play_arrow
Asís G. Ayerbe y Óscar Esquivias estrenan su nuevo espacio, “El Mirlo en el aire”, en Pegando la Hebra Asís G. Ayerbe y Óscar Esquivias
Mirlo, una excepcional revista de fotografía, literatura y música, creada por ellos
Asís G. Ayerbe, fotógrafo, diseñador, editor y diseñador, es un colaborador muy querido que está con nosotros desde 2016 haciendo secciones diferentes porque es así de creativo. Primero fue “La foto anécdota de Asís”, luego “Las capturas de Asìs”, y hoy ha estrenado un espacio nuevo, “El Mirlo en el aire” junto al polifacético escritor y creador Óscar Esquivias, que le acompaña en la nueva aventura. Este espacio estará vinculado con cada uno de los números de Mirlo, la revista de fotografía, literatura, música, y mucho más, creada por ellos, que tiene una periodicidad mensual.


Hay fotógrafos que capturan rostros, fragmentos de espacios, de lugares en los que él ve lo que no se ve a simple vista. Asís G. Ayerbe, es un capturador de la esencia. Formado entre la ingeniería y el diseño, entre Burgos y Madrid, entre los talleres de fotografía y los estudios de cine, su obra no es solo visual: es editorial, narrativa, casi topográfica. Sus libros, Interraíl, Secretos xxs, Calle Vitoria, creados junto a Óscar Esquivias, son objetos donde la foto dialoga con el texto.

Exposiciones, proyectos audiovisuales, forillos para cine, dirección de arte, retratos que ya forman parte de archivos literarios… Ayerbe parece desplazarse por el mundo con una cámara que escucha. Por eso sus imágenes poseen algo íntimo, como si invitaran a entrar en la habitación emocional del retratado. Su alianza creativa con Óscar Esquivias, libros, postales, proyectos editoriales, juegos entre escritura e imagen, ha alumbrado una estética común: la del detalle que mira hacia adentro.

La literatura de Óscar Esquivias parece escrita desde un mirador: una ventana que da a Burgos, a la infancia, a los sueños bíblicos, a los escenarios que la memoria mezcla con lo imaginario. Su obra es un territorio donde lo cotidiano convive con lo sagrado y donde las historias se expanden con humor, precisión y ternura. Se inició en la literatura publicada con novelas premiadas, Jerjes conquista el mar y El suelo bendito. La trilogía “dantesca”, sus relatos que rozan lo fantástico, sus parábolas reinventadas, sus escenarios burgaleses convertidos en mitología doméstica. En sus cuentos nos lleva por habitaciones donde siempre hay una puerta entre hacia la pérdida, la revelación, o a la belleza de lo que duele. La crítica subraya esa mezcla suya de ironía, luz y melancolía; la capacidad de tocar lo metafísico sin abandonar el suelo; su oído para los silencios y su mirada para lo frágil. Poeta, articulista, editor, comisario… Su creatividad es inabarcable.

De dos creadores tan originales ha surgido MIRLO. De ella nos han hablado con el entusiasmo que caracteriza a estos polifacéticos creadores: de cómo surgió la idea, de cómo querían que fuera: distinta, que sorprendiera, que conmoviera y fuera motivo de disfrute. Y crearon una revista hecha de luz, de juego y de alas. Y ombligos. En el primer número publicado, el cero, partieron de la primera cicatriz del hombre: el ombligo.

Un gran número de escritores se auto fotografiaron su ombligo. De ahí cada número s una sorpresa: libros impresos sobre papel blanco que solo se podían leer a oscuras; otro de hojas en negro con texto en blanco, otras, se convierte en un conjunto de postales que el lector puede arrancar y enviar, con una pieza sonora que acompaña la lectura, así una y otra vez la originalidad experimental de Óscar y Asís. Y, es que hay revistas que se dejan leer como si fueran un poema., que se dejan miran como a una obra de arte. Ese es el caso de Mirlo, una publicación que se despliega, trina, suena, sorprende. Ahora, volara en el aire de las ondas radiofónicas. No hay que perderse este nuevo y mágico espacio de Asís G. Ayerbe y Óscar Esquivias: “El Mirlo en el aire”, en Pegando la hebra.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Valencia Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.la999.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.