La escritora Isabel Barceló, estrena el espacio propio, “Roma eterna”, en Pegando la Hebra Isabel Barceló
“Estoy fascinada por Roma, una ciudad única… empeñada en que se recuerde a sus mujeres, que es como recordar a todas las mujeres del mundo”
Isabel Barceló, estrena el espacio propio en Pegando la Hebra, que ha titulado, cómo no, “Roma eterna”. Licenciada en Filosofía y Letras, escritora de novela histórica, ensayista, conferenciante, divulgadora, es experta en historia de la antigua Roma. En 2004, el Ministerio de Asuntos Exteriores, le concede a beca Valle Inclán para una estancia de 6 meses en la Real Academia de España en Roma. Ha sido responsable del inventario y control de bienes muebles del Patrimonio Histórico y Cultural del ayuntamiento de Valencia hasta su jubilación. Su blog Mujeres de Roma, alcanza ya los 2.000. 000 de visitas.
Como escritora ha publicado numerosos artículos y relatos cortos en España y en México; libros de divulgación como, Descubriendo tesoros, Valencia o Guía de Valencia y su provincia, con Alejandro Lillo. Es autora dos textos de literatura juvenil y de las novelas, Dido reina de Cartago, finalista de los premios de la Crítica Literaria Valenciana 2010 y La muchacha de Catulo, finalista de los Premios Hislibris a mejor novela histórica y mejor autor. Como ensayista ha publicado en la Colección de Mitología de Gredos Los mitos novelados: Perseo y la mirada de Medusa (2016), Orfeo desciende a los infiernos (2017), La fundación de Roma (2017), La ira de Medea (2017) o Las flechas de Eros (2017), entre otros, todos ellos traducidos al francés e italiano. Mujeres de Roma. Heroísmos, intrigas y pasiones, ganador del Premio de la Crítica Literaria Valenciana de Ensayo 2019 y Lucrecia Borgia. 1480 – 1519. Bajo una nueva luz.
De la obra de Isabel Barceló se ha dicho, entre otras cosas: “Barceló tiene un fuerte compromiso con recuperar la memoria de las mujeres históricas, especialmente aquellas que han sido olvidadas o invisibilizadas. Ella misma reconoce que “el universo femenino es rico y merece la pena explorarlo. Muchas mujeres han sido borradas, olvidadas o despreciadas por la memoria tradicional. Su estilo es divulgativo, histórico y cercano: combina la erudición y rigor histórico. Gran conocedora de la antigüedad clásica, sabe hacernos llegar la historia que nos cuenta de la forma más sencilla posible, con una narrativa accesible, una prosa armónica, culta, precisa, que fluye con facilidad, Los diálogos de sus novelas están llenos de frescura, en los que la tragedia se mezcla con metáforas ingeniosas y abundante sentido del humor. Su trabajo es también divulgativo, no exclusivamente académico, su carrera como novelista histórica refuerza su credibilidad y su capacidad para contextualizar personajes en diferentes momentos y mitologías. Ella ha dicho: “Estoy fascinada por Roma, una ciudad única en el mundo occidental, y empeñada en que se recuerde a sus mujeres, que es como recordar a todas las mujeres del mundo.”
Isabel Barceló ha estrenado hoy espacio propio y nos sentimos muy orgullosos y felices por ello. Larga vida a Roma eterna que, a buen seguro, nos va a proporcionar magníficos y enriquecedores momentos. Gracias, Isabel.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.