play_arrow
La crónica de Eva Peydró del TIFF, Festival Internacional de Cine de Tesalónica para Pegando la Hebra Eva Peydró
Eva Peydró y su crónica del Festival de Cine de Tesalónica TlFF. Ha destacado la presencia española con cuatro películas y varios cortometrajes: Eva Peydró, crítica y jurado internacional de cine, periodista cultura, directora de la revista cultural El Hype y cronista de cine en Pegando la Hebra desde el inicio del programa, nos ha enviado su crónica del 66 Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TiFF), al que asiste cada año.

La presente edición se ha celebrado del 30 de octubre al 9 de noviembre de 2025, y Eva define el TiFF como la plataforma más importante para el cine griego contemporáneo. Este año ha contado con 32 largometrajes y 30 cortometrajes en el marco del Greek Film Festival, incluyendo un récord de 29 estrenos nacionales. Nueve títulos han competido en las secciones oficiales, junto a una amplia red de iniciativas diseñadas para apoyar tanto a cineastas emergentes como consolidados. La competición internacional ha tenido tres producciones griegas entre los 12 largometrajes firmados por directoras y directores en ascenso en la competición internacional en la que ha destacado, Beachcomber de Aristotelis Maragkos, que ganó además el Alexander de plata y el premio a la mejor fotografía; Bearcave de Krysianna Papadakis y Stergios Dinopoulos, y Gorgonà de Evi Kalogiropoulou.

El festival ha rendido homenaje a uno de los cineastas más queridos de Grecia, Yorgos Tsemberopoulos, otorgándole un Alexander de Oro Honorífico por su destacada contribución al cine. El Alexander de oro ha sido para una película africana para la película sudanesa “Cotton Queen” de Mirghani. Además de la sección oficial del Festival también ha habido películas de realidad virtual, como Electra 7. Eva Paydró ha destacado la importante presencia del cine español con varios cortometrajes y cuarto películas. Ha destacado la presencia de la actriz Isabelle Huppert que ha presentado varias películas porque es súper prolífica y una gran trabajadora. Una curiosidad fue que cuando le preguntó a alguien con qué director le hubiera gustado trabajar, dijo que con Hitchcock en Vértigo. Finalmente ha comentado una sección especial que hubo este año muy original y muy bien trabajada dedicada al plot twist, al giro del guion, uno de los recursos narrativos más potentes y versátiles de la historia del cine que explora su poder para convertirse en revelaciones éticas, políticas, y estéticas. Para Eva Peydró queda demostrado quede demostrado que el TiFF de Tesalónica es un festival en alza y que está entre los mejores de Europa en este momento y, nos anuncia que volverá en marzo a la edición del festival dedicada al documental.
