play_arrow

Pegando la Hebra

Analía Bueti, cantante de tango, presenta en PLH la VII Edición del Festival Internacional de Tango de Valencia del que es directora

micAnalía Buetitoday22/05/2025 18

Fondo
share close

  • cover play_arrow

    Analía Bueti, cantante de tango, presenta en PLH la VII Edición del Festival Internacional de Tango de Valencia del que es directora Analía Bueti


Acompañada por el guitarrista porteño, Javier Díaz González, nos han regalado una actuación memorable

El tango ha vuelto a PLH y lo ha hecho en la voz de Analía Bueti y el guitarrista Javier Díaz González, que nos han presentado la VII Edición del Festival Internacional de Tango de Valencia, denominado “Desde dos Orillas”, que se está celebrando desde  el 21 hasta el 26 de mayo de 2025, que “hermana a dos históricos personajes: el letrista valenciano Blasco Ibáñez y el argentino Alfredo Le Pera, el llamado poeta de Gardel, bajo un lema que lanza un guiño a la Ciudad que acoge a este género Rioplatense y coloca al Tango en un capítulo indeleble de su historia.” Está Auspiciado por el Consulado argentino y Centro de Promoción Cultural en Barcelona, con el apoyo de: la Embajada argentina en España, Casa Museo Blasco Ibáñez, el Ayuntamiento y la Universidad de València.

Analía Bueti, cantante y gestora cultural, presidenta de la Asociación cultural Berretin de Buenos Aires, con sede en la Ciudad de Valencia, ha estado en numerosas ocasiones en PLH para presentarnos sus excelentes Festivales, Ciclos, y espectáculos musicales con el tango como protagonista: es la creadora y directora del Festival Internacional de Tango de Valencia, denominado “Desde dos Orillas”, del Ciclo anual de Tangos en el Castillo de Cullera y del Ciclo anual Las Dones i El Tango,  También ha creado y ha llevado la dirección artística de  los musicales, Este tango habla por mí, o La noche que me quierasUn homenaje a Carlos Gardel”, entre otro.

Como cantante, Analía Bueti ha actuado en importantes escenarios de Europa y América, compartidos con músicos de primerísimo nivel en la escena del tango internacional. Ha participado en Festivales Internacionales de música en Europa, África, EEUU, Argentina y, en especial, en la Comunidad Valenciana. Artista reconocida y auspiciada por la Embajada Argentina en España, por sus méritos y labor en la difusión del Tango, ha sido investida con la «Marca País Argentina» por el gobierno de Argentina a través de su ministerio de Cultura, en orden a la labor de difusión del tango en todas sus artes, en la Comunidad Valenciana. Ahí se inscribe la presente VII Edición del Festival Internacional de Tango de Valencia, que tendrá lugar en diferentes sitios emblemáticos e históricos de València como, La Casa Museo Blasco Ibáñez, donde se podrá disfrutar de un programa de radio en directo con la colaboración de Play Radio Valencia, el acto de inauguración y actuaciones en directo; la universidad de València, con talleres gratuitos de baile en las disciplinas de tango y folklore argentino; la Plaza del Patriarca donde tendrá lugar gran milonga de las Dos Orillas con asistencia libre y que contará con la colaboración del Club del Tango de la Comunidad Valenciana y la Peña Rincón Gaucho; En distintos puntos de la ciudad habrá conciertos, así como tres milongas consolidadas en Valencia, se unirán al festival para ofrecer sus veladas: La Cultural, en una previa muy especial, la milonga del Puerto y la milonga del Club del Tango; el lunes 26, en el Teatro Talía, la Gala de clausura llevara a su escenario la mirada literaria y cinematográfica de Blasco Ibañez, y la poesía y la música de Le Pera, reuniendo a artistas de gran prestigio en sus diferentes escenas y en una gran puesta en escena.

Con Analía Bueti ha estado en la entrevista y la actuación, el gran guitarrista tanguero porteño, Javier Díaz González, que, desde los 18 años fue acompañante profesional de muchos de los grandes maestros del género y es solicitado como acompañante de muchos músicos y cantantes, grandes figuras del tango clásico y contemporáneo como: Virginia Luque, conocida como «la estrella de Buenos Aires», Nelly Vázquez, histórica cantante de la orquesta de Troilo, Ernesto Baffa, bandoneonista de las orquestas de los legendarios Troilo y Salgán, Osvaldo «Marinero» Montes, histórico bandoneonista y el famoso cantante Cucuza Castiello. Desde 2019 vive en París Radicado en París. Toca en varios grupos de tango con otros músicos argentinos, como el Power Tango Trío, con el que ha editado un álbum en vinilo. Ha participado en una veintena de discos como acompañante y ha grabado un disco en solitario, Tango querido, publicado por el sello Los Años Luz. Regularmente acompaña al gran cantante El Chino Laborde, tanto en Buenos Aires como en París. También nos ha acompañado Lucas Yarza, un magnífico cantante de tango que participa en el Festival y que nos, mientras sonaba el tango Por una cabeza, de Carlos Gardel y letra de Le Pera, se arrancó a cartar y hemos erminado cantando todos con él el esibillo. Ha sido un momento precioso y diveridísimo que ha dejado impresionadas a Isabel barceló,que íbamos a entrecistarla a continuación, y a Mj De La Torre.

En ese momento hemos animado a Analía y Javier que siguieran ellos con la  actuación que habían preparado y así lo han hecho. Como es habitual en sus anteriores visitas a PLH, Analía nos ha ofrecido una actuación exquisita, acompañada a la guitarra de modo magistral por Javier Díaz González. La canción de Buenos Aires y Cuesta abajo, han sonado en el estudio y en las casas y los lugares desde los que nuestros oyentes han escuchado el programa. Un auténtico disfrute. En Pegando la Hebra amamos el tango y tenemos la fortuna de que en Valencia hay mucha cultura del tango y grandes artistas del género, algunos de los cuales han estado y volverán a estar con nosotros y con los oyentes, para ofrecernos su arte. A Analía Bueti le agradecemos infinitamente que lleve tanos años creando vínculos entre Argentina y Valencia, trayendo a grandísimos artistas, y creando espectáculos de gran calidad, haciéndonos “disfrutar y conocer la música, la canción y la danza de este género emotivo, pasional, nostálgico y contestatario.”: el tango. Hemos despedido la entrevista repitiendo el estribillo de Por una cabeza, en medio de las risas de todos.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.


Pegando la Hebra

Valóralo

0%
Abrir chat
Te leemos...
Hola 👋
Puedes enviarnos tu opinión...pero con respeto...