play_arrow

Pegando la Hebra

Carlos Aguilar, escritor de narrativa y ensayos sobre cine, vuelve a deslumbraros con sus conocimientos y genial creatividad

micCarlos Aguilartoday12/12/2024 74

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Carlos Aguilar, escritor de narrativa y ensayos sobre cine, vuelve a deslumbraros con sus conocimientos y genial creatividad Carlos Aguilar


Pablo Herranz, editor de su libro “Cine de terror 1950-1959”, ha participado en la entrevista

Carlos Aguilar ha venido a Valencia invitado por el VI Festival Golem Fest de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción, para inaugurar las actividades del evento que, al coincidir con el horario de PLH, hemos grabado la entrevista con antelación. A ella le ha acompañado Pablo Herranz, escritor, guionista y divulgador, técnico de imagen y sonido, especialista en cine de géneros y en cómic europeo, y creador del sello Desfiladero Ediciones y editor del libro de Carlos Aguilar, “Cine de terror 1950-1959”, entre otros.

Carlos Aguilar es un creador prolífico y polifacético: crítico y reportero de cine, ayudante de dirección y jefe de prensa en varias películas; miembro del comité ejecutivo de festivales, Historiador cinematográfico, novelista y melómano, empieza a publicar dentro del mundo de los fanzines, tanto en España como en Francia y edita el primer fanzine español de cine fantástico, Morpho. colaborador en varias revistas nacionales e internacionales, Estudia cine en Taller de Artes Imaginarias y recibe dos propuestas: una de Barcelona para escribir en ciertas revistas, y otra en Madrid para colaborar en el Festival de Cine Imaginario. Ahí despega su carrera que abarcará Crítico, reportero de cine; colaborador de entidades como Filmoteca Española, y Federación Nacional de Cine Clubs; conferenciante universitario y director de cine foros; ayudante de dirección y jefe de prensa en varias películas; miembro del comité ejecutivo de festivales (Madrid, Cádiz, Tenerife, Trieste), etc. Participa en múltiples revistas españolas y extranjeras como Mad Movies,   Schnitt, Nocturno, Nosferatu Quatermas, Fotogramas, Casablanca, Nikel Odeón, Cine Bis y Cuadernos de la Academia. Carlos Aguilar es autor de varias novelas de género negro, westren y terror; libro de relatos y casi setenta libros de cine. Su obra capital es Guia del cine: su monumental obra, pergeñada, escrita y actualizada desde su aparición, en la década de 1980, con el título de Gran enciclopedia del video cine. Perfeccionada luego con el título de Guía del video-cine, que llegó a conocer hasta siete ediciones, la obra cambió de dirección en 2004, bajo el nuevo título de Guía del cine, y constituye el mayor diccionario de películas editado en España. Ha escrito sobre, Segio Leone, Joaquín Romero Marchent, Ricardo Palacios, Giuliano Gemma, Clint Eastwood, Jess Franco, sobre el cine fantástico de aventuras, o el cine patrio en Cine cómico español (1950 – 1961). Riendo en la oscuridad”; o su pasión melómana en “Cine y Jazz” y “Flamenco y cine”, cuya autoría comparte con su esposa, la escritora canadiense, Anita Haas, que hoy le acompaña, para alegría nuestra. cuya sonriente presencia nos alegra siempre.

De todo ello, hemos hablado con él, así como de los premios obtenidos en España e italia; de su amor al género de terror y el western; de su afición a las corbatas (hoy llevaba un a con el hombre enmascarado); de lo privilegiado que se siente por haber compartido mesa y amistad con destacadísimos protagonistas de mundo del cine. Algunos de ellos han prologado libros suyos.

Pablo Herranz, otro gran cinéfilo, le ha planteado preguntas de entendido en cine de terror sobre el libro publicado por él en Desfiladero Ediciones, “Cine de terror 1950-1959”, en el que el autor analiza un periodo en el cual se efectuó el relevo entre el viejo star-system especializado, con Bela Lugosi, Boris Karloff, Lon Chaney Jr., y el nuevo con Vincent Price, Peter Cushing, Christopher Lee, Barbara Shelley, Hazel Court. Carlos ha comentado con entusiasmo lo que ha disfrutado escribiendo la innovadora edición de novela “Programa doble” (Quatermass), que consta, a su vez, de dos historias: Mejor para los buitres Cena escarlata en Transilvania. En ella hace un giño al programa doble y de sesión continua, en el que se proyectaban dos películas, veces de géneros distintos, en los cines, generalmente, de barrio. En su libro ha reunido sus dos géneros preferidos, el western y el terror, algo absolutamente único, en el que rinde un bello homenaje a esos cines que hicieron tanto para fomentar el amor al séptimo arte. En el Auditorio Joan Plaça, en la apertura del Golem, seguro que Carlos Aguilar, presentado por Pablo Herranz, también habrá “creado” un gran número de nuevos cinéfilos.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

AD

 

 

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...