últimos Programas
Prosa poética, poesía y tres actuaciones musicales en directo en el tiempo de cultura de PLH
Actuación de Analía Bueti, cantante de tango y de Juan Esteban Cuacci, pianista, con su obra musical, Universo Piazzolla
play_arrow
Actuación de Rei Ortolá en el espacio Inside Artists de Emma Loren en Pegando la Hebra Emma Loren y Rei Ortolá
Su obra: un espacio donde los paisajes, los afectos y los silencios cotidianos encuentran voz
Emma Loren es una profesional con un perfil multifacético, artista, periodista, Doctora en Comunicación, media manager en A3media donde digitalizó los servicios informativos y el futuro del proceso de la producción de noticias. También es artista musical, cantautora, compositora y letrista de rock, punk rock, EDM y rap. Y ha creado creadora el proyecto Mawerik Room, un estudio de creación artística y producción musical.

En su espacio Inside Artists, de Pegando la Hebra, en el que aborda temas relacionados con la música y las nuevas tecnologías, “donde no hablamos solo de canciones, hablamos de todo lo que pasa por dentro antes de que una canción exista”, Emma Loren ha recibido hoy al cantautor valenciano Rei Ortolá.

Rei Ortolá, “escribió una canción en un momento en el que la emoción iba por delante de las palabras… y que sin querer terminó sonando en un estadio entero”, afirma Emma Loren al presentarlo y añade que él es maestro de primaria, que viene de Llíria, tierra de música, y que es un artista que escribe desde un lugar muy honesto. Muchos le conocen por la canción Voces de València, pero hoy Emma ha querido hablar con él de algo más que una canción: «queremos conocerte …. pero desde dentro”. Y ella le ha preguntado por cómo fue el momento en el que tocar el piano o estar en la Banda Primitiva no cubría sus aspiraciones de cantar, componer y escribir letras y de que había cosas que solo podían salir en forma de canción. Emma ha querido ir a la mesa de trabajo de Rei para conocer cómo es su proceso compositivo. Rai, con un lenguaje sencillo, natural y próximo ha ido respondiendo a las preguntas. Su honestidad y bonhomía fluye a través de sus palabras de lo que dice y cómo lo dice. Y cómo lo dice con su música improvisado un tema, una canción inédita para todos nosotros, algo que le gusta hacer. Su punto de inflexión llegó con “Voces de Valencia”, una canción que lo ha situado en la escena valenciana. La canción nació del temblor colectivo que dejó la DANA. Ortolá, voluntario entre el barro y la devastación, sintió la necesidad de ordenar aquello que no podía comprender del todo. ‘No puedo solo ayudar… tengo que escribir’. Y lo hizo a través de sus alumnos, a quienes invitó a expresar en dibujos y escritos aquello que les dolía y les desbordaba.

Con ese material emocional, tejió una letra que pronto dejó de ser suya para convertirse en un canto compartido. Se la enseñó al productor Alex de Hankins que le animó a producirla de inmediato. Sin promoción ni artificio, la canción se abrió paso hasta convertirse en un himno espontáneo: millones de escuchas, miles de voces que se reconocieron en ella, un Mestalla en silencio escuchando. Luego llegó la versión orquestal de Fernando Velázquez, con Pasión Vega, María José Llergo, Santero y Los Muchachos, Aldhara, Rozalén… y amplificó ese abrazo colectivo. Mientras nos lo contaba ha sonado en el estudio la grabación de Voces de Valencia. La emoción sincera de su relato nos emociona a todos: Un día la canción era una nota de voz… y otro día estabas en Mestalla cantándola con 40.000 personas y siendo un himno en uno de los momentos más emotivos que ha podido vivir Valencia en los últimos años.

Rei, ha interpretado, Virgen de las flores, un tema que a Emma le gusta especialmente y al cantautor la calidad de sus letras plenas de sentimiento, de emociones, y también de paisajes, mucha costa, mucha luz, mucha “terreta”, lugares muy inspiradores para él. Lo ha demostrado interpretando, L´Hora baixa a l’Albufera. Unos temas muy bellos y emotivos. Hemos disfrutado de la actuación y de una charla nutriente en el luminoso espacio, Inside Artist, de la polifacética artista Emma Loren.

En Llíria, ciudad donde la música parece nacer con la misma naturalidad que la luz, creció Rei Ortolá —Ramón Ortolá cuando ejerce como maestro—, un cantautor joven que escribe desde el lugar donde se cruzan la emoción y la memoria. Su formación temprana en la Banda Primitiva y su relación íntima con el piano le dieron un pulso musical que hoy late en cada una de sus canciones.

Su obra se mueve entre el pop emergente y la canción de autor, pero en realidad habita un territorio más personal: un espacio donde los paisajes, los afectos y los silencios cotidianos encuentran voz. En sus directos, el contrabajo, el violín, las guitarras y la percusión dibujan un sonido cálido y cercano, casi como si cada tema pidiera ser escuchado de cerca, a la distancia exacta en la que se comparte una confidencia. Además de Voces de Valencia, en su discografía reciente se encuentran piezas como El Pico de la Ría, L’Hora Baixa a L’Albufera o Miedo:

canciones que funcionan como pequeñas ventanas a su modo de mirar el mundo. También permanecen sus primeros singles, donde ya asomaba esa forma tranquila y honesta de construir emociones desde lo cotidiano. Para él, la música no es un oficio: es un modo de respirar. Lo que no puede decir con palabras, lo dice desde el piano; lo que no consigue ordenar en la vida, lo nombra en una melodía. Por eso sus canciones no solo cuentan, sino que acompañan. Es un cantautor que no solo escribe canciones: escribe comunidad. Con la calma de quien no tiene prisa por llegar, Ortolá se ha convertido en una de las voces jóvenes más luminosas del panorama valenciano. Un maestro que escribe canciones, o quizá un cantautor que enseña a mirar: alguien que, en cualquier caso, hace de la música un lugar donde la emoción se siente menos sola.


Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.