
Noticias

Consum ofrece más de 3.500 puestos de trabajo para reforzar su plantilla durante la campaña de verano

Ayudas por la DANA, coches de entrega inmediata, con financiación especial y desde 10.000 euros en Feria Valencia

Actuación de la cantante Patricia Roca y el guitarrista Soni Artal, del grupo Soul Doks, en PLH Patricia Roca y Soni Artal
Con un carisma genuino y un talento desbordante han transitado por diferentes estilos de modo magistral
Escuchar la voz de Patricia Roca impresiona, emociona, sobrecoge, divierte, anima, induce al movimiento, al baile: emociones, emociones, emociones… Una cantante versátil que enamora, capaz de abarcar estilos como jazz, soul, blues, pop, rock o música clásica como miembro del Orfeón Universitario de Valencia. Patricia estudió educación vocal moderna con el profesor Jose Mañó;jazz,, canto y scat, con Cristina Blasco; clases, masterclases, seminarios y cursos docentes con JD Walter, Tania Maria, Nnenna Freelon, Bob Stoloff, Claudio Roditti, Dario Boente y Miles Griffith; piano y armonía moderna de Ricardo Belda y clases de canto de Ester Andújar; cantante y animadora infantil y juvenil con la compañía Tomas Cook. Es Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y ha hecho un Ciclo Formativo de Grado Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos. Actualmente tiene el Grado de Logopedia en la Universidad de Valencia, especialidad en voz en lo que nos ha contado que quieres seguir profundizando para ayudar a personas con problemas en el habla. Ha participado en coros, ha hecho colaboraciones musicales en diversos festivales; en grabaciones de discos de los grupos valencianos; en actos de presentación o eventos especiales; ha cantado con casi todos los músicos de la escena jazzística valenciana, músicos como Manuel Hamerlinck, Joan Soler, Ricardo Belda, David Pastor, Jose Luis Porras, Ximo Tébar, Felipe Cucciardi, Roberto Capella, o Jaume Pedrós; ha hecho actuaciones con el Orfeón Universitario de Valencia, con ¨The Bells¨ (Serguéi Rajmáninov) en el Palau de la Música de Valencia, y la obra ¨Peer Gynt (Ibsen); es profesora de canto moderno en diversas academias y forma parte del grupo Soul Doks, junto a Soni Artal, que la ha acompañado hoy.
Soni Artal es un guitarrista de excepción. Empezó tocando a los acordes que su padre y sus tíos me enseñaron de canciones populares. Después ha formado parte de numerosos grupos de música en los que ha transitado por diversos géneros musicales, rock, soul, pop, rumba… “En mi casa se escuchaban Beatles, Dylan, Joan Baez, Los Top Son Sirex y demás bandas de la época, pero fue uno de los hermanos de mi madre, José Ignacio que, un día que estamos hablando, yo tendría unos 12 años, me dijo, “escucha esto”, y me descubrió bandas que a día de hoy aún me mueven por dentro y en su día me volaron la cabeza: Led Zeppelin, Rolling Stones, Black Sabbath, Pink Floyd, Yes, Camel, y un sinfín”. Por su cuenta descubrió que el blues estaba en la base de sus canciones. “Y empecé de cero con este género que ha sido mi fiel compañero hasta la fecha”;”Después dscubría Elvis, que me volvió a volar la cabeza y me llevo a descubrir el Punk, Sex Pistols o The Clash, Motorhead… Él afirma que es un músico sin carrera, pero ha tenido a los mejores maestros posibles, en todos estos músicos. Ha formado parte de la banda MAFARKA con muchas actuaciones y varios discos; luego fue Madnoise, con quien grabó su segundo disco “Use me”; viajó a París y estuvo tocando Carlos de Nicaragua y Familia (ex Mano Negra). Siguió con La Bicha un grupo de rumba, y luego Barón Dandy con quienes hizo una Gira en África. “Siempre compaginé tocar con trabajos dentro del sector audiovisual. Trabajé en Los Ángeles o México, películas, spots publicitarios, documentales etc…”, afirma. Actualmente forma parte de Santero y Los Muchachos haciendo Rock Reposado, y de Soul Doks.
Ambos han ido contando algunas de sus experiencias en la música y, ha llegado el momento en el que nos han contado a dos voces, como se encontraron: “Conocí a Patricia Roca en una fiesta y dijo yo me voy que tengo bolo´. Ah, ¿pero tu cantas? Dije yo. Si. Y soltó una frase a lo Etta James que me tuve que sentar. Al poco empezamos a fraguar un reper y lo convertimos en Soul Docks”; “Hemos pasado de ser a formato de siete con vientos incluidos, volver al cuarteto y tocar durante semanas en algún hotel o donde se tercie. Viajar al desierto de Almería y tocar hasta el amanecer el mítico Bar de Jo. Con Soul Docks sería imposible recordar todos o la mitad incluso de los conciertos que hemos dado. Para mí, afirma Soni, es volar con la improvisación, es pura libertad, con una mirada sabemos a dónde queremos ir con el tema, la gente fluye conforme avanza cada canción y cada momento de cada bolo. Para mí es sencillamente magia. Nunca repetimos un cover igual”.
Y entonces han empezado su actuación. Y nos han hecho volar con su improvisación, hemos fluido con ellos, con la calidad vocal de Patricia y el talento a la guitarra de Soni. Sencillamente han hecho magia y hemos quedado atrapados bajo el influjo del hechizo de su arte. Esperamos que vuelvan a no mucho tardar.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente, 9.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999valenciaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.