play_arrow

Pegando la Hebra

Antonio Penadés estrena en PLH su espacio, Grecia nos habla, dedicado a la cultura helénica

micAntonio Penadéstoday02/10/2025 8

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Antonio Penadés estrena en PLH su espacio, Grecia nos habla, dedicado a la cultura helénica Antonio Penadés


“La Odisea ha fijado para siempre un patrón de estructura insuperable en la literatura occidental”

Antonio Penadés es historiador, escritor, periodista y abogado, desde 2005 dirige el curso de escritura creativa del Museo L’Iber de Valencia, es presidente de Acción Cívica, entidad de la sociedad civil dedicada a la lucha contra la corrupción política y a la defensa de las humanidades. Colabora en el diario El País, Historia National Geographic o Descubrir el Arte. Es autor de la novela “El hombre de Esparta”, coautor del ensayo “Cinco miradas sobre la novela histórica” (Evohé), y autor de “El declive de Atenas” (RBA) y “La gesta de las Termópilas” (Gredos). Sus libros de crónica de viajes, “Tras las huellas de Heródoto”, y su segunda parte, “Viaje a la Grecia clásica: Del monte Athos a Termópilas”, han tenido un gran éxito. Ha obtenido el premio Hislibris de honor 2012, Premio Aristóteles de la Fundación Libertas 7 (2016) y el Premio de la Crítica literaria de la Comunidad Valenciana en la categoría de Ensayo (2021). En la librería Ramón Llull ha dirigido el Ciclo Mundo Clásico y hoy ha estrenado en PLH su espacio, “Grecia habla”, en el que irá hablándonos de esta maravillosa cultura, germen de todas las artes.

Esta es la crónica de Antonio Penadés del contenido de la primera entrega de su espacio, “Grecia nos habla”:

En la primera edición de la sección Grecia nos habla, hemos “echado un vistazo” a la época micénica, los siglos oscuros y la época arcaica; hemos hablado de los aedos y rapsodas, de la poesía épica cantada; de quién fue Homero, el contexto en que supuestamente vivió (siglo VIII a.C.) y el que nos narra a través de sus dos epopeyas (siglo XIII a.C.); de su gran labor como pedagogo, el gran referente en la educación de Grecia, patrón para la areté y que, junto a Hesíodo, fijó la cosmogonía

Hemos dado un repaso de la Ilíada y de la Odisea, dos obras insuperables, y, nos hemos hecho eco de cómo el investigador norteamericano Milman Parry (1934) comprobó en Kosovo y pudo demostrar que sí es posible que poemas épicos de los guslari de la batalla de Kosovo del siglo XIV, como los atribuidos a Homero, pervivan cinco siglos mediante su transmisión oral. También hemos hablado de Frank Calvert (1877) y Schlieman, vicecónsul británico, que fueron los descubridores de Troya. Hemos cerrado destacando la enorme importancia del patrón insuperable de estructura in media res, que La Odisea ha fijado para siempre, en la literatura occidental. Antonio Penadés.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...