play_arrow

Pegando la Hebra

Este viernes arranca la 13 edición del Festival Valencia Negra que culminará el día 18 de mayo

micSantiago Álvareztoday08/05/2025 14

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Este viernes arranca la 13 edición del Festival Valencia Negra que culminará el día 18 de mayo Santiago Álvarez


Santiago Álvarez, coordinador de contenidos, nos ha presentado el deslumbrante programa de 2025

En 1920, H. L. Mencken y George Jean Nathan publican en Estados Unidos, una revista llamada Black Mask, con una mezcla de historias de amor, de aventuras, de misterio, de ocultismo y de detectives, que, junto a la colección Série Noire de la editorial francesa Gallimard, y también, al carácter oscuro de los ambientes en que transcurren las historias, muy diferente a las casas señoriales de las novelas policiacas típicas de la época. El éxito del género y sus subgéneros ha tenido y tiene un gran éxito entre los lectores dando lugar a numerosos festivales dedicados a él. Uno de los más prestigiosos del estado es Valencia negra, que este año celebra la 13 edición que ha estado “marcada por numerosas dificultades que incluso pusieron en entredicho su realización, representa un regreso a esos orígenes: a la necesidad de resistir, de alzar la voz y afirmar con fuerza que, a pesar de todo, seguimos aquí, con más energía e ilusión que nunca”, afirmo su director y uno de sus creadores, Jordi Llobregat, en la reciente rueda de prensa de presentación.

Hoy ha estado con nosotros, Santiago Álvarez, quien ha presentado el deslumbrante programa de 2025. Él es coordinador de contenidos y cocreador en 2013 del festival. Creador polifacético, escritor y gestor cultural, dirige actualmente Torrent Històrica y Xàbia Negra, entre otras iniciativas culturales; he escrito, protagonizado y dirigido musicales y obras dramáticas, y ha grabado discos con diversas formaciones, como el grupo Innerlands, donde toca el bajo). Colabora en el magazine radiofónico de esta casa, Abierto a Mediodía de Ramón Palomar, e imparte talleres sobre temas históricos y literarios., siendo el primer profesor en España del software para escritores Scrivener. También hace rutas guiadas por la ciudad, dirige varios clubs de lectura y crea pequeños espectáculos donde se fusionan la música y la narrativa. Hoy ha hecho de “guía” de contenidos del Festival en el que entregará el Premio Francisco González Ledesma al autor valenciano de Sedaví, Ferran Torrent, que ha regresado al noir con la novela “El jo que no mor” . Este premio ha recaído en ediciones anteriores en escritores como Juan Madrid, James Ellroy, Jo Nesbø o Dennis Lehane.

Por el escenario de VLCNEGRA desfilarán este año nombres de la talla de Lorenzo Silva, Alejandro Palomas, Inma Chacón, César Pérez Gellida, Claudia Piñeiro, María Fasce, Manuel Rivas, Rafa Luján, Susana Rodríguez, Pedro Martí, Juan Carlos Galindo, Marta del Riego, Joaquín Camps, Sonia Valiente, Javier Alandes, Agustín Martínez, Pere Cervantes, Luiso Soldevila, Beatriz Roger, Leticia Sierra, Rodrigo Cortés, Carmen Corazzini, Toni Hill, Rosa Ribas, Pedro Feijóo, Luis Zueco, Santiago Díaz y la sueca Karin Smirnoff, actual responsable de las nuevas entregas de “Millennium”, la legendaria saga criminal creada por Stieg Larsson. Habrá Gincanas Criminales o los Clubs de Lectura (trece) y ampliarán su presencia habitual en las Bibliotecas Municipales a diferentes librerías afectadas por la DANA. A las sedes habituales, FNAC, CTAV (Colegio Territorial de Arquitectos), ICAV, Casa de Llibre o la Filmoteca, se incorporan de pleno derecho, los cines ABC Park que acogerán un buen número de actividades. Álvarez afirma que “La novela negra es el género literario que mejor marida con el cine, y los cines son más que un lugar, representan otra forma de ver la ficción, de narrar, de soñar… además se podrá comer palomitas”. Habrá proyecciones de películas, como “La niebla y la doncella”, adaptación de una de las novelas de la serie de Bevilacqua y Chamorro, que será introducida por el propio Lorenzo Silva, o la versión estadounidense de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, firmada por David Fincher y que podrá verse justo después del coloquio con Karin Smirnoff. También se podrá votar por la mejor novela entre estos nominados: El tiempo de las fieras,Víctor del Árbol, Victorian Psycho, Virginia Feito, Detrás del cielo, Manuel Rivas, Las fuerzas contrarias, Lorenzo Silva. ¡Un acontecimiento cultural  de altísimo nivel!

 

Toda esta catarata de excelentes propuestas y muchas más, puede consultarse en: valencianegra.com.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...