
Noticias

Consum ofrece más de 3.500 puestos de trabajo para reforzar su plantilla durante la campaña de verano

Ayudas por la DANA, coches de entrega inmediata, con financiación especial y desde 10.000 euros en Feria Valencia

Actuación de la guitarrista clásica Ana María Archiles y los rapsodas Lucía Martínez Molina y Joan Carles Simó Artero en PLH Ana María Archiles
La música de Claudia Montero y la voz poética de García Lorca y Borges han llenado de magia el espacio
La de Ana María Archiles, a la guitarra, con música de la querida, admirada y recordada Claudia Montero y la de los rapsodas Lucía Martínez y Joan Carles Simó, recitando a Lorca y Borges, ha sido una actuación sentida y de honda belleza. Las hermosas voces, con una dicción perfecta, de Lucía y Joan Carles, acompañados, en perfecta sincronía, por interpretación de Ana María en una especie de estado de gracia, de la música de Claudia, ha llenado el estudio de una magia que nos ha embargado a todos de una emoción casi mística.
Ana María Archiles nace en Almazora y a los 6 años empieza a estudiar guitarra clásica. A los 9 hace su primera actuación en público y, desde entonces, los conciertos se han ido sucediendo durante tres décadas como solista, música de cámara, con orquestas, etc., empezando en la provincia de Castellón y siguiendo por diversos puntos de la geografía española, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Suiza, Japón, Costa Rica, China, Argentina y EEUU. A los 11 ingresa en el Conservatorio “Maestro Tárrega” de Castellón donde realiza el grado medio Manuel Babiloni obteniendo las máximas calificaciones, y los estudios superiores en el “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Rosa Gil Bosque, logrando matrícula de honor y mención honorífica final de carrera. Paralelamente realiza la diplomatura de Relaciones Laborales en la Universidad Jaime I de Castellón y un Master en Investigación Musical. por la VIU. Amplía su formación con grandes maestros de la guitarra y en el Konservatorium der Stadt Basel (Basilea-SUIZA) donde consiguió una de las dos plazas disponibles frente a los demás aspirantes, guitarristas de todo el mundo. Tras tres años de estudios con el gran maestro de guitarra el italiano Oscar Ghiglia, obtiene el título de ¨Konzert Diplom¨ con sobresaliente. También fue seleccionada para estudiar en la prestigiosa, “Accademia Musicale Chigiana di Siena” (Italia) donde consiguió el “Diploma de mérito” y la bolsa de estudios. Actualmente es miembro de la Orquesta de pulso y púa Francisco Tárrega de Vila-real (Castellón) y ha formado dúo con la flautista Mari Carmen Fuentes, la pianista Isabel Pellicer, Elena Aguilar, la oboísta Encarna Monzó, el chelista Nicole Frei y las sopranos Gemma Roig y Manuela Muñoz, así como con el guitarrista Toni Ripollés, y ahora forma dúo con el flautista italiano Francesco Mannis.
A lo largo de su carrera ha obtenido, becas, premios y distinciones como el Premio Clara Campoamor; la Beca de la Generalitat Valenciana para el perfeccionamiento de jóvenes músicos siendo la única guitarrista en lograrlo; Premio Ateneo de Castellón; el Onda Cero a la música 2022; Primer Premio Francisco Tárrega o Premio Matilde Salvador de Música 2023 por la Universitat Jaume I, entre otros. En la actualidad, Ana María Archiles es profesora en los cursos internacionales de interpretación Francisco Tárrega organizados por la UNED y profesora de guitarra por oposición en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Tárrega de Castellón de la Plana.
Los compositores Rolando Navarro, Alfredo Sanz, Rafael Beltrán han compuesto para ella, así como Claudia Montero con quien se estableció un hermoso vínculo del que hoy nos ha hablado con emoción y cariño para pasar a interpretar su música en directo como hace en recitales poéticos sobre García Lorca, en los que ha estrenado piezas de Claudia. También la obra de esta gran compositora aparece en su disco, “EVOCACIONES DE LA LLUVIA: OBRAS DE CLAUDIA MONTERO».
Joan Carles Simó, nacido en Almassora que vive en Sóller, Mallorca, es doctor en Filosofía y Letras con una tesis doctoral sobre la obra de Ramon Llull, entre otros muchos estudios. Su experiencia didáctica es amplísima: ha sido profesor de literatura y latín con 35 años de docencia, también ha impartido clases de catalán, lingüística y un largo etc. También ha llevado una intensa, constante y variada actividad cultural, participando en la creación de sociedades de estudios clásicos; ha creado premios y festivales de teatro; ha intervenido en producciones operísticas como cantante y en un sinfín de actos de cultura popular. Por su parte, Lucía Martínez, maestra jubilada con 36 años de servicio, es coordinadora de la “Mostra de teatre escolar” de Almassora, Miembro fundador del grupo “Cithara et verba” al que pertenece la guitarrista Ana María Achiles y que con su música difunden la palabra lorquiana desde 2018.
La complicidad entre los tres artistas, con las cuerdas de las voces de Joan Carles y Lucía, y las cuerdas de la guitarra de Ana María, han creado un espectáculo poético- musical de calidad y belleza excepcionales. El amor que comparten a la amistad, a la música, a la poesía, a la cultura, hacen que creen un espectáculo con alma. Y ahí, entre ellos y con ellos, está y ha estado hoy, el arte de la gran compositora Claudia Montero cuyo espíritu ha parecido flotar en este tiempo de privilegio compartido con estos tres grandes amigos y artistas.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente, 9.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.