
Almudena Gutiérrez nos cuenta los contenidos del mes de la revista Pasar página Almudena Gutiérrez
“que los oyentes se conviertan en lectores y los lectores en oyentes, hermanando dos formas de promover la cultura”
Por Almudena Gutiérrez, directora de la revista cultural Pasar página:
Comienza temporada en Pegando la hebra y, nuevamente me han invitado a que colabore con el programa contando los contenidos de la revista que se publica mensualmente. Es para mí un honor y un placer, que sigan contando conmigo y, en nombre de todos los que hacemos Pasar Página, damos las gracias a María Vicenta Porcar y a Pegando la Hebra por hacernos un hueco en este programa y poder compartir espacio con magníficos compañeros.
Amigos oyentes de Pegando la Hebra, como os he contado al comienzo del programa de hoy, os voy a desgranar los contenidos del número 87 de la revista Pasar Página que se ha publicado el 1 de septiembre: en portada, Elia Barceló que nos ha hablado del cierre de la historia que se desarrolla en Santa Rita, Cita con la muerte. Esta es la cuarta novela de la serie, en la que decimos adiós a unos personajes y un entorno que nos han acompañado en los últimos cuatro años.
También hemos entrevistado a David Lozano, flamante Premio Cervantes Chico, al que merece la pena leer y conocer. Con el cuestionario Fuera de contexto nos hemos acercado un poco más a este gran escritor. Cierran la portada dos mujeres, la escritora de novela romántica Evangeline Cruz y su obra, ganadora del último Premio HQÑ, Escríbeme si en tus sueños me encuentras, y Paz Herrera, asesora de imagen.
Empezamos temporada con una nueva novela por entregas, escrita por nuestra colaboradora Arwen Grey, Una dama sin honor, con la que ha querido hacer un homenaje a Jane Austen en el año de su aniversario.
Hemos reseñado El caso de la turista que murió dos veces, de Susana López Rubio y Javier Holgado, Panóptico de Susana Monaro, Lo que oculta la tierra de Leticia Sierra, Proyecto Hail Mary de Andy Weir y Las hogueras de Concha Alós, dentro de Precursoras, artículos dedicados a mujeres precursoras un poco olvidadas por todas.Por supuesto no hemos olvidado escribir sobre un cuento infantil, Arturo y el elefante sin memoria y un artículo firmado por Carmen Martín y la niña de 10 años Victoria, sobre la visita que ambas hicieron a la sede central del Instituto Cervantes.
El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León cumple 20 años y hemos querido contar a nuestros lectores la visita que hemos realizado y la magnífica exposición de Secundino Hernández, una de las elegidas para conmemorar la fecha de su inauguración.
Hemos cruzado el charco para contaros curiosidades sobre la Harold Washington Library Center, biblioteca central del sistema público de Chicago, que ostenta el récord de ser el edificio de biblioteca pública más grande del mundo.
Carta a una desconocida, de Stefan Zweig, un relato largo para unos, una novela corta para otros, es una obra maestra de la que nos habla Galiana, así como de su adaptación al cine. También nos hemos ido al cine en Patio de butacas para contaros la película La huella del mal, de Manuel Ríos San Martín, basada en la novela homónima del mismo autor.
¿Y qué me decís del calor de este verano? Seguro que muchos os habéis abanicado. Pues también os contamos el origen del abanico en España. Y no creáis que os lo he contado todo. Podréis encontrar relatos, entrevistas diferentes, historias, dibujos, fotografías y actualidad cultural. Os recuerdo que estamos en todas las redes sociales, en la página de este programa y en el blog de Pasar Página. Os invito a que nos leáis.
Permitidme que me despida con un deseo: que los oyentes se conviertan en lectores y los lectores en oyentes, hermanando dos formas de promover la cultura. Hasta el próximo mes.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. Podcast: en la web y App de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.