
Noticias

Ayudas por la DANA, coches de entrega inmediata, con financiación especial y desde 10.000 euros en Feria Valencia

Kinépolis e IMAX® amplían su colaboración global con un acuerdo para nueve nuevas ubicaciones IMAX en Europa y Norteamérica

¿Europa debe aumentar el gasto en defensa y armamento?, a debate La Tarde con Marina
Europa decide rearmarse de cara al 2030 y dará prioridad a las fabricacion “Made in Europe” La Unión Europea está a punto de dar un giro significativo a su estrategia de defensa. La Comisión Europea ha propuesto un mecanismo centralizado de compra de armamento que supondría una transferencia sustancial de poder de las capitales nacionales a Bruselas. Anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el plan pretende crear un “Mecanismo Europeo de Ventas Militares” de aquí a 2030, una reserva estratégica de armamento europeo a disposición de los Estados miembros para reponer sus inventarios. Todo apunta a que esta suerte de reserva central de armas estará en el famoso “Libro Blanco” de la Defensa que fue presentado el pasado 19 de marzo. La propuesta, detallada en la próxima estrategia de defensa de la UE, prevé que la Comisión actúe como comprador centralizado de equipos militares. Esto representa un cambio significativo respecto al planteamiento tradicional, en el que los gobiernos nacionales mantienen el control exclusivo sobre las decisiones de adquisición de material de defensa. La Comisión Europea quiere impulsar un nuevo fondo de 150.000 millones de euros para que los países europeos inviertan de manera conjunta en ámbitos prioritarios y quiere que uno mínimo del 65% de los fondos se gasten en los componentes de las armas fabricadas en Europa y Ucrania. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca esta propiciando un nuevo enfoque por parte de la Comisión Europea que está decidida a impulsar la renqueante industria armamentística europea, lastrada por la fragmentación. Actualmente el 80% de los pedidos de los países europeos se realizan a países fuera del bloque. Dentro de esta apuesta no solo de gastar más sino de hacerlo mejor, la capital comunitaria también se ofrece como intermediaria para un sistema de compras conjuntas. Además, Bruselas quiere crear reservas estratégicas que incluyan componentes de armamentos y tierras raras.
Este paquete de 150.000 millones de euros tomará la forma de créditos blandos reembolsables que los Estados europeos deberán devolver a un tipo de interés menor al del mercado, ya que se utilizará el presupuesto comunitario como aval. Algunos países como España y Polonia quieren subvenciones a fondo perdido, tal y como sucedió tras la pandemia con los fondos Next Generation EU, pero la Comisión Europea no ha incluido esta petición en su propuesta.
España quiere que esta definición de Defensa incluya otras partidas como ciberseguridad, gestión de fronteras e incluso la lucha contra el cambio climático, pero los países del Este se oponen. Fuentes diplomáticas aclaran que Bruselas va a estudiar si el gasto en fronteras puede considerarse un elemento más de la defensa europea.