, Xavi ha compartido sus experiencias y reflexiones en diversas plataformas. Por ejemplo, en abril de 2022, anunció en su cuenta de Twitter una «Marcha Solidaria por el Trasplante» que se llevaría a cabo el 30 de abril, cubriendo 17,5 km entre Moixent y La Font de la Figuera.

Además, Xavi ha colaborado con medios de comunicación para difundir su causa. En una entrevista con ActualidadSocial.es, destacó que «todos los proyectos nacen de un sueño» y enfatizó la importancia de la donación de órganos, compartiendo su propia experiencia como receptor de un trasplante renal.

En octubre de 2022, durante la segunda parte de su Camino Solidario, Xavi relató cómo familiares y amigos se unieron a él en una marcha de 26 km por La Mancha Conquense, demostrando el apoyo comunitario a su causa. Destacó la hospitalidad de Pilar, del Hostal Milán II, quien abrió la cafetería un domingo temprano para atenderlos y prepararles bocadillos para el camino.

La dedicación de Xavi Franco al Camino de Santiago y su compromiso con la promoción de la donación de órganos reflejan su espíritu solidario y su deseo de generar un impacto positivo en la sociedad.

Javier Franco, trasplantado de riñón, hace el camino de Santiago para impulsar las donaciones.

Por último, en la sección Café con libros de Francisco López Porcal, conoceremos un ilusionante proyecto.

Valencia ha desarrollado varias rutas literarias para homenajear a destacados escritores y escritoras vinculados a la ciudad. Estas rutas permiten recorrer lugares significativos en la vida y obra de estos autores, ofreciendo una perspectiva única de Valencia a través de sus palabras. A continuación, se detallan las principales rutas literarias:

Ruta Literaria de Vicent Andrés Estellés

Iniciada en 2020, esta ruta rinde tributo al poeta y periodista Vicent Andrés Estellés, considerado el gran renovador de la poesía valenciana del siglo XX. La ruta recorre diversos puntos de la ciudad que marcaron su vida y obra.

Ruta Literaria de Marc Granell

Señalizada en 2021, esta ruta destaca 12 lugares relacionados con la vida y obra del poeta y traductor Marc Granell. Cada punto cuenta con una placa que incluye un código QR para acceder a la locución del poema correspondiente y una explicación. Algunos de los lugares destacados son la casa del poeta en la calle Conde Salvatierra, el Mercado de Colón y la Plaza de Manises.

Ruta Literaria de Carmelina Sánchez-Cutillas

Inaugurada en diciembre de 2021, esta ruta consta de 12 puntos vinculados a la vida y obra de la historiadora, novelista y poeta Carmelina Sánchez-Cutillas. Los puntos incluyen calles y plazas que se relacionan con distintos poemas de la autora, como la calle del Gobernador Viejo y la Plaza del Conde de Carlet. Cada ubicación está señalizada con una placa que incorpora un código QR para ofrecer más información.

Ruta Literaria de María Beneyto

En 2025, con motivo del centenario del nacimiento de la escritora María Beneyto, el Ayuntamiento de Valencia anunció la creación de una ruta literaria en su honor. Esta ruta comprende 12 puntos que permiten descubrir lugares significativos en la trayectoria vital y literaria de la autora. Cada punto está señalado con una placa y un código QR que proporciona información adicional sobre su relevancia.

Además de las rutas literarias, en julio de 2024 se presentó una iniciativa para crear una ruta de esculturas a tamaño natural de personajes de películas y obras literarias ambientadas en Valencia. Este «museo al aire libre» tiene como objetivo rendir homenaje a los personajes que han contribuido a popularizar la ciudad en el imaginario literario y cinematográfico. Se prevé la instalación de 25 esculturas, cuya adjudicación a artistas comenzará a partir de 2025.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Valencia por preservar y difundir su rica herencia literaria, ofreciendo a residentes y visitantes una manera enriquecedora de explorar la ciudad a través de las palabras y personajes de sus autores más emblemáticos.

 


La Tramoya

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...