play_arrow

Pegando la Hebra

Entrevista a Joan Enric Lluna director del XVII Festival Internacional de Música de Cámara de Godella

micJoan Enric Llunatoday03/07/2025 11

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Entrevista a Joan Enric Lluna director del XVII Festival Internacional de Música de Cámara de Godella Joan Enric Lluna


El lema, Ecos del alma, está centrado en la idea de la espiritualidad a la que nos transporta la música”

Joan Enric Lluna, es un creador polifacético: prestigioso clarinetista, director de orquesta, docente, arreglista o gestor cultural, Insigne de la Música Valenciana otorgando por la Academia de la Música Valenciana; ha actuado con cuartetos como el Alexander, Tokio, Jerusalén, Brodsky o Sine Nomine; ha interpretado gran parte del repertorio para clarinete solista en los principales escenarios europeos bajo la dirección de maestros y estrenado numerosas obras de cámara; es el primer clarinete de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, escogido por Lorin Maazel. Tiene una extensa y variada discografía alabada por la crítica. Es creador y director de “Moowinds Simfònic”, un proyecto trasversal con una vertiente pedagógica que une a grandes talentos, con jóvenes talentos locales. Es profesor en la ESMUC de Barcelona, del Trinity College of Music de Londres y es invitado con regularidad a impartir clases magistrales y recitales en importantes instituciones musicales de Europa y EEUU; se ha puesto al frente de importantes orquestas y dirige desde 2009 el Festival Internacional de Música de Cámara de Godella que este año cumple su XVII edición. Esas son solo unas pinceladas de su amplio recorrido biográfico sobre el que nos ha asegurado que volverá para hablarnos de él, y lo hará acompañado de su , con el que nos deleitará tocando para los oyentes, entre los que estamos quienes hacemos Pegando la hebra.

Joan Enric Lluna, de verbo fácil y profundo, nos ha hablado con pasión del XVII Festival de Música de Cámara de Godella, que se celebra desde el 3 al 13 de julio, y de la importancia de la música que mueve el alma, las emociones y de su poder transformador”. Y, ahí está la música de Bach, cuya obra, en formas diferentes, “habitará”  estas jornadas musicales, al igual que la labor y trayectoria de Lorenzo Palomo. Ambos autores serán homenajeados en la presente edición cuyo programa ha ido desgranando Lluna. En una misiva dirigida a los potenciales asistentes afirma “… creo que la buena Música es más necesaria que nunca. La Música, el Arte, posee una verdad indestructible: sacar lo mejor de cada ser humano (…) En el Festival 2025 el hilo conductor está centrado en la idea de la espiritualidad a la que nos transporta la música. Espiritualidad en un sentido amplio, humano, en la dimensión que nos hace reflexionar, adentrarnos en nuestro ser, conocernos mejor, descubrirnos (…)  Se ha calificado a Bach como el compositor que escribe para “Dios”. Esta metáfora no siempre está relacionada con la música que Bach escribió para ocasiones religiosas, que es mucha, va mucho más allá, su música es belleza en estado puro, es música que trasciende a lo cotidiano, es bondad, un espacio abstracto donde nos podemos encontrar” Y nos presenta la obra de Esther Apituley, un espectáculo musical-teatral creado por la violista holandesa, “Bach lava más blanco” (“Bach & bleik”) con la propia  autora, Moonwinds, y la actriz Lola Moltó, bajo la dirección de escena de Jorge Moreno. el martes 8 a las 20h; y los reconocidos pianistas valencianos Carles Marín y Josu De Solaun actuarán juntos en un concierto extraordinario bajo el título Las cuatro manos de dos grandes del piano en el mismo auditorio el jueves 10 a las 20h. En el homenaje a Lorenzo Palomo, que fue director y pianista de la Deutsche Oper Berlin, se interpretará, «Cánticos del alma», con textos de Juan Ramón Jiménez, a cargo de la soprano Isabel Monar junto con Gyula Stuller (violín), Esther Apituley (viola), Joan Enric Lluna (clarinete), Sebastian Kolovsky (violonchelo) y Juan Carlos Garvayo (piano). También habrá un concierto de los violinistas ganadores de Intercentros: Pablo Turlo y María Asensi. El Multitudinario Concierto estará a cargo de Josu De Solaun, la Orquesta del Festival de Godella, Moonwinds, solistas y el alumnado del curso de cámara, dirigidos por Joan Enric Lluna, que interpretarán obras de Francis Poulenc, Josep Ramón Gil- Tárrega y Bach. Habrá un Concierto Gastronómico en los Jardines de Villa Teresita de la mano de Quintet L1 Brass y del restaurante Castillo

 

El amor de Joan Enric Lluna a la docencia se plasma en el Taller de Música de Cámara que incluirá clases, ensayos y clases magistrales con reconocidos músicos y profesores; el l Curso Para Jóvenes Talentos, el I Concurso de Música de Cámára, o la inauguración de un programa de Talentos Emergentes, donde aparecerán jóvenes músicos profesionales.

El concierto de clausura también tendrá a Bach como protagonista, con su cantata profana “Angenhemes Wiederau” (“Agradable Wiederau”), que contará como siempre con el coro participativo, la orquesta del Festival y jóvenes voces emergentes. Toda la información en: www.musicacambragodella.es

¡Un Festival digno de ser “vivido” en directo!

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...