
últimos Programas

Crónica de Almudena Gutiérrez de los contenidos de la revista Pasar página del número 86 de los meses julio y agosto

El poeta y traductor argentino Horacio Maez hasido el invitado en el espacio Palabra de poeta de PLH

El poeta y traductor argentino Horacio Maez hasido el invitado en el espacio Palabra de poeta de PLH Horacio Maez
“La poesía es la gran tabla del náufrago… la poesía tiene un poder que es resucitar”
Horacio Maez, nació en Buenos Aires, Argentina y reside en Francia desde 2022. Es poeta y traductor. Editó los libros de poesía Salix (Ediciones Modi, 2014), En obra, diarios del oficio (El ojo del mármol, 2017), Pequeños rastros que se alejan (Kintsugi Editora, 2021) y las plaquetas El 22 (Ediciones presente, 2018) y Espadas (Ediciones Arroyo, 2021). Poemas suyos fueron publicados en diferentes revistas y blogs. En estos momentos prepara una antología de poetas hispanoamericanos residentes en Francia para la editorial Equidistancias que saldrá a fines de 2025.
Realizó residencias de traducción en el Centro internacional de traducción literaria en Arles (Francia), como también en la residencia-taller organizada por la Asociación Iberoamericana para la promoción de la traducción literaria en Alcalá de Henares (España) o la Fundación Loreen (Suiza). Junto a Nathalie Greff–Santamaria, tradujo a cuatro manos, los libros No verte más (Pas revoir) de la poeta francesa Valérie Rouzeau, editado por la editorial Barba de Abejas en 2019, Sobre Barbara Loden, de la escritora francesa Nathalie Léger, publicado por Chai Editora en 2021 y en la selección y traducción de poemas para revistas. También colaboró en la traducción realizada al francés del libro Tener lo que se tiene de Diana Bellessi (Tenir ce qui se tient, La rumeur libre, 2014). Actualmente trabaja en la traducción del libro Maison d’âme de la escritora francesa Mireille Gansel, que se editará en 2025 en Argentina, y en la preparación de una antología de poetas hispanoamericanos residentes en Francia para la editorial Equidistancias.
Forma parte de la editorial asociativa Le feu Humaine que edita libros de poesía contemporánea francesa, libros realizados a pedido y de manera artesanal. Colabora en diferentes revistas culturales realizando artículos y reseñas.
Loreley El Jaber, en su prólogo de la obra de Horacio Maez, Pequeños rastros que se alejan,
dice de ella: “… es una obra de arte. Casi me animaría a decir que tiene la belleza inigualable de una miniatura, con todos los detalles que, su mano de orfebre puede lograr sin traicionar la nobleza de la madera de la que surge: una miniatura, un objeto que hace gala de lo pequeño, que entra en una mano, se sostiene en la piel y deja huella. Y mientras nos cuenta sobre cada movimiento, sobre las variaciones de cada tronco, cada veta, cada barniz, cada roce, nos dice a su vez, que este es un oficio, que hay que “dejar a cada parte contar lo que ha sido” (…) ”Compone un libro de poemas como si fuera una pieza artística de precisión, pero el objetivo no es mostrar la gran sinfonía ni la gran obra, ni siquiera el producto acabado (…) Hay una apuesta clara a detenerse en el proceso. Leemos, así, el lento hacerse y rehacerse, el ruido que derivará en tono, en melodía, asistimos al silencio de la madera, al instrumento que rechina y se resiste y a aquel que deviene barca en el que andar el río.”
Horacio Maez habla sobre la poesía, el poeta, el ritmo o la fuerza curativa del poema: “La poesía llega desde la suerte y desde la disciplina… Cuando llega, llega. Cuando no llega, podés forzarlo… pero no es un poema”; “Ese ritmo es el ritmo de la poesía… otros dicen que es el ritmo del corazón… el ritmo es inviolable”; “La poesía es la gran tabla del náufrago… la poesía tiene un poder que es resucitar”; “El poeta es un amanuense… debe tener la humildad para saber que ese prodigio no le pertenece… es una especie de cartero” “En poesía, el único error es escribir malos poemas” ;“Creo que aprendí a dejar que la poesía venga a mí, en vez de ir a ella… Tenés que abandonarte a vos mismo.”
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.