La Ventana de la Moda

El calendario de desfiles de moda para alejar la nostalgia postvacacional

today10/09/2025 10 5

Fondo
share close

Un viaje por seis ciudades que llena nuestro calendario de desfiles de moda

y aleja la nostalgia postvacacional.

 

Redacción por Carla Arjona (https://www.instagram.com/lideratuimagen.es/)

Hay meses en los que el mundo parece girar alrededor de un mismo latido. En la moda, septiembre es ese corazón que bombea creatividad, moda y deseo. Y este 2025 llega cargado de debuts históricos, retornos inesperados, colecciones que prometen redefinir el armario y un puñado de fiestas privadas donde el verdadero “show” comienza cuando se apagan los focos de la pasarela.

No hay nada que me guste más que recorrer el mundo a través de la moda, y eso es lo que nos trae septiembre y los desfiles para la primavera verano de 2026. Desde la energía disruptiva de Nueva York, pasando por la irreverencia de Londres, la sofisticación parisina, hasta el acento local en Madrid y la cada vez más magnética Valencia, repasamos lo que nos espera en un calendario que es puro vértigo estilístico.

Nueva York: El laboratorio de la moda global (11–16 de septiembre)

NYFW inaugura el mes como siempre con el pulso eléctrico de Manhattan y ese aire de pasarela democrática que tanto la caracteriza donde siempre vemos colecciones que combinan un estilo mayormente enfocado en el street style y el estilo sport sofisticado.
Este año, el calendario oficial de seis días recibe a firmas emergentes como SC103 o Nardos, mientras que pesos pesados como Peter Do, LaQuan Smith o Christopher John Rogers prometen looks de alto voltaje cromático y drapeados imposibles.

Podremos ver a Nicholas Auburn, con una larga trayectoria en marcas como Tom Ford y Balenciaga, en su debut para la firma Area y también al periodista de moda y estilista IB Kamara que regresa a NY convertido en director creativo para Off-White.
Los rumores dicen que veremos a Zendaya sentada en front row de Telfar (marca que lleva años redefiniendo el “it bag” accesible) y que las hermanas Hadid volverán a desfilar tras meses de ausencia. En paralelo, Collina Strada prepara un show en Brooklyn con estética eco-futurista, donde el upcycling se convierte en haute couture urbana.

No todo son desfiles, marcas como Bach Mai y Gabe Gordon, finalistas del CFDA/Vogue Fashion Fund, organizarán cenas secretas en lofts de Tribeca. Y ojo, porque se habla de una colaboración inesperada entre un diseñador emergente y una popstar neoyorquina que podría convertirse en la foto viral de la temporada.

 

Balenciaga Walks Into a Bear Trap With NYSE Fashion Show - Bloomberg

Londres: La irreverencia como bandera (18–22 de septiembre)

La gran apuesta de la British Fashion Council con la nueva directora Laura Weir ha sido suprimir tarifas para los diseñadores emergentes, lo que ha desatado una ola de nuevos nombres. Varios insiders aseguran que Dua Lipa podría debutar como musa de una joven diseñadora londinense, en un desfile íntimo que mezcla moda y música en un warehouse del East End.

Si Nueva York es un laboratorio, Londres es pura alquimia. Sus pasarelas mezclan tradición y transgresión, con un marcado acento en la sostenibilidad y el diseño sin género. Steven Stokey-Daley, con su teatralidad shakesperiana, se perfila como uno de los desfiles más esperados; Pauline Dujancourt nos regalará sus knitwear joya que convierten el punto en escultura; y Faith Oluwajimi con
BLOKE traerá su artesanalidad nigeriana reinterpretada para la escena global.

Pero el punto imprescindible sin duda es ver a algunos de los ex-alumos de la incubadora de moda Fashion Est, que este año celebra sus 25 años. De aquí salieron diseñadores muy top como Kim Jones, Simone Rocha y J.W. Anderson que además de la colección para Dior que veremos en parís este año, nos mostrará su identidad a través de su propia marca como siempre.

Las fiestas tampoco defraudan; la de Burberry siempre es legendaria, pero este año se comenta que Alexan-der McQueen podría organizar una cena privada en honor al talento NewGen. Tradición y modernidad, pero siempre con ese punto punk que hace a Londres inolvidable.

 

7 propuestas de London Fashion Week para primavera-verano 2025 – VEIN Magazine
Milán: El lujo italiano en su máxima expresión (23–27 de septiembre)

Después de la irreverencia londinense, el calendario hace escala en la ciudad del lujo tangible. La Milano Moda Donna que reafirma su estatus de pasarela donde la tradición artesanal convive con la provocación contemporánea.

La gran expectativa recae en Demna Gvasalia, director creativo de Gucci, que presenta su primer desfile en la casa florentina. El diseñador georgiano, célebre por su mirada irreverente en Balenciaga, se adentra ahora en el universo Gucci con un enfoque que promete unir ironia, street couture y herencia italiana. Su debut podría ser el momento más comentado del mes.

Pero Milán no es solo Gucci. También es Prada, Fendi que celebra su centenario, Etro y por supuesto la nueva etapa de Versace con Dario Vitale, mientras Donatella pasa a ser Chief Brand Ambassador.

Este año, además, se respira un aire solemne. La casa Armani conmemora su 50º aniversario en plena ausencia de su fundador, Giorgio Armani, que nos dejo para siempre a principios de mes. La pasarela se conviertirá en el verdadero homenaje, aunque se espera también en la Pinacoteca di Brera un cierre de semana de puro heritage, con el sistema italiano rindiendo tributo a la casa.

Milán rendirá tributo al hombre que vistió a Hollywood y redefinió la elegancia del poder, con desfiles que serán más que moda, auténticas cartas de amor al maestro. El front row milanés también promete titulares, las gemelas Olsen reivindicando el minimalismo en Jil Sander
(Donde veremos el debut de Simone Bellotti) y Jacob Elordi en primera fila de Bottega Veneta ( aqui veremos también el primer desfile de Louse Trotter tras su paso por Lacoste y Carven). La ciudad será un hervidero de celebridades.

Milan Fashion Week: At Gucci, making fashion wearable

París: donde la moda escribe historia y este año también muchos cambios en la dirección creativa (29 S–7 de octubre)

La Ville Lumière cerrará septiembre y abrirá octubre con un calendario que ya se siente histórico. J.W. Anderson pondrá su sello por fin en Dior en la colección de mujer, con lo que podría convertirse en el giro más arriesgado de la maison en décadas. Su desafío será equilibrar la herencia couture de la casa con su reconocido talento para traducir la cultura pop en moda de lujo.

Loewe promete aire fresco de couture americano con el debut de los co-fundadores de Proenza Schouler (Jack McCollough y Lázaro Hernandez). Mugler presenta al portugués Miguel Castro y su primera colección como director creativo de la casa. Y Glenn Martens nos mostrará su primera colección de mujer para Maison Margiela.

La sensación es clara, en París no se trata solo de ropa, sino de la puesta en escena como arte total. Veremos el romanticismo de Pierpaolo Piccioli en el que se espera un debut donde trasladará su sensibilidad poética al universo arquitectoníco de Balenciaga. Veremos el regreso de Jean Paul Gaultier con Duran Lantink y para terminar Matthieu Blazy debutará al frente de la línea femenina de Chanel donde se esperan tweeds deconstruidos, siluetas oversize y un regreso a la idea de “chic utilitario”.

El ambiente será eléctrico, insiders ya reservan mesas en Caviar Kaspia, donde se comenta que se verán a Timothée Chalamet y Kylie Jenner juntos, mientras que en la terraza de Loulou’s se preparan after-parties con DJs de la escena parisina.

 

Jean Paul Gaultier se despide de las pasarelas con una gran fiesta y repasando sus creaciones icónicas

Madrid: Tradición, futuro y un 40º aniversario (17–21 de septiembre)

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid celebra sus 40 años con una edición con sabor a homenaje y a relanzamiento.
Esperamos con ansia la vuelta desde 2018 de Palomo Spain que abrirá con una colección seguro cargada de referencias al folclore español, mientras que en Pedro del Hierro y Adolfo Domínguez podemos ver su estilo más tradicional actualizado.
Agatha Ruiz de la Prada prepara un desfile “cápsula sorpresa” que incluirá colaboraciones con artistas contemporáneos. Además, París/64 debuta con un juego de prêt-à-porter artesanal que ya está en boca de todas.
No podemos olvidar quienes subirán sus colecciones a la pasarela. Claro Couture, Yolancris, Custo, Isabel Sanchís, De la Cierva y Nicolás, Baro Lucas, Dolores Cortes o Ángel Schlesser…

Y en la misma ciudad (que no en la MFW) podremos ver la presentación de la colección S/S 2026 de Carolina Herrera.
El backstage promete tanto como la pasarela. Se esperan visitas de actores como Miguel Ángel Silvestre y cantantes emergentes como Aitana, habituales de front row madrileño.

Y para los que buscan cotilleos, la fiesta de Hannibal Laguna en Cibelespacio, con cócteles inspirados en sus perfumes, será uno de los epicentros sociales de la semana.

Palomo Spain, el huracán imparable que azota la moda | RTVE

Valencia: El Mediterráneo como pasarela (25–27 de septiembre)

Mediterranean Fashion Week Valencia se ha consolidado como la cita que mezcla glamour, patrimonio y multiculturalidad. En el Palacio de la Exposición veremos desde la sofisticación arquitectónica de Devota & Lomba hasta la exuberancia barroca de Maison Mesa. Diseñadores de Túnez, Rumanía y Colombia se unen a españoles como Leticia Valera y como no nuestro querido Miguel Llopis, que juegan con volúmenes orgánicos y bordados tradicionales reinterpretados en clave contemporánea.

Madame Sibarita, Souraya Sharoui, Anthias,Masterpeace,Ramelle y Duly Romero.
Los organizadores ya adelantan una cena privada en el Mercado de Colón donde moda y gastronomía mediterránea se fusionarán como nunca.

Maison Mesa, agujas a cámara lenta

 

En resumen un septiembre que nos aleja de la sensación de rutina tras la vuelta de las vacaciones. La moda, una vez más, se confirma como un espejo de nuestro tiempo, audaz, contradictoria, emocional y, sobre todo, imposible de ignorar. Front row, fiestas clandestinas, colaboraciones inesperadas y un público más conectado que nunca gracias al streaming de las firmas, las redes sociales y a los eventos
abiertos.

 

El septiembre de 2025 no será recordado solo por las prendas sino por las historias que cada ciudad teje alrededor de ellas.

Estos desfiles nos harán viajar a través del mundo en un solo mes y estas ciudades nos harán soñar con tejidos, colores, diseños y looks de ensueño que todas desearemos llevar la próxima primavera y verano de 2026.


La Ventana de la Moda

Valóralo





0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...